- El proyecto de "La nueva escuela mexicana" sigue sin conocerse a fondo
- "El nuevo plan de estudios no tiene pies ni cabeza": IMCO
Por: Leticia Alcántara
Más de 24 millones de alumnos al lado de 1.2 millones de profesores iniciarán el 28 de agosto el nuevo ciclo escolar 2023-2024 con un plan de estudios denominado "Nueva Escuela Mexicana", que aún no se conoce a fondo y con nuevos libros de texto, que tampoco se conocen a fondo.
Poco se sabe del contenido de este nuevo plan, se dice que pone en el centro de atención a la comunidad con proyectos de acuerdo a cada región, así como nuevas prácticas pedagógicas, saberes y experiencias del personal educativo.
Fernanda Domínguez, coordinadora de Educación del Centro de Investigación en Política Pública, (IMCO), señala "un plan de estudios, que me atrevo a decirlo, no tiene ni pies ni cabeza en su implementación, que no dota de herramientas a los docentes, que le exige a la docencia un cambio total en su manera de enseñar, que no han capacitado en este plan de estudios a los docentes".
De acuerdo con la Reforma Educativa de 2019 y el plan de estudios publicado en agosto del 2022, este nuevo modelo y con ello los libros de texto, consideraban un plan piloto que no se concretó y sólo debían aplicarse para los primeros años en el nivel básico, pero no será así, pues las versiones que se han filtrado manejan una familia de textos para todos los años, en cuya elaboración participaron los propios maestros.
Daniel Fas Alonso, profesor participante en elaboración de libros de texto, indica "los libros de texto están diseñados por las y los maestros del país. ¿Cuántos maestros participaron y cómo consensaron toda la información? La Secretaría de Educación Pública habla de un millón de participantes, no sólo maestros hay que decirlo, un millón 32 mil participantes en el diseño de estos libros de texto".
El plan de estudios también establecía que el piloteo, que debió realizarse durante el ciclo escolar 2022-2023, daría tiempo para trabajar los contenidos correspondientes para las fases de primeros años; es decir, se daba tiempo a la elaboración de los nuevos libros de texto.
Irma Villalpando, doctora en Pedagogía, establece, "son procesos largos, laboriosos, tienen que conformarse equipos de trabajo, que en el tiempo vayan puliendo. No es algo tan fácil y estos libros me parece que están hechos en muy poco tiempo, por personas no de la mayor especialidad que se require".
De acuerdo a lo establecido, a estas alturas las y los maestros ya deberían estar capacitados sobre el nuevo plan de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria y familiarizados con los libros de texto que van a usar, pero no se tiene certeza de que así sea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este martes recién cumplidos los primeros 100 días de su segundo mandato que apenas acaba de empezar y que la población aún no ha visto "nada" de todo lo que planea implementar
"Solo acabamos de empezar. Aun no han visto nada. Vamos a acabar con la inmigración ilegal. Vamos a recuperar nuestros trabajos y a proteger a nuestros grandes trabajadores de la industria automotriz y a todos nuestros trabajadores", dijo en Míchigan, adonde acudió para celebrar la fecha.
Trump inició su segundo mandato el pasado 20 de enero, día de su investidura, y en este tiempo, añadió, su gabinete ha llevado a cabo "el cambio más profundo en Washington en cerca de 100 años".
En un discurso cargado de sus frases superlativas habituales, el líder republicano consideró que su Administración está "frenando el adoctrinamiento" de los niños, "recortando miles y miles de millones de dólares en despilfarro, fraude y abuso, y sobre todo, salvando el sueño americano".
"Estamos haciendo que Estados Unidos vuelva a ser grande y lo estamos haciendo rápidamente", dijo en el mitin, que supone su primer viaje de trabajo oficial dentro del país desde su llegada al cargo
Trump consideró que está librando a Estados Unidos "de una clase política perversa que se enriqueció", "vendió" el país y "lo desangró".
"No permitiremos que eso vuelva a suceder. Tuvimos cuatro años excelentes con la mejor economía de la historia de nuestro país. La bolsa subió un 88 %; nos fue muy bien y ahora nos irá mejor", dijo en referencia a su primera etapa en la Casa Blanca (2017-2021).
Después de años en que otros líderes estadounidenses "enviaron su dinero para defender las fronteras de naciones extranjeras lejanas" y de que Estados Unidos luchara por otros países y no por sí mismo, "por fin hay un presidente que defiende nuestras fronteras y nuestra nación", recalcó el republicano.
Trump eligió como escenario el condado de Macomb, área en la que el motor da de comer a miles de familias y en la que tienen presencia las tres grandes automotrices estadounidenses (General Motors, Ford y Stellantis).
Macomb es un escenario muy representativo para el presidente Trump, ya que en las tres elecciones en las que ha participado les ha sacado siempre más de 10 puntos a los candidatos demócratas
?Con información de EFE
La mañana de este martes comenzaron trabajos de mantenimiento y reencarpetamiento en el carril de extrema derecha de la avenida Tecnológico, en dirección del boulevard Colosio hacia Lagos del Country; como parte de estas labores, se realizó un cierre parcial que abarca desde la Fiscalía hasta la zona de Nayarabastos.
El objetivo de estas obras es mejorar las condiciones de la vialidad; sin embargo, a pesar de que el cierre solo afecta un tramo y un carril, la carga vehicular aumentó considerablemente en el carril central, por donde fueron desviados todos los vehículos, generando congestionamiento desde el semáforo ubicado afuera de Fiscalía.
Las rutas de transporte público continuaron circulando, aunque también fueron canalizadas por el carril central, lo que acentuó el flujo vehicular en esa vía.
Según información obtenida por el equipo de Meganoticias, los trabajos continuarán durante los próximos días, avanzando por tramos hasta completar el mantenimiento en toda la avenida, desde boulevard Colosio hasta Lagos del Country; las autoridades señalaron que esta estrategia busca minimizar las afectaciones al tránsito y al sistema de transporte público.
Se recomienda a la ciudadanía mantenerse atenta a los avisos oficiales y planificar con anticipación sus trayectos, a fin de evitar contratiempos durante sus actividades cotidianas.
Las redes sociales han convertido en un medio para expresar cómo te sientes o qué situaciones estas pasando, una de las emociones o sentimientos que se ha vuelto más común es expresar en estas es cuando se tiene la pérdida de un ser querido, donde se comparten recuerdo para recibir apoyo de amigos y familiares y rendir homenaje a los seres queridos fallecidos.
"Ahora pueden sentir un consuelo y un acompañamiento por parte de sus familiares más inmediata", "Sin embargo, es importante no olvidarnos de la relación personal física, en persona, porque luego en redes sociales todo se vuelve tan digital que nos olvidamos de la interacción real" Fabiola Ocampo, psicóloga
Las redes sociales han generado debate sobre los límites de lo que debe compartirse durante el duelo. Mientras algunas personas prefieren la privacidad, otras encuentran alivio al expresar su dolor en línea. En ambos casos, la visibilidad que ofrecen estas plataformas puede fomentar conversaciones valiosas sobre salud mental y apoyo emocional.
"Cuando fallece una persona, las primeras 3 semanas el doliente se encuentra en un estado de shock, entonces en ese momento todas las personas están al pendiente pues saben que acaba de suceder, física o digitalmente, después de estas 3 semanas aproximadamente, la gente se empieza a dispersar ya no están tan al pendiente y es ahí cuando el doliente comienza a sentir una depresión y empieza a caer en la realidad de que la persona que falleció, le falta" Fabiola Ocampo, psicóloga
Expresar la pérdida de un ser querido en redes sociales puede tener beneficios y desafíos como lo son:
Beneficios:
Desafíos:
En la era digital, la tecnología ofrece nuevas formas de conexión y apoyo durante el duelo familiar. Herramientas como videollamadas, redes sociales y aplicaciones permiten mantener la cercanía a pesar de la distancia. No obstante, el contacto humano sigue siendo insustituible, por lo que combinar recursos digitales con apoyo presencial puede fortalecer los vínculos y facilitar el proceso de duelo.