La tala ilegal es un delito silencioso que genera ganancias millonarias y afectan al medioambiente.
A pesar de la pandemia la deforestación creció en México 12% en 2020.
El 70% del mercado nacional de madera es ilegal, informó un estudio de la UNAM.
Luis Sangri Namur, especialista en bosques, afirmó que tala clandestina y la intervención de los grupos delincuenciales en esas zonas, han convertido la actividad forestal ilegal en una forma de lavar dinero.
De acuerdo con una investigación del Banco Mundial, las ganancias por la tala clandestina están entre los 10 mil a 15 mil millones de dólares a nivel global.
La CONAFOR reportó que son: Chiapas, Oaxaca, Chihuahua, Jalisco y Estado de México.
Presencia del crimen organizado
Datos de la PROFEPA y CONAFOR indican que existen 122 zonas críticas forestales en el país donde opera el crimen organizado.
Los grupos delictivos se ubican principalmente en Chihuahua, Jalisco, Guerrero, Estado de México, Sonora, Durango, Morelos Chiapas, Oaxaca, Sinaloa.
A pesar de su afectación, al destruir el hábitat y afectar a millones de personas que viven en comunidades rurales, la tala ilegal no es un delito grave en México.
Sólo contempla penas hasta 9 años de prisión y 3 mil días de multa a quien destruya, arranque o tale árboles.
La PROFEPA propone elevar penas hasta 15 de cárcel contra las mafias de talamontes.
En operativo realizado en Puerto Vallarta, agentes de la Fiscalía del Estado capturaron al influencer y productor de cine porno Alex "M" conocido por ser promotor del poliamor.
La Fiscalía Estatal informó que la detención se realizó en cumplimiento de una orden de aprehensión contra el influencer Alex "M" por delitos en materia de trata de personas, en su modalidad de prostitución ajena u otras formas de explotación sexual. Las investigaciones de la dependencia señalan que Alejandro "M" inició una relación sentimental con una adolescente de 16 años de edad.
En un comunicado la Fiscalía detalló: "Se logró acreditar que el hombre se ganó la confianza de la víctima y comenzaron a sostener relaciones sexuales de forma ocasional, además de ofrecerla a otras personas a cambio de dinero, hasta que en un encuentro Alejandro "N" la convenció de que participaran otras personas y que además todo fuera grabado en video. Presuntamente el ahora detenido la convenció también de que el material videográfico fuera subido a sitios de internet de contenido pornográfico".
Al enterarse del hecho, familiares de la adolescente denunciaron los hechos ante el Ministerio Público que inició la carpeta de investigación. Tras la captura, fue puesto a disposición del Juez de Control que determinará su situación legal.
BBVA ha emitido una alerta urgente ante el incremento de intentos de fraude dirigidos a sus clientes; estafadores están utilizando técnicas avanzadas para suplantar la identidad del banco y obtener acceso a las cuentas bancarias de las víctimas.
Así operan los delincuentes
Los estafadores emplean una técnica llamada Caller ID Spoofing, que les permite hacer que en el identificador de llamadas aparezca el nombre y número oficial del banco BBVA, una vez establecida la comunicación, alertan a la víctima sobre un supuesto cargo no reconocido y ofrecen "ayuda" para cancelarlo.
Acto seguido, solicitan al usuario que desactive la aplicación móvil del banco, con el pretexto de resolver el problema, sin embargo, lo que realmente hacen es intentar acceder a la cuenta mediante múltiples intentos fallidos, lo que provoca el bloqueo automático de la app por razones de seguridad.
Posteriormente, instan a la víctima a desinstalar la aplicación, bajo la falsa promesa de restaurar el acceso, con esta maniobra, buscan obtener el control total de la cuenta bancaria.
Recomendaciones de seguridad
BBVA ha reiterado que nunca solicita la desinstalación de su aplicación ni pide datos confidenciales por teléfono. Además, hace un llamado a sus clientes a mantenerse atentos y a difundir esta información, ya que este tipo de fraude es cada vez más frecuente.
"Es un tema de pensión alimenticia; lo estoy manejando desde 2018 y, hasta la fecha, no hemos llegado a una sentencia" - abogado
Aunque el Poder Judicial de Nayarit ha avanzado en digitalización e infraestructura, la justicia sigue atrapada en procesos lentos y desgastantes. Con 88 jueces y 13 magistrados en el Tribunal Superior de Justicia, el sistema resuelve miles de casos al año, pero no logra mantenerse al día.
Actividad Judicial 2023 en Nayarit
Estos datos evidencian que solo el 46.8?% de los expedientes ingresados fueron concluidos, mientras más de 77 mil casos permanecen en trámite. Un rezago acumulado que refleja la saturación del sistema.
¿Qué debe mejorar el Poder Judicial del Estado de Nayarit?
El uso de juzgados en línea y la justicia alternativa como la mediación han ayudado a aligerar la carga de trabajo; sin embargo, no han sido suficientes para revertir la saturación del sistema.
Una abogada destacó que es necesario que se mejore en: "honestidad, transparencia, justicia... que se agilicen los procesos, porque conozco algunos casos que se alargan demasiado, y sí, hay injusticias".
Más allá de la carga: autonomía y operación
El problema no es solo de la saturación laboral; también hay cuestionamientos sobre la estructura operativa y la supuesta autonomía, como lo dijo Alfredo Villa, otro entrevistado por Meganoticias:
"El Poder Judicial no es autónomo. Hay que ver la forma de que sea un poder autónomo sin dependencia ni injerencia del Ejecutivo".
La Reforma Judicial que permitirá elegir localmente a jueces y magistrados en Nayarit plantea un cambio relevante. No obstante, especialistas advierten que el verdadero reto está en el interior del sistema: fortalecer su capacidad operativa.
El Poder Judicial del Estado de Nayarit tiene una deuda pendiente con la ciudadanía: garantizar una justicia efectiva, imparcial y cercana. Para lograrlo, necesita más que reformas estructurales; requiere voluntad institucional y acciones concretas que acorten los tiempos, eliminen favoritismos y pongan al ciudadano en el centro.
Cierra el abogado que abrió este reportaje, quien desde hace siete años espera sentencia en un caso de pensión alimenticia, con una pregunta que lanza al aire, como interpelación directa al sistema:
"¿Usted cree que simplemente cambiar magistrados y jueces, eso nos va a ayudar?"