Más de seis de cada diez personas mayores de 18 años consideran que su ciudad no es segura, según la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI. Este porcentaje del 61.9% correspondiente al primer trimestre de 2025 es ligeramente mayor al registrado entre octubre y diciembre del año pasado, cuando el promedio nacional fue de 61.7%.
Las mujeres se sienten más inseguras que los hombres: 67.5% frente a 55%. Los lugares donde la gente experimenta mayor temor son los cajeros automáticos, el transporte público, las carreteras y los bancos; en el caso de los delitos más presenciados en las colonias son el consumo de alcohol en la vía pública, los robos, el vandalismo y los disparos con armas de fuego.
Ciudades con mayor percepción de inseguridad
Villahermosa, Tab. (90.6%); Culiacán, Sin. (89.7%); Fresnillo, Zac. (89.5%); Uruapan, Mich. (88.7%); Irapuato, Gto. (88.4%) y Chimalhuacán, Méx.(86.1%). Todas ellas enfrentan altos niveles de violencia vinculada al crimen organizado.
Las más seguras del país
San Pedro Garza García, NL (10.4%); Benito Juárez, CDMX (20.4%); Piedras Negras, Coah. (20.5%); Puerto Vallarta, Jal. (23%); Saltillo Coah. (24.5%) y Los Cabos, BCS (24.7%).
Tepic, entre las ciudades más seguras
La ENSU, que mide la percepción ciudadana en 91 ciudades, señala que en Tepic aumentó la sensación de inseguridad, al pasar del 31.8% en diciembre de 2024 a 38.3% en marzo de 2025.
Tepic se ubica en la posición 11 entre las ciudades con menor percepción de inseguridad en el país, por debajo de Querétaro Qro. y Mérida Yuc., aunque superada por la vecina Puerto Vallarta Jal., que ocupa la cuarta posición nacional.
El aumento de 6.5 puntos porcentuales equivalente a un incremento del 20.4% en la percepción de inseguridad en Tepic, representa un dato relevante para la actuación preventiva y oportuna de las autoridades estatales y municipales de Tepic y Xalisco.