Este viernes se registró un terremoto de magnitud 6,8 en Marruecos, aproximadamente a las 11:00 p.m. hora local. Las autoridades locales reportan más de 100 muertos y más de 30 heridos.
Según un comunicado de prensa del Ministerio del Interior, el nuevo balance sería de 151 fallecidos (cifras provisionales).
??#FLASH| Selon un bilan temporaire, 93 personnes auraient péri après le violent séisme ayant frappé le centre du Maroc.
— Morocco Intelligence (@MoroccoIntel) September 9, 2023
La grande majorité des victimes proviennent du Haouz, épicentre du tremblement de terre. https://t.co/fbACFrnBDs pic.twitter.com/z2zGpVhw1g
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) informó que se trata del sismo más fuerte que ha afectado el área en más de 120 años.
El foco sísmico se produjo 71 kilómetros al suroeste de Marrakech, con una profundidad de 18.5 kilómetros, alrededor de las 23:11 horas, tiempo local; el movimiento telúrico se habría sentido en Gibraltar, Mauritania, Portugal, España, Sáhara Occidental y Argelia.
Varios edificios colapsaron. El sismo también se sintieron en la capital, Rabat.
La cifra de víctimas podría aumentar con el paso de las horas.
En redes sociales circulan videos de los daños que dejó el poderoso terremoto.
En 2004, al menos 628 personas murieron y 926 resultaron heridas cuando un terremoto golpeó Alhucemas, al noreste del país.
El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma fundamental a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que endurece las sanciones para quienes porten armas sin autorización, fabriquen armas con impresoras 3D o introduzcan explosivos ilegales al país
Esta legislación busca cerrar lagunas legales que han sido explotadas por la delincuencia organizada, sin afectar a quienes cumplen con la ley.
Una de las disposiciones más estrictas establece que portar armas reservadas exclusivamente para el Ejército sin licencia podrá ser castigado con hasta 30 años de prisión. Además, se fortalecen las regulaciones sobre el comercio, transporte y portación de armas, prohibiendo su envío a través de servicios de paquetería, una vía que algunos grupos criminales han utilizado para distribuir armamento ilegal.
La senadora Ana Lilia Rivera aclaró que la intención no es sancionar a los propietarios legales, sino reducir la impunidad y el uso ilícito de armas.
La reforma también incorpora medidas para combatir la fabricación casera de armas mediante tecnología avanzada. Quienes utilicen impresoras 3D para producir armas, cargadores o partes de estos enfrentarán penas de 4 a 8 años de prisión.
La senadora Simey Olvera Bautista destacó que esta tecnología ha sido empleada por organizaciones criminales para evadir controles y crear armamento fuera del alcance de las autoridades.
En cuanto a la introducción ilegal de armas, cargadores o explosivos, la ley establece castigos que van de 5 a 30 años de cárcel. En casos de explosivos improvisados, como los usados en emboscadas o ataques en zonas conflictivas, las sanciones pueden aumentar hasta en dos tercios. Estas medidas buscan desincentivar el uso de artefactos que han generado violencia en diversas regiones del país
Respecto a las armas deportivas y de aire comprimido, la norma limita su uso a clubes de tiro autorizados y sus miembros. Además, las armas accionadas por gas o aire sólo podrán utilizarse si no exceden los 140 Joules de energía cinética y en lugares previamente autorizados, con el fin de evitar su uso indebido.
La reforma fue enviada al Ejecutivo Federal y está pendiente su publicación en el Diario Oficial de la Federación para entrar en vigor.
Su objetivo principal es fortalecer el control sobre armas y explosivos, cerrando vacíos legales que favorecían a la delincuencia, sin criminalizar a los ciudadanos que actúan conforme a la ley.
Durante un recorrido realizado este miércoles por el equipo de Meganoticias, se observó que distintas instituciones de educación básica en Tepic celebraron el "Día del Niño" con actividades recreativas, sin descuidar del todo la parte académica; las escuelas destinaron tiempo y espacio para que niñas y niños disfrutaran de juegos, dinámicas, espectáculos y momentos de convivencia.
Estas celebraciones no se limitaron al nivel básico, también instituciones de educación media superior y superior se sumaron a los festejos, organizando festivales abiertos al público con el objetivo de brindar un momento de alegría a los menores.
Uno de los eventos más destacados se llevó a cabo en el Parque a la Madre a partir de las 4:00 de la tarde; ahí, estudiantes, docentes y personal del Instituto Universitario Metropolitano se organizaron para ofrecer un festival gratuito, con actividades como shows, juegos, comida y obsequios para todos los niños que asistieron.
De acuerdo con los organizadores, el propósito de estas actividades es generar un espacio de diversión y alegría para la niñez, además de revivir, para muchos adultos, recuerdos entrañables de su infancia.
Se llevó a cabo la presentación del primer camión eléctrico hecho en México en el museo Interactivo de Tepic, Nayarit; este vehículo, denominado "Taruk", es el primer camión 100% eléctrico fabricado en México, desarrollado por la empresa automotriz Mega Flux en colaboración con la armadora Dina.
Está fabricado con un 70% de componentes nacionales y baterías de litio importadas de China, cuenta con una autonomía de aproximadamente 300 kilómetros por carga y está diseñado para operaciones de distribución urbana; el "Taruk" ha recibido el certificado "Hecho en México" otorgado por la Secretaría de Economía.
Este camión eléctrico "Taruk" surge como posibilidad para el proyecto de movilidad sustentable en el estado después de la reunión que tuvo el gobernador, Miguel Angel Navarro Quintero la mañana de este mièrcoles en Bahia de Banderas en donde se presentó un estudio respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo que plantea transformar el transporte público en Tepic y esta región costera.
Tras ocho meses de análisis, el estudio propone mejoras en la infraestructura vial, una reducción en los tiempos de traslado y el reconocimiento de la movilidad como un derecho básico, esta propuesta servirá como punto de partida para abrir el diálogo con transportistas, usuarios y diversos sectores sociales, con el objetivo de construir un sistema de transporte más equitativo y eficiente.
Durante el evento el gobernador del estado dijo que este proyecto refleja el potencial de nuestra juventud y el compromiso de Nayarit con el desarrollo sostenible; además, se anunció que la entidad buscará alianzas estratégicas para incorporar unidades eléctricas en el transporte oficial y fomentar la capacitación en energías limpias.
La iniciativa forma parte de un plan nacional de innovación y sustentabilidad que busca posicionar a México como referente en tecnologías limpias. El camión eléctrico Taruk será presentado en otras ciudades del país durante los próximos meses como parte de una gira de promoción industrial y educativa.