Por: Abel Martínez Luna
México sufre un enorme rezago en transporte público.
Apenas el año pasado, con la aprobación de la ley de movilidad y seguridad vial, se estableció que el servicio debe ser eficiente, seguro, inclusivo y sostenible, pero la meta está muy lejos.
Se padecen asaltos, falta de unidades y pésimas condiciones, así como conductores sin capacitación.
El problema no es menor, 70% de los mexicanos ocupa el servicio, pero 6 de cada 10 pasajeros no se sienten seguros, ni satisfechos.
Para entender el problema, hay que aclarar que la mayoría del transporte es concesionado, los gobiernos estatales y federal dan permisos a particulares, quienes compran las unidades y contratan a los choferes.
Expertos señalan que este modelo "hombre camión" tiene bajos estándares de calidad, pues la autoridad no ha tenido la capacidad de supervisar y garantizar un buen servicio, por lo que se debe migrar al modelo empresa.
Nicolás Alberto Rosales Pallares, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), explica, "inviertes primero en temas de flota, en temas de capacitación para conductores, el tema de mantenimiento, para el tema administrativo, implican retos importantes y eso permitiría una mejor operación".
Los concesionarios afirman que el problema es que los gobiernos no quieren asumir el costo político de elevar las tarifas y eso limita sus ingresos y el servicio.
Francisco Carrasco, vocero de la organización Fuerza Amplia de Transportistas, justifica "el compañero tiene que salir a correr un poquito más a ganar más pasaje para poder captar mayor ingreso, para darle mantenimiento a las unidades necesitamos ingreso".
En el mundo, la tendencia son los sistemas integrados de transporte, ciudades con un sólo pago para todos los medios, acceso universal, servicio con perspectiva de género y unidades eléctricas.
Rosales Pallares, da alternativas, "tenemos que empezar con lo básico empezamos ordenando del transporte público con la transformación de hombres cambian empresa y poco a poco el transitando a sus modelos de integración que tú bien señaladas técnico operativo y tarifaria para tener mejor servicio de transporte público".
En México, aunque hay ciudades con trenes metropolitanos, trolebuses, autobuses articulados y teleféricos, 78% de las 640 mil unidades de transporte operan bajo el modelo hombre camión, lo que representa un reto mayúsculo.
Wall Street cerró este jueves con muy leves cambios en sus principales indicadores, mientras que la inquietud de los inversores parece trasladarse ahora a los bonos del Tesoro, que alcanzan máximos que no se veían en varios años y dan fe de las dudas que generan las políticas económicas de EE.UU.
El principal índice de la bolsa neoyorquina, el Dow Jones de Industriales, perdió 1.35, una cantidad tan pequeña que ni siquiera se trasladó a un porcentaje (0 %, 41.859 puntos), mientras que el S&P 500 cayó un levísimo 0.04%, hasta cerrar en 5.842 puntos.
Por su parte, el tecnológico Nasdaq cerraba al alza, subiendo un 0.28 %, hasta los 18.925 puntos.
No parece haber afectado a los inversores la aprobación por un estrechísimo margen de un voto del plan fiscal de Trump en el Congreso, tras unas negociaciones maratonianas que duraron la noche entera y que se tradujeron en otros tres billones de deuda nacional para los próximos 10 años que se suman a los 36 billones actuales.
Pero los primeros analistas se mostraban optimistas: "A corto plazo, el acuerdo es bueno para la economía. Va a impulsar el crecimiento del PIB en 2026, reducirá los impuestos a mucha gente, va a incrementar el gasto, sobre todo en defensa, y todas estas cosas son estímulos para la economía", dijo Jed Ellerbroek, gestor de carteras en Argent Capital Management, en declaraciones a CNBC.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años subió unos 12 puntos básicos, hasta el 5.052%, pero llegó a estar a 5.14% -cuota que no se alcanzaba desde 2023-; el del 10 años bajaba 10 puntos básicos, hasta 4.541%, y el de 2 años se dejaba 2 puntos, hasta 3.994%
El mismo Ellerbroek opina que estas subidas en los bonos (considerados valores seguros y de bajo riesgo) en los últimos días significan que "los precios están bajando porque los bonos del Tesoro son cada vez menos atractivos y fiables, ya que nuestro déficit presupuestario se mantiene extremadamente alto durante un período muy largo de tiempo".
En el plano corporativo, dentro de las 30 mayores cotizadas del Dow Jones, solo destacan las variaciones en positivo de Nike (2.23%) y de Merck (1.12 %), y en negativo las de UnitedHealth Group (-2.08%), Verizon (-1.42%) y Home Depot (-1.27%).
En cuanto al petróleo intermedio de Texas (WTI), el precio del barril bajó este jueves un ligero 0.6%, hasta los 61.20 dólares el barril, ante un posible aumento en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+)
Con información de EFE
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, hizo un enérgico extrañamiento a la presidenta municipal de El Nayar, Nayarit, Imelda Escobedo López, por realizar actos de gobierno en la comunidad wixárika de San Andrés Cohamiata, municipio de Mezquitic, la presencia de la funcionaria fue señalada como una violación a la suspensión vigente dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el marco del conflicto limítrofe entre ambas entidades.
Escobedo López fue retenida por comuneros el lunes 19 de mayo, junto con funcionarios municipales, policías y elementos del Ejército Mexicano; la comitiva se encontraba en la región para entregar apoyos alimentarios, conmemorar el Día de las Madres y el Día del Niño, así como gestionar una obra de agua potable en la comunidad de Tutuyecuamama, sin embargo, su paso por San Andrés Cohamiata fue considerado una transgresión al acuerdo de no intervención gubernamental mientras se resuelve el conflicto de límites.
El Gobierno de Jalisco calificó lo ocurrido como una violación directa a la suspensión judicial de la SCJN en la controversia constitucional 108/2018, la cual impide realizar actos de gobierno en las zonas en disputa; además, consideró la acción como una falta grave contra la autonomía del pueblo wixárika y una intervención indebida de autoridades de otro estado.
El gobernador Lemus advirtió que no se permitirá la intromisión de funcionarios externos ni la promoción de agendas político-electorales en territorio jalisciense; reiteró que, de repetirse una situación similar, se procederá legalmente contra los responsables, pues la soberanía estatal debe ser respetada en todo momento.
Tras la retención, y mediante la gestión del Gobierno de Jalisco, la alcaldesa fue liberada, posteriormente, se instaló una mesa de diálogo con autoridades federales, estatales, representantes de la comunidad indígena y del Ayuntamiento de El Nayar, con el objetivo de encauzar el conflicto hacia una solución pacífica y legal.
Familiares y vecinos de Arnulfo "N" se manifestaron este viernes afuera de Fiscalia en Tepic para solicitar su liberación, Arnulfo fue detenido tras un accidente ocurrido el pasado 15 de febrero en la carretera federal 15 Tepic?Mazatlán, en el que una persona falleció, tres resultaron lesionadas y se registraron daños materiales.
Los manifestantes aseguran que el siniestro fue provocado por ramas caídas que obstruían la vía, mismas que habían sido reportadas horas antes sin que se tomarán medidas; afirman que Arnulfo fue también una víctima del accidente y que existe evidencia en video que respalda su versión.
Los familiares informaron que ya se logró un acuerdo con una de las víctimas, pero que otras exigen montos económicos que consideran excesivos, por lo que pidieron a las autoridades una revisión imparcial del caso y que se valore el material probatorio presentado.
En respuesta, la Fiscalía General del Estado de Nayarit informó que recibió formalmente al defensor y a familiares directos del imputado, brindándoles información clara y conforme a derecho sobre su situación jurídica actual.
La institución reiteró su compromiso con la transparencia, la imparcialidad y el apego al marco legal vigente, asegurando que cualquier resolución se tomará con base en hechos debidamente acreditados y respetando el debido proceso.