En la primera mitad de abril, los precios en México volvieron a subir. La inflación, que es el aumento general en los precios de productos y servicios, llegó a 3.96% anual, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esto quiere decir que, en promedio, todo cuesta casi 4% más que hace un año.
Esta cifra es un poco mayor a la que se registró en marzo, que fue de 3.8%, y aunque sigue siendo menor al 4.21% con el que cerró 2024, muestra que los precios están subiendo de nuevo. Por ejemplo, si hace un año un servicio de internet costaba 500 pesos, ahora podría estar cerca de los 520 pesos.
El aumento se debe sobre todo a que los servicios y alimentos se están encareciendo. Entre ellos están cosas como pagar el agua, la renta, la luz o comer en un restaurante. También afecta el precio de productos básicos como frutas, verduras y carne. Es decir, lo que la mayoría de las personas compra cada semana.
De forma más detallada, el Inegi explicó que el precio de los servicios subió 0.21% en solo 15 días y 4.6% en un año. Las mercancías, como productos de limpieza o comida enlatada, aumentaron 0.47% en la quincena y 3.28% en el año. Por ejemplo, si antes una lata de atún costaba 20 pesos, ahora puede costar más de 21.
Por otro lado, los precios de los productos agropecuarios, como frutas y verduras, subieron 0.6% en la quincena y 4.41% en un año. Sin embargo, el precio de los energéticos y servicios del Gobierno, como la luz o la gasolina, bajó 1.5% en los últimos días, aunque siguen siendo más caros que hace un año.
El Inegi también mide una canasta básica con 170 productos y servicios necesarios para vivir. Esa canasta subió apenas 0.01% en la quincena, pero ya cuesta 3.75% más que en abril del año pasado. Eso impacta directamente a las familias que ganan menos, porque tienen que destinar más dinero para cubrir lo básico.
Aunque el Banco de México ha estado bajando su tasa de interés para ayudar a que los créditos sean más baratos y se reactive la economía, la inflación todavía está arriba de su meta, que es del 3%. Por ahora, el reto sigue siendo mantener los precios estables para que el dinero alcance un poco más en la vida diaria.