Debido a que se registran fuertes bombardeos, el Gobierno ucraniano asegura que Rusia inició una ofensiva en el Dombass.
La noche de este lunes, a través de un video difundido en su canal de Telegram, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó que las Fuerzas Armadas de Rusia iniciaron una ofensiva en el Donbass. "Ahora ya se puede afirmar que las tropas rusas han comenzado la batalla por Donbass, para la que se han estado preparando durante mucho tiempo. Una parte muy significativa de todo el Ejército ruso ahora se concentra en esta ofensiva", señaló el mandatario.
El video fue publicado a las 21:00 hrs. (hora local), en donde anunció una alerta aérea en todo el territorio de Ucrania controlado por las autoridades. Asimismo, se han reportado fuertes explosiones en casi toda la línea de contacto entre las tropas de Rusia y Ucrania en el Donbass, desde Marinka, cerca de Donetsk, hasta Slaviansk y Kramatorsk, a unos 80 kilómetros al norte.
A través de redes sociales, se han difundido varias grabaciones de la zona, en donde se observan y escuchan intensos bombardeos.
Se reportan explosiones en casi toda la línea de contacto entre las tropas de #Rusia y #Ucrania en #Donbass, desde #Marinka, hasta #Slaviansk y #Kramatorsk, a unos 80 kilómetros al norte.
? Meganoticias GDL (@Meganoticias) April 19, 2022
?https://t.co/9jOQ3Ez1iO
?https://t.co/phkowJJhCo pic.twitter.com/XDLo4ezeRM
En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:
En el último mes, los consulados de México en EE. UU. aumentaron un 21% las citas y un 179% los trámites, gracias a una estrategia de digitalización y expansión de servicios consulares. Entre enero y abril de 2025, se brindaron 6,800 asesorías legales y se atendieron más de 43,000 casos, en su mayoría relacionados con migración. Además, se realizaron más de 7,000 eventos preventivos, como talleres y jornadas informativas, mientras que el CIAM ha atendido a más de 69,000 mexicanos, un 65% más que en 2024. Paralelamente, el CCE ha generado casi 60,000 vacantes para repatriados y prepara una plataforma para facilitar su reintegración laboral en México.
México y Estados Unidos acordaron una serie de medidas para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, ante un posible faltante en las entregas de agua del río Bravo por parte de México al final del actual ciclo de cinco años, que concluye en octubre de 2025. Las acciones incluyen transferencias inmediatas de agua y planes para la temporada de lluvias, con el objetivo de garantizar el abastecimiento humano en la frontera norte. Este acuerdo fue resultado de reuniones técnicas entre autoridades de ambos países y será formalizado por la CILA, que también supervisará su ejecución junto con la CONAGUA. Ambos gobiernos coincidieron en que el tratado sigue siendo benéfico y no requiere renegociación.
Más de 70,000 personas han visitado la tumba del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma desde su apertura al público el 27 de abril de 2025. Solo ese domingo asistieron 60,000 fieles, y otras 10,000 acudieron la mañana del lunes. El lugar refleja el deseo de sencillez del pontífice: una lápida de mármol blanco de Liguria con la inscripción "FRANCISCUS" y su cruz pectoral en plata, ubicada junto a la capilla ?Salus Populi Romani?, a la que Francisco tenía gran devoción. El papa falleció el 21 de abril a los 88 años y fue sepultado el 26, tras un funeral multitudinario en la Plaza de San Pedro.
El martes 29 de abril a las 11:30 horas se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025 con participación de las 32 entidades del país, como ejercicio para fortalecer la cultura de prevención y medir la capacidad de respuesta ante emergencias. En la zona centro se simuló un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, mientras que en el resto del país se recrearon escenarios de riesgo comunes en cada región. La alerta sísmica se activó por altavoces y celulares, incluyendo un mensaje de prueba. El Metro de la CDMX implementó su protocolo evacuando o resguardando a los usuarios. Se invitó a reportar altavoces que no funcionaron correctamente para asegurar su reparación.
En su informe anual, Amnistía Internacional advirtió que en 2024 persistieron graves violaciones a los derechos humanos en México, incluyendo desapariciones forzadas, abusos por parte del Ejército y la Guardia Nacional, y amenazas a la independencia judicial. Más de 13,000 personas desaparecieron ese año, sumando más de 120,000 desde la década de 1960, mientras el gobierno fue acusado de minimizar la crisis. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció medidas como una base única forense y una plataforma de identificación humana. Además, periodistas y defensores del medioambiente enfrentaron riesgos crecientes, con al menos 13 asesinatos registrados. La elección presidencial de 2024 fue la más violenta en la historia reciente del país, con 41 candidatos asesinados.
¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación
Las rejillas pluviales que forman parte del sistema de drenaje y se ubican en calles y vialidades, cuando no reciben mantenimiento, pueden convertirse en trampas para peatones, ciclistas, motociclistas e incluso vehículos.
En diversas ocasiones, vecinos y personas afectadas han reportado la inseguridad que representan, especialmente cuando el material férreo se fractura y deja espacios peligrosos. Tal es el caso de una videodenuncia compartida por una persona del público.
En la grabación, tomada en Tepic, en la esquina de las calles Ejido y Zicacalco, en la colonia Santa Teresita, se observa una rejilla pluvial en mal estado, y que alguien, para alertar del riesgo, colocó una escoba como señal. Este viernes, la persona que realizó la denuncia informó que dos motociclistas sufrieron caídas debido a la obstrucción en la circulación causada por el colector deteriorado.
Asimismo, se indicó que, debido al tránsito constante en las calles mencionadas y a los accidentes registrados por el mal estado de la rejilla, se solicita al SIAPA y al Ayuntamiento de Tepic que realicen las reparaciones necesarias. Cabe señalar que ambas motocicletas presentaron daños, y uno de los conductores resultó con lesiones.
Las celebraciones del Día del Niño han generado un notable impulso económico en Tepic, con una semana llena de actividades organizadas por escuelas y comercios locales; aunque la fecha oficial es el 30 de abril, los festejos se extendieron durante toda la semana, consolidándose como un motor clave para el comercio en la región.
Los planteles educativos llevaron a cabo una variedad de eventos, como días de alberca, funciones de cine, lecturas de cuentos y fiestas con piñatas y pastel; además, implementaron temáticas diarias como "sombrero loco" o "día del superhéroe" que motivaron la participación activa de niñas y niños en actividades recreativas y culturales.
Este ambiente festivo se reflejó directamente en la economía local, comerciantes como Claudia Sierra, propietaria de la tienda Disfraces Pilones, reportaron un incremento significativo en sus ventas: "Este año ha sido mucho más movido que en ocasiones anteriores. Vienen niños, padres y hasta maestros buscando atuendos para cada día. Hemos tenido actividad constante durante toda la semana", comentó.
Las cifras del comercio durante abril superan con creces el comportamiento de años y meses previos, posicionando al Día del Niño como uno de los principales detonantes de consumo en el primer semestre del año, antes del repunte tradicional por el Día de la Madre en mayo y el Día del Padre en junio.
Además del impacto económico, estas festividades fortalecen el tejido social al fomentar la convivencia, el juego y la creatividad en la infancia, mientras impulsan a pequeños y medianos negocios locales que ven en esta fecha una valiosa oportunidad de crecimiento.