Buscar
06 de Mayo del 2025

Educación

Cientos de escuelas de educación básica sin computadoras ni internet

Llevar tecnología a las escuelas va más allá de tener programas y aplicaciones innovadoras, el reto inicia con tener computadoras y acceso a internet, lo que no existe en cientos de planteles de educación básica.

Alberto Torres, director de educación continua y digital de la Universidad Autónoma del Estado de México dijo que por supuesto que es tener una infraestructura básica, no podemos hablar de tecnología educativa si no tenemos al menos lo básico en temas de infraestructura. ¿Qué es lo básico?, computadoras o dispositivos que obviamente tengan la capacidad de favorecer el proceso.

De los dos mil 469 municipios que hay en México, en apenas 91 todas sus escuelas se encuentran equipadas al 100 por ciento con computadoras, es decir, sólo 3.7 por ciento de los municipios.

En 131 localidades, sus escuelas no tienen ni una sola computadora; 125 están en Oaxaca.


Y el aprendizaje se ve aun más afectado, cuando se suma la falta de conexión a internet.

En 515 municipios, uno de cada cinco del país, sus escuelas no tienen acceso a internet, 353 municipios están en Oaxaca.

La falta de acceso a tecnologías de información aplicadas a la educación tienen un impacto negativo en el estudiantado, sobre todo porque el profesorado no está a la vanguardia en el uso de estas herramientas.

Mario Luis Fuentes, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (UNAM) dijo que: podemos tener internet, podemos tener incluso las pantallas, pero si no hay un proceso continuo, permanente de formar profesorado con las capacidades para usar esos instrumentos, caemos nuevamente en la trampa, que pensamos que porque está la computadora o está el internet es suficiente.

Especialistas consideran que la falta de acceso a la tecnología reduce la capacidad de estudiantes al conocimiento y a plataformas que le permitan ampliar lo que aprenden en el aula... una brecha que crece cuando se compara la educación pública con la que se imparte en colegios privados.

Laura Angélica Bárcenas Pozo, de la dirección de investigación y posgrado UIA Puebla menciona que se dice a veces que la brecha digital es una cosa que se han inventado los sociólogos, pero está ahí, las personas que tenemos acceso a internet, tenemos mucho más desarrollo, muchas más capacidades. 

 Mario Luis Fuentes, investigador del programa universitario de estudios del desarrollo UNAM dijo que probablemente sea la dimensión de desigualdad más profunda que vive el país; aquellas familias que tienen la posibilidad de un aprendizaje en escuelas privadas, tienen mayor aprendizaje y mayor posibilidad de enfrentar los retos de la vida y obviamente un reto es encontrar empleo. 






Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

India ataca a Pakistán con misiles ¿Inicia una nueva guerra?

India ataca a Pakistán con misiles ¿Inicia una nueva guerra?
Por: Arlette Palacios
CDMX
06-05-2025

Funcionarios de seguridad paquistaníes aseguran que India lanzó misiles a través de la frontera hacia territorio controlado por Pakistán en al menos tres ubicaciones, matando a un niño e hiriendo a otras dos personas.

Mientras que las Fuerzas Armadas de la India confirmaron el ataque contra nueve emplazamientos en la región de Jammu y Cachemira ocupada por Pakistán.

"Hace poco, las Fuerzas Armadas de la India lanzaron la "OPERACIÓN SINDOOR", atacando infraestructuras terroristas en Pakistán y en la región de Jammu y Cachemira ocupada por Pakistán, desde donde se han planeado y dirigido ataques terroristas contra la India", informaron en un comunicado las Fuerzas Armadas de la India.


Las autoridades indias aseguran que sus acciones han sido "concentradas, mesuradas y sin escaladas" y que ninguna instalación militar pakistaní fue atacada.

"India ha demostrado una considerable moderación en la selección de objetivos y el método de ejecución", se informa. 

El comunicado señala que el ataque se da tras el brutal ataque en el que decenas de personas de la India fueron asesinadas en Pahalgam, Cachemira.


El ejército indio publicó en X: "Se hizo justicia" y "¡Jai Hind!", que significa "victoria para la India".

La publicación va acompañada de la etiqueta #PahalgamTerrorAttack, en referencia al mortal ataque militante del mes pasado que mató a 26 personas.

  • Tras el ataque, las autoridades pakistaníes activaron sus sistemas de defensa e impidiendo que cualquier aeronave india penetrara en el espacio aéreo.

El Ministerio del Interior de India ordenó a los gobiernos regionales que realicen este miércoles simulacros de emergencia dirigidos a la población civil, con el propósito de evaluar la preparación del país frente a un posible conflicto armado.




Toluca

Transportistas del Estado de México Anuncian Paro Técnico

Transportistas del Estado de México Anuncian Paro Técnico
Por: Sonia Vilchis
Toluca
06-05-2025

La Cámara Nacional de Autotransporte, Pasaje y Turismo (Canapat), delegación Estado de México, y diversas líneas transportistas han confirmado un paro técnico de unidades en los próximos días. 

Esta acción se produce después de que el Instituto del Transporte estatal comunicara la decisión de no autorizar un incremento en la tarifa del transporte público hasta la realización de un nuevo estudio, así lo informó Odilón López Nava, delegado del transporte en el Estado de México.

Los transportistas expresaron su inconformidad con esta postura, manifestando sentirse "engañados" por el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja. Argumentan que se presentaron a la gobernadora Delfina Gómez estudios que no reflejan la realidad económica que enfrenta el sector.

Según representantes del transporte público, la situación económica del sector, incluyendo propietarios y choferes, es delicada debido a la ausencia de ajustes tarifarios en los últimos seis años. Durante este lapso, señalan, los costos de gasolina, insumos y mantenimiento vehicular han aumentado de manera considerable.

Adicionalmente, los transportistas indicaron que el mal estado de las unidades es producto de que los usuarios destruyen las unidades, cuyas reparaciones a veces resultan incosteables.

El sector transportista ha solicitado un aumento de cuatro pesos en la tarifa mínima, lo que representaría un ajuste de 12 a 16 pesos por viaje.

Se dio a conocer que aproximadamente 30 líneas de transporte del Estado de México participarán en este paro técnico. La medida implicará una disminución en la circulación de algunas unidades, aunque no se especificó el número exacto ni la duración de la suspensión parcial del servicio.

Hasta el momento, las autoridades estatales no han emitido una respuesta oficial ante este anuncio. 




Toluca

Ahorrar bajo el colchón: una práctica que persiste

Por: KARLA DEL VALLE
Toluca
05-05-2025

A pesar del avance de la banca digital y los esfuerzos por fomentar la inclusión financiera, en México continúa viva una práctica heredada por generaciones, guardar el dinero en casa. Ya sea en un cajón, una caja fuerte o, como comúnmente se dice, bajo el colchón, miles de personas siguen prefiriendo esta forma de ahorro informal.

De acuerdo con la Condusef, aproximadamente el 64.8 por ciento de los mexicanos que ahorran lo hacen fuera del sistema bancario, principalmente resguardando su dinero en el hogar. Esta práctica es preferida por el 43.7% de la población adulta que ahorra.

Economistas expertos en la materia señalan que la persistencia del ahorro informal en México obedece, principalmente, a factores como, la desconfianza hacia los bancos, pues el 40 por ciento de los mexicanos no confía en las instituciones bancarias debido a experiencias negativas.

La limitada accesibilidad a servicios financieros, especialmente en zonas rurales; ya que en al menos 31 municipios del Estado de México, las personas deben caminar en promedio tres horas o más para llegar a una sucursal bancaria, según datos de la Plataforma para el Análisis Territorial de la Pobreza del CONEVAL. Y la escasa educación financiera, debido a que muchas personas desconocen los beneficios, protecciones y oportunidades que ofrecen los productos del sistema bancario formal.

Aunque el ahorro informal puede parecer más accesible o conveniente para algunas personas, también conlleva riesgos, como la falta de protección en caso de pérdida o robo, y la ausencia de rendimientos que podrían obtenerse a través de productos financieros formales.

Para fomentar una cultura de ahorro más segura y eficiente, es esencial promover la educación financiera y mejorar el acceso a servicios financieros formales en todo el país.