Buscar
03 de Abril del 2025

Tecnología

Del match al engaño: El peligro del catfish en redes

El internet ha transformado la manera en que las personas encuentran pareja, ya sea para relaciones casuales o permanentes.

Según el informe "El amor en los tiempos de las telecomunicaciones 2024", elaborado por The Competitive Intelligence Unit, actualmente 9.1 millones de internautas mexicanos han encontrado el amor a través de redes sociales o apps y sitios de citas como Tinder y Bumble.

De hecho, la encuesta revela que el 14.7% de los usuarios en el país conoció a su actual pareja sentimental por medio de una plataforma digital de ligue.

Contrario a la idea romántica de encontrar el amor en línea, el Estado de México registra un alto índice de personas que han sido víctimas de Catfish, este fenómeno ocurre cuando una persona crea un perfil falso en redes sociales o sitios de citas con la intención de engañar, manipular o estafar a una víctima.

De acuerdo con el más reciente Módulo sobre Ciberacoso del INEGI, las mujeres son quienes más sufren este tipo de engaños. El informe señala que el Estado de México ocupa el segundo lugar a nivel nacional en porcentaje de mujeres víctimas de Catfish, con un 40.6%

Este problema no es exclusivo de las mujeres. Según el mismo estudio, un 36.7% de los hombres en el Estado de México también ha sido víctima de este tipo de fraude, lo que demuestra que el engaño digital afecta a todos por igual.

El amor en tiempos digitales puede ser una oportunidad para conocer a nuevas personas, pero también es necesario actuar con precaución para evitar caer en engaños que pueden traer consecuencias graves.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias