Buscar
09 de Mayo del 2025

DD. HH.

Derechos humanos, de las mentiras al abandono

  • México atraviesa una crisis de derechos humanos desde hace varias décadas
  • El país está entre los peores para ser mujer y ser periodista

Por: Abel Martínez Luna

México sigue hundido en una grave e histórica crisis de derechos humanos.

Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, destaca, "este es un país que atraviesa una crisis de derechos humanos desde hace varias décadas y es una crisis que continua, una herida abierta, continúan desapareciendo personas, asesinadas mujeres, violencia en gran parte del territorio nacional".

Más allá del discurso del gobierno federal, Naciones Unidas tiene a México en la lista de países con crisis en esta materia:

  • Somos el sexto país con más homicidios del mundo.
  • El tercero con más asesinatos de defensores del ambiente.
  • Estamos entre los 20 peores países para ser mujer.
  • Entre los peores para ejercer la libertad de prensa.

Defensores afirman que el mayor retroceso es la profundización de la militarización.

Antonio Lara Duque, abogado del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, asegura, "el proyecto de militarización de México inaugurado por Felipe Calderón y tan cuestionado por el presidente López Obrador, irónicamente encontró un fortalecimiento en el propio mandato de López Obrador".

Entre 2007 y 2022 más de 5 mil civiles murieron a manos del ejército.

En 2019 hubo 940 quejas contra el ejército y la Guardia Nacional por violaciones a los derechos humanos, la cifra más alta en ocho años.

Edith Olivares Ferreto, advierte, "El avance del poder de los militares en México en otras áreas incluyendo obra pública puertos aeropuertos migración ya es dueña del Tren Maya y esta profundización de la militarización es un riesgo para el respeto de los derechos humanos".

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, insiste, "es ahora que tenemos diferencias con el conservadurismo que muchas organizaciones de derechos humanos financiadas por las mafias del poder están señalando constantemente todo lo que supuestamente significan errores de parte nuestra".

Organizaciones ven positivo que casi 9 millones de mexicanos salieran de la pobreza pues se impulsó el derecho económico y social. También destacan la creación de leyes e instituciones para atender las desapariciones, pero para Olivares Ferreto, "este era uno de los avances de este sexenio, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y ahora el propio gobierno dice que va a tener otra fuente para levantar un censo de personas desaparecidas eso es lamentable".

Defensores afirman que mientras el gobierno no reconozca el problema, deje de atacar a las víctimas e invierta en la capacidad de las instituciones permaneceremos en esta crisis, cuyo indicador más severo es la impunidad en 98% de los delitos.

"El papel de las fiscalías complicado para el acceso a la justicia, pero también está el tema de salud, educación, vida libre de violencia, es decir, es una constante tenemos muchas legislaciones e instituciones pero esas instituciones no funcionan", indica Edith Olivares Ferreto.

Por esta crisis de derechos humanos y otros problemas estructurales México es considerado como un régimen híbrido en el índice de democracia, es decir, estamos entre el autoritarismo y la democracia defectuosa.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Impacto millonario en Roma por sucesión Papal

Impacto millonario en Roma por sucesión Papal
Por: Fernanda Rivera
CDMX
09-05-2025

La muerte del Papa Francisco, su funeral y la elección de su sucesor, León XIV, dejaron un impacto económico medio de 451.5 millones de euros para la ciudad de Roma, según estimaciones publicadas este viernes por Unimpresa, una asociación italiana que representa a pequeñas y medianas empresas.


De acuerdo con el análisis de su centro de estudios, los eventos ocurridos entre el 21 de abril (día del fallecimiento de Francisco) y el 8 de mayo (fecha en que se eligió al nuevo pontífice, Robert Francis Prevost) generaron un impacto económico "extraordinario" de entre 342 y 576 millones de euros.


La organización explicó que esta cifra se vio impulsada no solo por la presencia masiva de peregrinos y turistas, sino también por las actividades del Jubileo, que coincidieron con el proceso de sucesión papal. En total, se estimó una afluencia de entre 700 mil y 900 mil visitantes en ese periodo, con un total aproximado de 2,4 millones de pernoctaciones.


Los sectores más beneficiados fueron el alojamiento, con ingresos de 144 millones de euros; la restauración, con 57.6 millones; el transporte, con 28.8 millones; y la venta de recuerdos religiosos, que generó 43.2 millones de euros, detalló Unimpresa.


Aunque el impacto fue menor que el registrado en 2005 con la muerte de Juan Pablo II (evento que atrajo a 3 millones de peregrinos y generó entre 500 y 700 millones de euros a valor actual), la asociación destacó que el Jubileo y la inflación ayudaron a mantener una derrama económica considerable en 2025.


Frente a estas cifras, Unimpresa hizo un llamado a las autoridades italianas para transformar esta coyuntura en una oportunidad de crecimiento a largo plazo. En su declaración, instaron a invertir en infraestructura moderna y en estrategias de promoción turística para aprovechar el atractivo espiritual y cultural de Roma.


También señalaron la necesidad de ampliar la oferta de hospedaje con nuevos hoteles, albergues para peregrinos y alojamientos distribuidos en las afueras de la ciudad, así como concluir las obras de la línea de metro C y mejorar las conexiones con el aeropuerto de Fiumicino.



Toluca

Visita y descubre el Embarcadero de los Espejos en Ocoyoacac

Por: Uriel García
Toluca
08-05-2025

Ubicado en uno de los humedales más importantes del país, el Embarcadero de los Espejos te invita a desconectarte de la ciudad y sumergirte en lo más hermoso de la naturaleza. 

Recorrer el embarcadero es sumergirse en un entorno natural donde abundan aves, árboles centenarios y leyendas locales. 

En tu recorrido pasarás por el Árbol de las Bendiciones, Árbol del Rayo, Árbol del Búho y del perro solitario, cada uno con su propia historia. 

Con un recorrido realizado en canoa, donde descubrirás aquello que no te imaginabas que existía como aves, patos e incluso esta serpiente en medio de la maleza. 


Este lugar es un regalo de la naturaleza, un refugio de paisajes y fauna silvestre único en el Estado. 

Este no es solo un paseo: es una experiencia de conexión con la tierra, el agua, la fauna y las especies que lo han habitado por generaciones. 

Tiene una duración aproximada de 40 minutos por un costo de $150 pesos por persona. Es una experiencia familiar ideal para quienes buscan algo auténtico y natural.

Puedes encontrar más información o reservar tu visita a través de su página de Facebook: Embarcadero de los Espejos.




Toluca

El que contamina...paga. Así son los impuestos verdes

Por: SANTIAGO BENÍTEZ
Toluca
08-05-2025

Los impuestos ecológicos, también conocidos como impuestos ambientales o "verdes", son instrumentos económicos cuyo objetivo principal es gravar actividades con impacto ambiental negativo. Estos gravámenes operan bajo el principio "quien contamina, paga", con lo que se busca que quienes generan externalidades negativas asuman el costo económico de su impacto ambiental.

De acuerdo con estimaciones del gobierno mexiquense, los ingresos por concepto de impuestos ecológicos para el ejercicio fiscal 2025 se proyectan en 290 millones 906 mil 934 pesos, lo que representa un aumento del 15.3% respecto a los 252 millones 186 mil 318 pesos recaudados en 2024

El panorama de los impuestos ecológicos en el Estado de México incluye diversas figuras fiscales dirigidas a gravar actividades como la emisión de gases contaminantes, la disposición y confinamiento de residuos, y la contaminación del agua.

El cálculo de los impuestos varía según el tipo de actividad gravada. Para el Impuesto a la Emisión de Gases Contaminantes, se establece una cuota de 58 pesos por tonelada de dióxido de carbono equivalente liberada a la atmósfera.

En el caso del Impuesto a la Disposición, Confinamiento y Almacenamiento de Residuos, la cuota se fija en 100 pesos por tonelada de residuos generados.

Por su parte, el Impuesto Ecológico sobre Agua se calcula en función de la cantidad de agua afectada por contaminantes vertidos en descargas industriales, donde la cuota base es de 108 pesos por metro cúbico afectado, y puede variar según la naturaleza del contaminante.

Los impuestos ecológicos en el Estado de México representan una apuesta estratégica para enfrentar los retos ambientales de la entidad.