Buscar
11 de Abril del 2025

Obra Pública

Desastres y emergencias en México

  • México, referente mundial en materia de alerta ante sismo.
  • ¿Hemos aprendido de los desastres naturales?

Por: Abel Martínez Luna

Con 12 volcanes activos, más de 40 ciclones por temporada y más de 29 mil sismos al año las emergencias en México son frecuentes.

Pero ¿dónde inicia y termina la responsabilidad en la atención?

Roberto Guadalupe Cañas Pozos, experto en Gestión Integral de Riesgos y director general en Reri Consultores, señala, "el gobierno de cualquier país, es el primer responsable en la atención de la emergencia, si hubiera sido una situación más pequeña estaríamos hablando que protección civil municipal lo pudiese haber atendido".

Tras el terremoto del 85, surgió el Sistema Nacional de Protección Civil; busca: reducir el impacto de los fenómenos, auxiliar a la población y recuperar las zonas.

Antes, se revisan atlas de riesgo, monitorean amenazas, establecen protocolos y realizan simulacros.

En el auxilio, se alerta del riesgo, activan planes de emergencia, hay labores de rescate. Se garantiza seguridad, salud, alimentación y servicios estratégicos.

En la recuperación, se limpian zonas, restablecen servicios de agua, luz y comunicación; se evalúan daños y programan la reconstrucción.

Fausto Lugo García, experto en Tecnología Aplicada a la Seguridad, profesional certificado en protección (CPP), destaca, "un desastre no se resuelve al 100% de inmediato, se va resolviendo por etapas y dependiendo de la magnitud del desastre, tiene que ver también con los recursos disponibles".

Las autoridades reconstruyen carreteras, escuelas, hospitales, inmuebles históricos y de gobierno.

Los espacios mercantiles, como hoteles y centros comerciales, son responsabilidad de los dueños, pero el gobierno puede anunciar programas de apoyo o incentivos.

"Muchos de ellos tienen seguros y lo que se tendrá que hacer es habilitar documentos oficiales para que los seguros los puedan canjear de una forma inmediata y poder ellos mismos iniciar con sus procesos de reconstrucción", explica Lugo García.

Dependiendo de los daños y recursos disponibles, el gobierno puede lanzar un programa de reconstrucción de viviendas, con requisitos específicos y etapas. Como ocurrió en ciudad de México tras los sismos de 2017.

Nuestro experto en tecnología, comenta, "no necesariamente a toda la gente se le podía reconstruir su departamento, hay ciertas condiciones que normalmente están ligadas con temas presupuestales en los cuales se les podrá apoyar".

Protección Civil coordina el monitoreo de una amenaza y activa planes de emergencia, lo gobiernos o dependencias solicitan la declaratoria de emergencia o desastre, que es evaluada por la federación. Por estos protocolos, que incluyen a ciudadanos y tienen fondos asignados, México ha sido ejemplo mundial, pero la correcta ejecución depende de la autoridad en turno.México ha sido ejemplo mundial, pero la correcta ejecución depende de la autoridad en turno.

Roberto Guadalupe Cañas Pozos, experto en Gestión Integral de Riesgos y director general en Reri Consultores, indica, "Pasan situaciones como las que tenemos de la selección de una coordinadora nacional de Protección Civil que no tiene la menor idea. Estamos en un gran bache, que en algunos casos se dice que hemos retrocedido 20 años en todo el impulso que llevábamos de acciones de prevención de cultura de la protección civil".





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

México y Estados Unidos mantienen buena comunicación

México y Estados Unidos mantienen buena comunicación
Por: Fernanda Rivera
CDMX
11-04-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que mantiene una "buena comunicación" con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que el mandatario estadounidense la elogiara públicamente como una "mujer fantástica", "elegante" y "muy buena".


Durante su conferencia matutina, Sheinbaum respondió que la relación con el gobierno de Estados Unidos ha sido respetuosa y que eso ha permitido mantener el diálogo entre ambas naciones, incluso en medio de diferencias en temas como el comercio y el agua. "Puedes estar o no de acuerdo, pero siempre tiene que haber una relación de respeto", subrayó.


Trump, además de sus halagos, defendió recientemente los aranceles del 25% a la industria automotriz mexicana y aseguró que tres fábricas de automóviles que estaban en construcción en México se trasladarán a Estados Unidos. Horas después, también advirtió de nuevas sanciones por el presunto incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, en el que México adeuda más de 1,600 millones de metros cúbicos a Texas.


A pesar de estas advertencias, Sheinbaum recalcó que existen canales abiertos de comunicación y que se han formado mesas de trabajo para tratar estos temas. Como ejemplo, mencionó la reciente reunión entre el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, que duró más de una hora.


"Nosotros siempre pedimos una relación de respeto de Estados Unidos a México y nosotros una relación de respeto del Gobierno de México al Gobierno de los Estados Unidos", dijo la mandataria, al insistir en que el diálogo ha sido posible gracias a esta postura.


Ambos países viven actualmente una tregua comercial. Aunque en el inicio de su segundo mandato Trump anunció aranceles del 25% por la migración irregular y el tráfico de fentanilo, finalmente dejó fuera de esta medida a México y Canadá, socios en el tratado comercial T-MEC.


La presidenta mexicana confió en que esta relación, basada en el respeto y la colaboración, continuará pese a los retos. "No se trata de subordinación, sino de coordinación entre gobiernos", concluyó.



Toluca

El fracaso de la certificación de motociclistas en Edomex

Por: SANTIAGO BENÍTEZ
Toluca
10-04-2025

Desde el pasado 7 de enero, ser motociclista en el Estado de México ya no es tan sencillo como solo "treparse al potro".

La Secretaría de Movilidad de la entidad puso en marcha un proceso de certificación obligatoria para conductores de motocicleta, documento que se volvió requisito indispensable para tramitar la licencia de manejo correspondiente.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Finanzas del Estado de México, el padrón vehicular de motocicletas en la entidad asciende a 2 millones de unidades. Sin embargo, a más de seis meses de la entrada en vigor del nuevo sistema de certificación, apenas se han realizado 3,882 evaluaciones

Esto deja un rezago de 1 millón 996 mil 118 motociclistas que no han sido certificados.

Aunque el objetivo de la certificación era mejorar la seguridad vial y profesionalizar el uso de motocicletas, su implementación ha sido torpe y poco efectiva.

Aunque muchos motociclistas reconocen la importancia de una capacitación adecuada y del uso de equipo de protección, también critican duramente el procedimiento de certificación, al que califican como un trámite "burocrático"

Una certificación sin alcance real no solo es ineficaz, sino que genera frustración y desconfianza en las instituciones.




Toluca

La seguridad en motocicleta: inversión que puede salvar vidas

Por: KARLA DEL VALLE
Toluca
10-04-2025

Montar una motocicleta brinda libertad y adrenalina, pero también implica riesgos que no deben subestimarse. Para minimizar el impacto de posibles accidentes, es esencial el uso de equipo de protección como casco, rodilleras, coderas, guantes, chamarras de seguridad, pantalones y botas, cada uno diseñado para garantizar la seguridad del conductor.

Si bien algunos motociclistas consideran que la inversión en equipo de seguridad es elevada, un conjunto de buena calidad y con certificación tiene un costo aproximado de entre 5 mil y 10 mil pesos, según datos proporcionados por vendedores. Sin embargo, más que un gasto, debe verse como una inversión en protección, ya que contar con equipo certificado y resistente puede marcar la diferencia entre una lesión leve y una grave, e incluso salvar vidas.

La importancia de esta protección se refleja en las cifras: en 2024, se registraron 27 mil accidentes en motocicleta en el Estado de México, de los cuales 405 fueron mortales. Además, hasta enero de 2025, ya se habían reportado 14 muertes por este tipo de incidentes.

A pesar de estos riesgos, vendedores señalan que muchos motociclistas no cuentan con el equipo completo y, en algunos casos, recurren a cascos apócrifos que no cumplen con las certificaciones de seguridad. Aunque parecen una alternativa más económica, su falta de resistencia los convierte en un peligro latente, aumentando el riesgo de lesiones graves o fatales en caso de accidente.

La seguridad en motocicleta no depende solo de la habilidad al conducir, sino también del equipo de protección y la conciencia sobre los riesgos.




Más de Meganoticias