Buscar
15 de Abril del 2025
Economía

El Buen Fin: Entre la euforia y el escepticismo

El Buen Fin: Entre la euforia y el escepticismo

El Buen Fin 2024: ¿Una Falsa Promesa o una Real Oportunidad?

Este lunes 18 de noviembre concluyó una nueva edición del Buen Fin, la campaña comercial que promete los descuentos más bajos del año. Sin embargo, a pesar de la expectativa generada y la derrama económica anunciada de 2 mil millones de pesos, la percepción de los consumidores laguneros parece estar cambiando.

Si bien la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) celebra el éxito de esta edición, resaltando el beneficio para el comercio local y la generación de empleo, los ciudadanos muestran cada vez más escepticismo.




¿Descuentos reales o aumentos disfrazados?

Muchos consumidores consultados expresaron sus dudas sobre la veracidad de las ofertas. "Suben los precios para luego ponerlos en oferta", asegura Francisco, un ciudadano lagunero. Esta percepción se ha vuelto común entre los compradores, quienes señalan que las tiendas aumentan los precios antes del Buen Fin para luego ofrecer un descuento que en realidad no representa un ahorro significativo.

Además, las estrategias de venta como la necesidad de comprar múltiples productos para acceder a un descuento o las promociones a meses sin intereses, generan cierta desconfianza. "No son rebajas exactamente, las rebajan una semana antes para que la gente crea que son rebajas de Buen Fin y no son", comenta Claudia.

El peso de la tradición vs. la razón

A pesar de las críticas, el Buen Fin sigue siendo una fecha esperada por muchos consumidores, especialmente para adquirir bienes duraderos. Sin embargo, cada vez más personas optan por investigar y comparar precios antes de realizar una compra, y se muestran más cautelosas ante las ofertas.

Recomendaciones para comprar de manera inteligente

Ante este panorama, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) reitera la importancia de informarse y comparar precios antes de realizar cualquier compra. Asimismo, recomienda elaborar un presupuesto, elegir el método de pago más adecuado y evitar adquirir productos innecesarios.




El futuro del Buen Fin

El Buen Fin ha evolucionado desde su creación en 2011, pasando de ser una iniciativa para impulsar el consumo interno a una estrategia comercial cada vez más cuestionada. La creciente desconfianza de los consumidores plantea un desafío para las empresas y los organizadores de esta campaña, quienes deberán redoblar esfuerzos para ofrecer promociones reales y transparentes.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Bacterias en mariscos, Aguas negras, Rescatan secuestrados…

Ecos Locales: Bacterias en mariscos, Aguas negras, Rescatan secuestrados…
Por: Missael Nava
CDMX
14-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




En plena temporada alta de mariscos, autoridades de salud refuerzan la lupa sobre los puestos ambulantes. Ya hay resultados preocupantes: dos puntos de venta arrojaron presencia de bacterias fecales por encima de lo permitido. Aunque no hay casos de intoxicación reportados, los operativos se intensifican esta semana con más muestreos aleatorios y posibles sanciones.




Desde hace un año, en la colonia Rafael Murillo Vidal, en lugar de agua limpia, los vecinos han tenido que aprender a vivir entre aguas negras. Literal. Lo que comenzó como una fuga menor se convirtió en un foco de enfermedades, accidentes y hasta desplazamientos forzados. Mientras el drenaje sigue desbordado, las promesas de solución siguen estancadas




Dos veracruzanos fueron hallados en un lugar donde nadie debería estar: cautivos en una casa de Reynosa junto a otras 17 personas. La operación para liberarlos no fue sencilla: hubo intercambio de disparos, hallazgos preocupantes y una red de apoyo que no descansó hasta dar con su paradero.




La Conagua lanza una alerta seria: la mayoría de las presas en Sinaloa están por debajo del 15% de su capacidad, y la situación ya es crítica para ganaderos y agricultores. Las prioridades cambiaron: ahora el foco está en garantizar el agua para la población urbana. Solo dos presas escapan al panorama desolador, pero no representan la realidad general. Mientras tanto, el tiempo y el agua se agotan.




Las instalaciones del IMSS Bienestar en Zacatecas amanecieron tomadas. El personal de salud alzó la voz frente al desabasto que golpea a hospitales y clínicas de Fresnillo, Guadalupe, Jerez y más. Desde jabón hasta anestesia dental, los insumos básicos brillan por su ausencia. A esto se suma el retraso en pagos y más de 250 quejas por incumplimiento. Si no hay solución, lo advirtieron claro: los hospitales del estado podrían paralizarse.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades




Toluca

Becas del bienestar: entre el apoyo y el clientelismo político

Por: SANTIAGO BENÍTEZ
Toluca
14-04-2025

En México los programas sociales han sido utilizados como una vía para la movilización electoral. Desde la década de los ochentas con el Programa Nacional de Solidaridad hasta los programas del bienestar, la entrega de recursos públicos puede estar condicionada por factores políticos. Y se crea una relación clientelar.

En el Estado de México operan ocho diferentes programas de becas educativas, desde becas por aprovechamiento académico, hasta becas específicas destinadas a las olimpiadas del conocimiento, la profesionalización, estancias académicas en el extranjero y becas universales. Todas llevan el apellido del bienestar.

Por ejemplo, el programa de Becas para el Bienestar por Aprovechamiento Académico inició en 2024 con la entrega de 65 mil becas a estudiantes de educación básica y superior. La beca Rita Cetina podría llegar a 850 mil estudiantes.

El Estado de México es la entidad con mayor cantidad de becarios en el país. La Beca Benito Juárez apoya a 565 mil estudiantes y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, cuenta con 220 mil.

Para los jóvenes inscritos, las becas se convierten en un ingreso adicional que permite sortear un entorno económico adverso. Al mismo tiempo, crea una difusa identificación clientelar.

Los jóvenes sugieren que, en lugar de recortar estos apoyos, deberían ampliarse y aplicarse con reglas más claras para garantizar su acceso a un espectro más amplio de estudiantes.

De acuerdo con cifras oficiales, en el sexenio pasado se destinaron 364 mil millones de pesos a becas, para 22 millones de estudiantes del país que con el tiempo consolidan una relación asimétrica, de dependencia y voluntad limitada.



Toluca

Denuncian despojos en el municipio de Atizapán de Zaragoza

Denuncian despojos en el municipio de Atizapán de Zaragoza
Por: Sonia Vilchis
Toluca
14-04-2025

Vecinos del condado de Sayavedra ubicado en el municipio de Atizapán de Zaragoza denunciaron que la invasión de predios e inmuebles ya llegó a la que alguna vez fue la zona más exclusiva y segura del país.

En entrevista exclusiva denunciaron que un supuesto sindicato llamado 22 de octubre se apoderó de un inmueble y de un predio contiguo.

Narraron que el dueño salió de compras y al llegar a su domicilio ya había cadenas y candados en los accesos principales y había una persona adentro.

Aunque denunciaron ante la fiscalía, el supuesto invasor dijo que lo había contratado el supuesto "patrón" para colocar las cadenas. Al no comprobarle el delito fue liberado.

Sin embargo, los dueños legítimos comenzaron a recibir llamadas de amenazas, la cual concluyó con la muerte del propietario quien fue encontrado muerto con impactos de bala.

Ante el temor, la familia decidió irse pero los invasores colocaron una lona del sindicato 22 de octubre y colocaron cámaras de seguridad en el inmueble.

Además de esto, los colonos denunciaron que otro sindicato auto llamado "los julios" se apoderó de un predio dentro del mismo fraccionamiento.

Señalan de manera directa al grupo de seguridad privada encargada de la seguridad del fraccionamiento dentro estar coludido con los grupos criminales que ingresan y realizan sus fechorías con total impunidad.