La temporada navideña es un momento emocionante, pero para los chef, cocineros y cocineras, es un periodo de gran desafío y presión, la demanda de platos es alta, y los chef deben de trabajar bajo una gran presión para entregar una experiencia culinaria exepcional.
Para el chef Christian Muñoz la jornada comienza desde temprana hora, con la preparación de ingredientes, planificación de menús y la supervisión de la cocina.
Sacrificar momentos importantes como navidades y celebraciones de año lo ha llevado a amar más su profesión.
La mezcla de pasión, creatividad y dedicación, se ve reflejado en la degustación de sus comensales, el experimentar con nuevos sabores e ingredientes lo ha llevado a tener ventaja, pues a través de la incorporación de quelites mexiquenses hace que sus platillos cautivan los paladares más exigentes.
A pesar de los desafíos que se viven en la cocina, la pasión por cocinar y sazonar es uno de los mejores resultados.
PLATILLOS PREFERIDOS POR LOS MEXIQUENSES
CENA DE NAVIDAD
Los mexiquenses durante esta época tienen una clara preferencia por platillos típicos que se convierten en uno de los principales motivos de reunión: los romeritos, bacalao, pavo, lomo, mixiotes, los clásicos tamales y el ponche.
Muchas de estas recetas han sido heredadas, incluso varias de ellas han sido sustituidas en la actualidad, como el consumo de quelites. El romero es uno de los que aún tiene resistencias, pues tiene un alto consumo durante las celebraciones de diciembre, cuaresma y fiestas patrias.
Este tipo de comidas hace que la celebración navideña en el Estado de México sea aún más especial, ya que cada municipio agrega su propio toque regional, esta incorporación de ingredientes y sabores únicos hacen que la riqueza cultural y gastronómica sea muy extensa.