Buscar
04 de Abril del 2025

Seguridad

Entre la conexión y la dependencia: el impacto del celular

En la era digital, los teléfonos móviles han dejado de ser simples herramientas de comunicación para convertirse en auténticas extensiones de nuestra existencia. Desde nuestras conversaciones más íntimas hasta nuestra identidad bancaria, y rutina diaria depende de un dispositivo que llevamos a todas partes.

Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2023, en México, 97.2 millones de personas utilizan un teléfono celular. El impacto social, cultural y económico de estos dispositivos es innegable: el 82 por ciento de los usuarios considera que han cambiado su vida para siempre.

Gran parte de nuestras actividades, así como nuestra memoria personal, vida profesional y operativa, están almacenadas en nuestros dispositivos móviles. Dependemos de ellos para comunicarnos, trabajar, organizar nuestra agenda e incluso gestionar nuestras finanzas.

Sin embargo, esta dependencia también conlleva riesgos: desde el robo de datos y la vulneración de la privacidad hasta la afectación de nuestra salud mental y social.

Aunque el uso del celular y la hiperconectividad se han convertido en una necesidad para nuestras actividades diarias, no debemos permitir que estos dispositivos se adueñaron por completo de nuestra vida. Especialistas en comunicación y medios afirman que es fundamental mantener una parte análoga en nuestra rutina, priorizando interacciones fuera de la pantalla, momentos de desconexión y prácticas que nos ayuden a preservar nuestra autonomía en el mundo digital.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias