De acuerdo con datos proporcionados por el economista Luis Alfredo Medina, México exporta anualmente 600 mil millones de dólares, de los cuales el 80% tienen como destino Estados Unidos. Además, el país recibe 36 mil millones de dólares en inversión extranjera directa cada año, siendo el 40% de esta inversión proveniente de su vecino del norte.
La estrecha relación económica entre ambos países hace que las decisiones tomadas en Estados Unidos sean de gran relevancia para la economía mexicana.
"La dinámica económica de México gira en torno a lo que suceda en los Estados Unidos; por eso la variación tan brusca que hemos visto en estos días sobre el precio del dólar", explicó Luis Alfredo Medina, coordinador de investigación del CCI Laguna.
Durante el primer mandato de Donald Trump, el impacto de las políticas económicas estadounidenses tuvo tanto efectos positivos como retos para México. Mariano Serna, presidente de la CANACO Torreón, destacó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), renegociado bajo la administración Trump.
"Él volvió a renegociar el T-MEC, terminó el NAFTA e hicimos un T-MEC. Vimos cómo siguió funcionando y generando el dinamismo económico entre Canadá, Estados Unidos y México", comentó.
No obstante, Medina advierte que las declaraciones recientes de Trump incluyen la intención de revisar nuevamente el T-MEC con el objetivo de favorecer a los productores estadounidenses.
"Esto puede significar la reducción significativa de las inversiones que llegan de Estados Unidos a México", afirmó el economista.
En este contexto, comerciantes, empresarios, ciudadanos y políticos mexicanos se mantienen expectantes ante el impacto que las políticas del próximo periodo presidencial de Trump puedan tener en la relación económica bilateral y el futuro de México en los próximos seis años.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una cámara de seguridad captó con total claridad cómo opera una banda armada dedicada al robo de carga en la autopista Chamapa-Lechería. Dos vehículos, cuatro sujetos encapuchados, armas largas y un plan frío: interceptan, bajan a los choferes y se los llevan. No es ficción. Es real.
Hace unos años, el Zoológico de Culiacán era un refugio: para especies rescatadas, para familias sin muchos recursos, y para quienes creían en la conservación como un acto de amor. Hoy, ese mismo lugar está al borde del colapso.
Tigres, chimpancés y lobos mexicanos enfrentan un abandono que no solo es cruel, sino evitable. La comida escasea, el agua también, y los especialistas simplemente ya no están.
Aunque este año Zacatecas enfrenta una sequía menos severa que en ciclos pasados, el 79% del estado sigue presentando algún grado de afectación, y más de cien colonias ya tienen problemas con el agua. Las presas están resistiendo, pero el calor que se avecina ?con temperaturas que podrían superar los 34 grados? podría disparar el consumo hasta un 40%.
Un camión rotulado de OXXO terminó volcado esta mañana en el kilómetro 67 de la carretera La Paz-Cabo San Lucas, tras salirse del camino en el tramo El Pescadero-Elías Calles. En el accidente, dos hombres resultaron lesionados y fueron trasladados a un centro de salud cercano. Pero el impacto no se quedó ahí.
En el universo del narcotráfico mexicano, cada vez son más las mujeres que dejan de ser invisibles para convertirse en engranajes clave de una maquinaria criminal que históricamente las excluyó. Algunas lideran, otras ejecutan, muchas simplemente sobreviven en un sistema que las empuja hacia el abismo. Las cifras del sistema penitenciario y los estudios recientes revelan un fenómeno que va más allá del morbo: es una alerta social, una historia de desigualdad, violencia y decisiones extremas.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
El deterioro ambiental en el Valle de Toluca es cada vez más evidente y preocupante. Años de urbanización descontrolada, pérdida de ecosistemas y falta de políticas efectivas han llevado a una crisis ecológica que amenaza el equilibrio natural y la salud de millones de habitantes.
Entre los problemas más críticos que enfrenta esta región se encuentran la deforestación, la disminución de cuerpos de agua, el abatimiento de los mantos freáticos, la contaminación atmosférica y la expansión desmedida de la mancha urbana.
De acuerdo con la plataforma IQAir, el Índice de Calidad del Aire (ICA) indica que actualmente la ciudad de Toluca ocupa él noveno lugar en él ranking de las ciudades más contaminadas de México, registrando un promedio 73 por ciento de contaminación del aire a nivel mundial. Esto implica que los niveles de partículas contaminantes PM10 y PM2.5 se mantienen en rangos moderadamente elevados; sin embargo, estos índices llegan a dispararse a lo largo del año, alcanzando niveles que representan un riesgo alto para la salud, especialmente en grupos vulnerables como niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades respiratorias.
Uno de los sectores que más contribuye al deterioro ambiental es el industrial, razón por la cual se ha buscado que las empresas cumplan con la normatividad vigente y adopten prácticas sostenibles que les permitan ser catalogadas como ambientalmente responsables. Sin embargo, el cumplimiento de esta reglamentación aún enfrenta desafíos importantes, ya que muchas industrias continúan operando sin controles adecuados de emisiones o con procesos que generan un alto impacto ambiental.
Desde comienzos de 2024, en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca se ha rebasado al menos en 10 ocasiones el límite máximo de contaminación atmosférica recomendado por la OMS. Mientras que en el Estado de México el umbral para activar una contingencia ambiental se establece en 150 microgramos por metro cúbico para partículas PM10, la OMS sugiere no exceder los 50 para este tipo de contaminantes.
En el caso de las partículas PM2.5, el límite ideal recomendado es de 70 µg/m³, cifra que también ha sido superada de forma alarmante en diversos periodos del año.
La Orquesta Sinfónica del Estado de México es considerada uno de los referentes musicales más importantes del país. Fundada en 1971, la OSEM no solo ha llevado la música clásica a todos los rincones de la entidad mexiquense, sino que también ha representado con orgullo a México en escenarios internacionales.
A lo largo de sus casi 54 años, la Orquesta Sinfónica del Estado de México ha reafirmado su papel como embajadora cultural de la entidad, ofreciendo cientos de conciertos dentro y fuera del país.
Uno de los principales objetivos de la OSEM es difundir la música de arte como un medio de unión e identificación entre los mexiquenses. No importa la edad ni el género musical preferido del público: su amplio y variado repertorio ha permitido que generaciones enteras se acerquen a la música sinfónica, descubriendo en ella una experiencia que trasciende gustos personales y conecta con las emociones más profundas.
Además de su labor como embajadora cultural, la OSEM también se ha consolidado como un semillero de talento, brindando oportunidades para que jóvenes músicos se formen y crezcan artísticamente.
El desarrollo cultural mexiquense ha ido en constante crecimiento, y la Orquesta Sinfónica del Estado de México ha sido parte fundamental de este impulso. Cada viernes, la OSEM se presenta en la Sala Felipe Villanueva, ubicada en la capital mexiquense, ofreciendo conciertos de alta calidad al alcance de todos. Además, ha realizado giras por todo el Estado de México, llevando su música a distintos municipios y acercando el arte sinfónico a comunidades que pocas veces tienen acceso a este tipo de expresiones culturales.