Buscar
05 de Mayo del 2025

Salud

Exposición prolongada a las pantallas, un peligro para los humanos

La exposición prolongada a las pantallas representa un peligro para los humanos y los infantes son los que corren mayores riesgos, su vida como adultos puede verse comprometida por estar "pegado" a esta sobre estimulación, incluso pueden tener problemas de lenguaje.

Los niños necesitan personas, no pantallas, sentencia el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) que pide proteger su salud limitando su exposición a dispositivos electrónicos.

Si bien la tecnología potencia el aprendizaje y es un medio para recrearse e interactuar con otros, su uso prolongado en bebés y niños es altamente perjudicial, aunque parece inevitable.

El Dr. Eduardo Lara-Pérez, director de "Médicos Unidos por México" dijo que los padres están ocupados con su trabajo, con su propia vida, es muy fácil darles un teléfono, una tableta o dejar que vean televisión por horas, sin darse cuenta que los niños están recibiendo una serie de estímulos en su sistema nervioso que le va a afectar.

"Otro paciente más con estrabismo adquirido por exceso de pantallas, tenemos la evidencia fotográfica donde previamente estaba sano". 

"Hay un aumento muy considerable de todo lo que es el espectro autista, el déficit de atención e hiperactividad, que no es otra cosa que la alteración o disminución del neuro desarrollo en los individuos", expresó. 

El estrabismo es uno de los problemas visuales derivados del uso excesivo de pantallas, pero apenas es la punta del iceberg.


Estudios revelan que los niños que pasan más de dos horas frente a pantallas tienen menos desarrollo de lenguaje y pensamiento, y los que pasan más de siete horas tienen bajos niveles de materia blanca del cerebro, clave para el desarrollo cognitivo y el lenguaje.

Otros estudios concluyen que el abuso de pantallas en la infancia aumenta el riesgo de Alzheimer y demencias en la edad adulta, pues afecta la atención, concentración, aprendizaje y memoria.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que menores de dos años no sean expuestos a pantallas, que de 2 a 4 años no se expongan más de una hora y de 5 a 7 años no excedan las 2 horas.

China, Francia, España, Estados Unidos y Suecia son algunos de los países que han levantado polémica por prohibir el uso de celulares en salones de primaria y secundaria.

A nivel global, el centro y sur de Asia, con 36 por ciento, son las zonas donde más países restringen el teléfono en las aulas, mientras que en América Latina lo hace apenas el 8 por ciento.

Con información de Abel Martínez





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Vehiculo incendiado, Comercios disminuyen, Narcobloqueo, Adulto mayor abandonado

Ecos Locales: Vehiculo incendiado, Comercios disminuyen, Narcobloqueo, Adulto mayor abandonado
Por: Missael Nava
CDMX
05-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Una explosión en la Terraza Condesa sacudió a Guadalupe, Zacatecas, dejando vehículos calcinados, un fuerte despliegue de cuerpos de emergencia y una oleada de preguntas sobre seguridad en centros nocturnos. Aunque las autoridades descartaron extorsión y aseguraron que no se trata de un "coche bomba", las imágenes del incendio y la tensión vivida por los clientes han encendido la alarma entre empresarios y ciudadanos.




El asesinato de Yudiel Flores Tovar, conocido como "el Coyote Consentido", dentro del penal El Amate, no fue un crimen más: fue una venganza ejecutada por dos internos que ahora enfrentan cargos de homicidio calificado. Pero eso solo fue el inicio. En las últimas horas, la Fiscalía de Chiapas ha revelado una red mucho más turbia que involucra a una ex pareja, una operación de pornografía infantil, funcionarios penitenciarios detenidos y un exdirector prófugo por el que ya se ofrece recompensa.




Un rescate que sacudió conciencias tuvo lugar en la colonia Revolución de Xalapa, donde integrantes de la asociación civil Xalapa Unida por Amor encontraron a don Nicolás, un adulto mayor que llevaba más de una semana sin recibir atención, encerrado con candado y cadenas en un sitio al que ni los vecinos podían acercarse




El centro de Cajeme se está quedando sin pulso comercial: cada vez más locales cierran sus puertas y el panorama es cada vez más desolador. En el Mercajeme, 60 de sus 354 espacios están vacíos, y en el primer cuadro de la ciudad otros 137 comercios ya bajaron la cortina. Según la CANACO, esto apenas es la punta del iceberg. Las razones: cargas fiscales, costos de luz, falta de pagos al campo y cero margen de utilidad. Los comerciantes están atrapados entre inventarios que no se mueven y gastos que no se detienen.




El norte de Sinaloa volvió a vivir una jornada marcada por el miedo y el caos: un grupo armado bloqueó la carretera México 15 en Guasave con tráileres incendiados, ponchallantas y vehículos atravesados, desatando una escena de terror en plena vía federal. La violencia no fue un hecho aislado: se suma a otros recientes enfrentamientos en Guamúchil y Mocorito, y deja en evidencia el creciente poder del crimen organizado en la región.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades




Toluca

Ahorrar bajo el colchón: una práctica que persiste

Por: KARLA DEL VALLE
Toluca
05-05-2025

A pesar del avance de la banca digital y los esfuerzos por fomentar la inclusión financiera, en México continúa viva una práctica heredada por generaciones, guardar el dinero en casa. Ya sea en un cajón, una caja fuerte o, como comúnmente se dice, bajo el colchón, miles de personas siguen prefiriendo esta forma de ahorro informal.

De acuerdo con la Condusef, aproximadamente el 64.8 por ciento de los mexicanos que ahorran lo hacen fuera del sistema bancario, principalmente resguardando su dinero en el hogar. Esta práctica es preferida por el 43.7% de la población adulta que ahorra.

Economistas expertos en la materia señalan que la persistencia del ahorro informal en México obedece, principalmente, a factores como, la desconfianza hacia los bancos, pues el 40 por ciento de los mexicanos no confía en las instituciones bancarias debido a experiencias negativas.

La limitada accesibilidad a servicios financieros, especialmente en zonas rurales; ya que en al menos 31 municipios del Estado de México, las personas deben caminar en promedio tres horas o más para llegar a una sucursal bancaria, según datos de la Plataforma para el Análisis Territorial de la Pobreza del CONEVAL. Y la escasa educación financiera, debido a que muchas personas desconocen los beneficios, protecciones y oportunidades que ofrecen los productos del sistema bancario formal.

Aunque el ahorro informal puede parecer más accesible o conveniente para algunas personas, también conlleva riesgos, como la falta de protección en caso de pérdida o robo, y la ausencia de rendimientos que podrían obtenerse a través de productos financieros formales.

Para fomentar una cultura de ahorro más segura y eficiente, es esencial promover la educación financiera y mejorar el acceso a servicios financieros formales en todo el país.




Toluca

Un parque lineal para la vialidad Las Torres: los obstáculos

Por: JAIR ROMERO CRUZ
Toluca
05-05-2025

La planeación de un parque lineal bajo las instalaciones del Tren Insurgente el cual abarca una extensión de 20 kilómetros e involucra a 6 municipios mexiquenses presenta varios desafíos en su desarrollo.

Estos espacios han sido apropiados por ciudadanos, convirtiéndose en estacionamientos provisionales, instalaciones privadas, depósitos de autos chatarra y tiraderos de basura.

Uno de los desafíos para la población que acceda a este espacio lineal será cruzar de manera segura, ya que se encuentra ubicado en medio de una de las avenidas más transitadas del Valle de Toluca.

Otro de los desafíos que se enfrentaría es la seguridad en su recuperación, pues al estar en abandono, estos espacios se encuentran vandalizados.

Los expertos consideraron que al desarrollar este proyecto se deben integrar las necesidades de la ciudadanía, pues a través de una consulta se tendría una mejor aceptación.

El proyecto anunciado por la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Estado de México, busca construir ciclovías, andadores peatonales, parques infantiles y espacios deportivos.

De acuerdo con el Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Tren México- Toluca "El Insurgente" la extensión total a recuperar es de 3 mil 301 hectáreas, siendo Toluca el municipio con mayor aprovechamiento.

Si bien el proyecto resulta ser muy ambicioso, los mexiquenses esperan que el desarrollo de este parque sea menos tardado que la construcción del tren.




Más de Meganoticias