Buscar
15 de Abril del 2025

Economía

Financiamiento, la barrera que asfixia a la pymes mexiquenses

El Estado de México es un semillero de pequeñas y medianas empresas, que representan el 99.81% del tejido empresarial estatal. Estas empresas no solo son el motor de la economía local, sino también una fuente esencial de empleo para miles de mexiquenses.

Sin embargo, su crecimiento y consolidación se ven obstaculizados por la falta de acceso a financiamiento, lo que pone en riesgo su permanencia en el mercado.

A nivel estatal, el 34% de las PyMEs no logra consolidarse y desaparece en los primeros dos años. Esta tasa de mortalidad empresarial se atribuye en gran medida a la dificultad para obtener créditos que permitan invertir en crecimiento, innovación y enfrentar crisis económicas.

Según la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo , una de cada tres PyMEs en la región reporta restricciones en el acceso a crédito, siendo la falta de liquidez lo que impide a los empresarios adquirir maquinaria, pagar deudas, comprar materia prima, invertir en publicidad y marketing o ampliar sus negocios.

Aunque existen programas de financiamiento destinados a este sector, asociaciones como la Asociación de Emprendedores de México consideran que los recursos destinados son insuficientes para cubrir la demanda de apoyo económico. Esto ha provocado que muchas empresas recurran a alternativas informales de financiamiento o, en el peor de los casos, opten por cerrar sus puertas.

Sin un respaldo verdadero, la fragilidad de las pequeñas y medianas empresas seguirá siendo una amenaza para el desarrollo económico y el empleo en la entidad.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias