Buscar
03 de Abril del 2025

Denuncia

Infraestructura escolar deplorable causa Dermatitis en niños

Calor extremo, insolación dentro de aulas, y problemas de la piel, así es como estudiantes de la escuela Mariano Abasolo estudian a diario, producto de la mala infraestructura de su escuela ubicada en Toluca, una de muchas en condición similar en el Estado de México.

Esta escuela, ubicada en Capultitlan, municipio de Toluca, cuenta con tres aulas prefabricadas de lámina con 30 años de antigüedad, una de ellas alberga a 42 alumnos, lo que genera un entorno de aprendizaje inadecuado.

Las temperaturas elevadas que se generan dentro de este espacio de láminas, han provocado que los alumnos tengan enfermedades de la piel.

Los maestros han tomado varias alternativas para mitigar el calor, pero esta escuela no cuenta con lugares que protejan a los alumnos de los rayos de sol.

Para los directivos, estas aulas no cuentan con los lineamientos adecuados ante protección civil. 

En 2024 se buscó mejorar la infraestructura de 642 escuelas del estado de México, número bajo frente las 23 mil escuelas que tiene la entidad mexiquense.

A nivel nacional el 97 por ciento de las escuelas tiene problemas en su infraestructura, de acuerdo al Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

ENFERMEDADES DE LA PIEL EN NIÑOS

DERMATITIS LA MÁS COMÚN

Las enfermedades de la piel en niños en el Estado de México son comunes y pueden ser leves o graves. Entre las más frecuentes están la dermatitis atópica, que causa piel seca y con picazón, y el impétigo, una infección bacteriana con costras. También destacan la dermatitis del pañal, la miliaria (sarpullido por calor) y la enfermedad mano-pie-boca, causada por el virus Coxsackie.

Otras enfermedades menos comunes incluyen la ictiosis, un trastorno genético que provoca piel gruesa y escamosa, y los exantemas virales, como sarampión y varicela. Además, recientemente se registró un brote de la bacteria Klebsiella oxytoca, que provocó infecciones graves y muertes infantiles en el Estado de México.

En el caso de la bacteria Klebsiella oxytoca el brote ocurrió en cuatro clínicas, tres públicas y una privada., con 20 casos pediátricos. 15 de ellos fueron confirmados y 13 terminaron en la muerte de los pacientes.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias