Lo que comenzó como una oportunidad de inversión con altos rendimientos se ha transformado en una pesadilla financiera para más de un centenar de laguneras y laguneros que ven cómo los ahorros de su vida se les escapan de las manos.
La empresa en la que confiaron se llama Inverforx y opera bajo el esquema de sociedad anónima promotora de inversión (SAPI). A la fecha cuenta con 7 mil clientes activos y su propietario Luis Alberto Pérez Zamorano reconoce que el 17 por ciento jamás ha recibido ni intereses, ni el retorno de inversión.
La primera inversión que hizo Luis fue de 55 mil pesos y le regresaron 80 mil, al ver esto pensó que el esquema funcionaba y después invirtió 500 mil pesos más y en una tercera entrega, otro medio millón. Sin embargo, de esto sólo ha visto 15 mil pesos, pues al solicitar su dinero la empresa dijo que los fondos estaban congelados.
"La empresa sacó comunicados recordando vagamente que en agosto del 2023 nos anunciaron, ¿sabes qué? Pues sí, la empresa efectivamente tiene una auditoría y por parte del SAT y la unidad financiera, entonces estamos trabajando para que tu dinero esté a salvo". dijo Luis, uno de los afectados.
Las personas comenzaron a investigar y comprobaron que sí hubo una auditoría del SAT sin embargo, los fondos no estaban congelados. La empresa ha enviado algunos comunicados prometiendo brindar solución, sin que hasta la fecha esto haya sucedido.
"Hay mucha gente que todavía confía en esto porque ha salido a dar la cara, sin embargo, pues ya dos años de esta incertidumbre y pues no tenemos claridad digo al menos yo pido mi dinero", agregó.
El martes de esta semana el propietario de Inverforx, identificado como Luis Alberto Pérez Zamorano, brindó información en un programa radiofónico. Se comprometió a atender todas las solicitudes y a dar solución satisfactoria para lo cual dejó el correo liquidaciones@inverforx.com.mx y el celular 5529204338.
La Fiscalía General Delegación Laguna I tiene registradas 37 denuncias contra Inverforx. A nivel nacional también hay denuncias en Nuevo León, Morelia y Ciudad de México y se prevé que esta cantidad se incremente de no encontrar respuesta satisfactoria.
El gobierno mexicano manifestó la intención de solicitar a Estados Unidos la extradición de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública (en el sexenio del expresidente Felipe Calderón) y a su esposa, Linda Cristina Pereyra, para que enfrenten cargos de corrupción y lavado de dinero en México.
Esto tras la condena de García Luna en una corte estadounidense por delitos relacionados con el narcotráfico.
Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dijo que, aunque el "Súper policía" ya ha sido condenado en Estados Unidos, es necesario solicitar su extradición para que enfrente los procesos judiciales pendientes en México.
"El hecho de que García Luna esté en la cárcel no quiere decir que no haya que solicitar la extradición. Una persona puede abandonar la cárcel por cualquier motivo y en ese momento se aplicaría la extradición", indicó.
En la moción presentada ante la Corte de Circuito del onceavo Distrito Judicial en Florida, los abogados de la UIF argumentaron que la incomparecencia de García Luna y Pereyra constituye una admisión tácita de los hechos que se les imputan.
Los abogados resaltaron que el proceso legal comenzó desde el 2021 y aún falta un proceso legal en México por todos los recursos obtenidos ilícitamente dentro de la nación y fueron destinadas a varias partes de Estados Unidos.
"Un demandado que incurre en una falta por no responder a la demanda inicial del demandante admite los hechos bien fundamentados y consiente en el alivio solicitado en la demanda", dijeron los representantes legales de México.
Respecto a Linda Cristina Pereyra, también se solicitará su extradición de inmediato, ya que enfrenta procesos judiciales pendientes en México, pues, la UIF acusa a Pereyra de participar en una red de corrupción y lavado de dinero encabezado por García Luna, que habría desviado aproximadamente 745,9 millones de dólares mediante contratos gubernamentales fraudulentos.
El gobierno mexicano interpuso una demanda civil en Florida para recuperar los activos adquiridos con los fondos desviados, incluyendo propiedades en Miami.
Un tribunal estadounidense ha confirmado que México puede proceder con dichas acciones legales para recuperar los desvíos de García Luna.
Los empresarios Samuel y Alexis Weinberg, también señalados en la demanda, continúan en negociaciones con las autoridades mexicanas.
La jueza Lisa Walsh, encargada del caso, advirtió sobre la necesidad de avanzar en el proceso, ya sea mediante acuerdos o procediendo a juicio. En caso de que se apruebe la solicitud de México, se programará una audiencia para determinar el monto exacto de la reparación del daño y la devolución de los bienes adquiridos con los fondos presuntamente ilícitos.
Este caso representa un esfuerzo significativo por parte del gobierno mexicano para recuperar activos obtenidos mediante actos de corrupción y enviar un mensaje claro sobre la rendición de cuentas de exfuncionarios públicos.
En video quedaron grabados los últimos momentos de vida de una perrita Pug, antes de morir ahorcada y por un golpe de calor. Una vecina del fraccionamiento Héroes Chalco evidenció el maltrato animal que sufrieron durante semanas una perrita Pug y una perrita tipo chihuahua.
De acuerdo con la denunciante, ambos perros de raza pequeña eran olvidados por días en la azotea de un inmueble, sin alimento ni agua, y estaban amarrados con un lazo corto que les impedía sentarse o cubrirse de los rayos del sol.
La vecina también evidenció cómo la dueña los golpeaba en reiteradas ocasiones, incluso los levantaba y los azotaba contra el suelo.
Este 6 de mayo, la mujer acudió a su casa y, al no escuchar los ladridos de los perros, decidió asomarse. Se percató de que la perrita Pug estaba colgada y ya había fallecido, por lo que denunció el hecho.
Esta tarde, elementos de la PROPAEM realizan un cateo en el lugar para rescatar al perro que aún sigue con vida. La responsable permanece prófuga.
Un grupo de manifestantes bloqueó la Vía Morelos en Ecatepec, ocasionando un severo caos vial para exigir el suministro de agua potable.
Los manifestantes denunciaron que llevan más de tres semanas sin recibir agua por la red hidráulica, motivo por el cual decidieron bloquear la vialidad para exigir el restablecimiento del servicio.
Vecinos de la colonia Los Laureles bloquearon la Vía Morelos a la altura de la estación del Mexibús Laureles, con dirección a la Ciudad de México, durante más de tres horas, lo que generó filas vehiculares de varios kilómetros.
El bloqueo interrumpió el servicio del Mexibús Línea 4, lo que provocó que los usuarios descendieran de las unidades y continuarán su trayecto a pie. Tras establecer una mesa de diálogo, los manifestantes liberaron la vialidad.