Buscar
29 de Abril del 2025

Seguridad

Investigan omisiones en revisión a rancho de Teuchitlán

La Fiscalía del Estado abrió una investigación interna para sancionar a los funcionarios que no realizaron la inspección del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, asegurado el pasado mes de septiembre, después de la liberación de dos personas y la detención de 10 integrantes de un grupo delictivo, y en donde en días pasados se localizó un campo de adiestramiento con tres hornos crematorios y 400 prendas de vestir y zapatos para hombre y mujer.


El mandatario estatal, Pablo Lemus Navarro, señaló que los responsables deberán ser sancionados conforme a la ley.  "Si hay alguna responsabilidad, es que, repito, este rancho fue descubierto en el mes de septiembre. Desde aquel entonces se debió de haber hecho la investigación y la posible localización de restos. Si este Ministerio Público no hizo su trabajo, por supuesto que tendrá que ser sancionada. Puede haber omisión, como ya lo había anticipado".

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, aseguró que la Fiscalía del Estado seguirá con las investigaciones del caso. El miércoles de la semana pasada integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco llegaron al Rancho Izaguirre acompañadas de la Guardia Nacional, tras recibir un reporte anónimo en el que les indicaban que había restos humanos calcinados. En el sitio se hallaron tres hornos crematorios, un campo de entrenamiento y una habitación con un 400 de prendas de vestir.

"Posiblemente era un crematorio muy grande y se sigue. Co la mano están cerniendo. Les voy a mostrar a distancia la verdad no llena de mucha tristeza ver todo esto".

El viernes se hizo viral el mensaje que Eduardo Lerma Nito, de 20 años, dejó escrito en una libreta que fue localizada en el mismo rancho. El joven, originario de Guanajuato, desapareció el 26 de febrero de 2024, en San Juan de los Lagos, Jalisco, y en octubre del año pasado regresó a casa con su familia.

Una de las identificaciones localizadas está a nombre de Edgar Fabián Solís Santamaría, con domicilio en el Fraccionamiento Chulavista, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.









Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Asesinan a Candidato, Rellenos Sanitarios, Escuelas enfrentan Calor

Ecos Locales: Asesinan a Candidato, Rellenos Sanitarios, Escuelas enfrentan Calor
Por: Missael Nava
CDMX
29-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota


Asesinan a candidato de Morena en Coxquihui 



Germán Anuar "Napo" Valencia, candidato a la alcaldía de Coxquihui por Morena-PVEM, fue asesinado a balazos este martes 29 de abril, apenas horas antes de arrancar oficialmente su campaña. El atentado ocurrió en su casa de campaña, en pleno centro del municipio, y dejó también heridos a un bebé y a dos mujeres.


90 rellenos sanitarios en Michoacán sin presupuesto y medidas sanitarias 



Michoacán enfrenta una crisis silenciosa pero urgente: cerca del 80% de sus rellenos sanitarios no cumple con las normas ambientales básicas. El problema no es nuevo, pero solo se vuelve visible cuando hay incendios ?al menos seis en lo que va del año? en basureros a cielo abierto y sin control.


Grupos juveniles generan violencia en colonias 



En varias zonas marginadas de la capital, comienzan a tomar forma pequeños grupos juveniles que, aunque no cumplen los criterios para ser considerados pandillas, ya están generando desorden y violencia en sus comunidades. Integrados por adolescentes e incluso niños, estos grupos operan en entornos vulnerables, donde la falta de servicios como el alumbrado público favorece su ocultamiento.


Escuelas frente a grandes desafíos por llegada del calor 



En plena antesala del verano, padres y maestros en Sinaloa enfrentan una preocupación real: ¿cómo resistir el calor en escuelas que apenas pueden sostenerse eléctricamente? Aunque la SEPyC ya identificó 211 planteles con deficiencias en su infraestructura eléctrica, las soluciones parecen avanzar a paso lento. En escuelas como la primaria Úrsulo Galván, en Guasave, el aire acondicionado es más una aspiración que una herramienta funcional: un aparato por aula no alcanza para los más de 25 alumnos y el cableado actual apenas soporta la carga, si no es que ya echa chispas ?literalmente.


Rescatan a mujer perdida en desierto 



Una mujer de 78 años fue localizada con vida tras pasar más de 24 horas desaparecida cerca de Sierra Vista, Arizona. La operación de rescate fue encabezada por agentes del equipo BORSTAR de la Patrulla Fronteriza del Sector Tucson, en colaboración con el Sheriff del Condado de Cochise. Un agente canino fue clave para ubicarla cerca de su vehículo, su última ubicación conocida.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades




Toluca

Florecen las flores... Y las alergias

Por: SANTIAGO BENÍTEZ
Toluca
29-04-2025

La primavera, esa estación en la que la naturaleza despierta y los campos florecen, también trae consigo una intensificación de los síntomas de las llamadas "alergias primaverales".

Las alergias primaverales son una respuesta del sistema inmunológico ante sustancias comunes del entorno, como el polen de árboles y flores, los ácaros del polvo, el moho ambiental e incluso las picaduras de insectos.

Entre los principales síntomas de la alergia primaveral se encuentran:

  • CONGESTIÓN NASAL Y ESTORNUDOS REPETITIVOS.
  • PICOR EN LA NARIZ, GARGANTA Y OJOS.
  • LAGRIMEO Y ENROJECIMIENTO OCULAR.
  • SENSACIÓN DE FATIGA E IRRITABILIDAD.
  • EN PERSONAS CON ASMA ALÉRGICA, EXPOSICIÓN AL POLEN QUE AGRAVA LA DIFICULTAD RESPIRATORIA

                                                                                                                           

Aunque las cifras pueden variar según la región, la prevalencia de asma en ciudades como Toluca se encuentra entre el 2.7% y el 21.8%. Además, se estima que durante esta temporada las alergias estacionales incrementan hasta en un 15%, siendo la rinitis alérgica la más frecuente

Para evitar la exacerbación de los cuadros de alergia estacional, los especialistas recomiendan medidas preventivas como:

  1. Evitar las áreas con alta concentración de polen.
  2. Mantener cerradas las ventanas durante los días de alta polinización.
  3. Realizar lavados nasales diarios para eliminar alérgenos.
  4. Seguir tratamientos farmacológicos prescritos

Seguir recomendaciones médicas permitirá que la primavera sea, verdaderamente, una temporada para disfrutar y no para estornudar.




Toluca

La lucha contra la comida chatarra en las escuelas

Por: KARLA DEL VALLE
Toluca
29-04-2025

La comida chatarra forma parte del consumo diario en México, especialmente en escuelas,. Desde temprana edad, niños y adolescentes consumen productos ultraprocesados con altos niveles de azúcares, grasas y sodio.

Como consecuencia, México enfrenta una crisis de salud pública. Enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 y la hipertensión han aumentado de forma preocupante, afectando tanto a menores como a adultos.

La presencia de comida chatarra en las escuelas contribuyó significativamente a esta crisis pues el 98 por ciento de los planteles educativos vendían productos ultraprocesados y bebidas azucaradas, exponiendo a niños y adolescentes a hábitos alimenticios poco saludables.

A inicios de 2025, el Estado de México recibió 50 reportes en 36 escuelas que no ofrecían opciones saludables, siendo la entidad con más denuncias por venta de comida chatarra. Esta situación está vinculada con una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil, que afecta al 36.7 por ciento de los niños de 5 a 11 años, con un 11.6 por ciento de obesidad severa. Además, el consumo frecuente de alimentos ultraprocesados ha contribuido al aumento de casos de diabetes tipo 2 en menores en la entidad.

Ante esta situación, el gobierno implementó medidas más estrictas. A partir del 29 de marzo de 2025, la Secretaría de Educación Pública prohibió la venta de alimentos con alto contenido de grasas, azúcares y sodio en todas las escuelas del país. Además, promovió programas como "Vida Saludable", que incluyen la instalación de bebederos de agua potable y la capacitación de personal escolar para fomentar el consumo de alimentos frescos y nutritivos. En el Estado de México, todas las escuelas, desde nivel básico hasta superior, adoptaron esta iniciativa.

Erradicar la comida chatarra de las escuelas, aunque complicado, es una medida necesaria y respaldada por la mayoría de los padres de familia. Esta acción busca mejorar la salud de los estudiantes y fomentar hábitos alimenticios saludables. Aunque la implementación presenta desafíos, los beneficios a largo plazo en la prevención de enfermedades hacen que el esfuerzo valga la pena, según algunos padres.




Más de Meganoticias