En el Taller de Nabor, la imaginación vuela al momento de tomar un pedazo de madera, lo inimaginable se vuelve realidad: sillas, mesas, puertas y mobiliario son algunas de las creaciones artesanales y artísticas de este ebanista.
La carpintería es un oficio que remite a lo bíblico, a la historia del patriarca San José, que perdura hasta el siglo XXI en municipios mexiquenses como Rayón y San Antonio La Isla, donde se conserva la tradición de tallar y darle forma a la madera.
Luego de haber incursionado en la industria y a Nabor lo reclamó el olor y la textura de la madera y retomó el oficio de la carpintería, profesión familiar desde los tiempos de sus abuelos.
Al corte del tercer trimestre de 2024, el estado de México se posicionó en la segunda entidad con mayor número de Carpinteros, ebanistas y cepilladores de madera, con un total de 33 mil personas dedicadas a este oficio, esto de acuerdo a datos de la Secretaría de Economía.
Elegir maderas finas, tallar, clavar, lijar y barnizar pareciera ser una tarea difícil, pero en manos sabias y con la herramienta necesaria, este tipo de creaciones seguirán embelleciendo espacios.