Buscar
04 de Abril del 2025

Economía

La diáspora del ambulataje en Toluca

El comercio ambulante en Toluca ha sido durante años un tema de debate.

Por un lado, representa el sustento de cientos de familias; por el otro, genera molestias entre comerciantes establecidos y autoridades que buscan mantener el orden urbano.

El reordenamiento del comercio en la Terminal y el Centro Histórico provocó que los ambulantes busquen nuevos espacios para continuar con sus actividades. La contención de más de tres mil vendedores en zonas como el Mercado Juárez ha llevado a una dispersión del comercio informal hacia lugares como Capultitlán, Residencial Colón, Los Héroes, así como barrios históricos como El Coporo, La Retama y La Teresona.

Sin un sitio fijo para trabajar, los comerciantes se han instalado en calles y espacios públicos de donde han defendido su labor, exigiendo una descriminalización de su trabajo. Argumentan que, lejos de ser delincuentes, son trabajadores que buscan una alternativa ante la falta de oportunidades en el sector formal.

A pesar del operativo coordinado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Secretaría de Seguridad estatal y fuerzas federales, que retiró a los vendedores hace tres meses, desde finales de febrero comerciantes ambulantes y semifijos volvieron a instalarse en calles de la colonia Valle Verde, en la zona de la Terminal-Mercado Juárez y en las zonas aledañas al mercado 16 de septiembre.

Su reaparición ha generado una nueva ola de inconformidad entre el sector comercial de las zonas aledañas, quienes ven en esta situación un retroceso en el ordenamiento de la ciudad.

El ambulantaje, lejos de desaparecer, ha encontrado nuevas rutas y espacios, desatando un dilema sin solución clara: ¿darles un espacio formal o seguir expulsándolos de un lugar a otro?






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias