Las organizaciones civiles y las víctimas han manifestado su preocupación por las irregularidades sistemáticas en la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (Pronnif). Recientemente, el caso de un excolaborador de la dependencia, inicialmente investigado por adopción ilegal y finalmente sentenciado por abuso de la función pública, ha encendido las alarmas. Este caso es considerado como una muestra de que los problemas dentro de la institución son persistentes y requieren una investigación a fondo.
Irregularidades no sólo en adopciones
Elizabeth, madre de una víctima de violación, manifestó su indignación y exigió que se investigue a fondo a todo el personal. "Que investigue a cada y uno de ellos porque tal cual como es este funcionario hay más y no confío en ninguno de ellos."
La mujer compartió además su experiencia personal, revelando que denunció ante la institución las violaciones sexuales sufridas por su hija, a manos de su padrastro, ocurridas desde los 6 hasta los 12 años. Sin embargo, la Pronnif consignó el caso simplemente como abuso sexual, lo que derivó en una sentencia considerablemente reducida. En la primera audiencia, según relata Elizabeth, no estuvo presente debido a que no se lo informaron.
"En la primera audiencia la licenciada Monserrat, de Pronnif, nunca me avisó y dijo que ya todo estaba y que no había necesidad de que yo fuera, que ella había declarado ahí todo lo que sabía y que ya se había quedado registrado, sin importar lo que él hiciera, él no podía salir", dijo.
La madre denunció además una serie de irregularidades que afectan no solo la atención a las víctimas, sino el funcionamiento general de la institución, siendo estas:
Falta de información y orientación jurídica para las víctimas y sus familias.
Uso de juicios abreviados que reducen significativamente las penas para los agresores.
Expedientes manejados por múltiples funcionarios sin supervisión centralizada.
Falta de sensibilidad en el manejo de casos delicados.
El caso culminó en una sentencia contra Eduardo "N", quien fue condenado a 4 años y medio de prisión y obligado a pagar 35 mil pesos como reparación del daño por el delito de abuso sexual, además de recibir el beneficio de libertad condicional por 2 años y medio.
Llamado a la acción
La madre de la víctima sospecha que existen acuerdos entre algunos funcionarios de la Pronnif y los agresores, lo que ha llevado a hacer un llamado urgente a las autoridades para que se lleve a cabo una depuración interna. Su exigencia es clara: garantizar el acceso a la justicia para las niñas y niños afectados y asegurar que el interés superior de los menores sea siempre la prioridad en todas las decisiones institucionales.
Ante estas denuncias, diversas organizaciones y colectivos sociales se suman al reclamo por una investigación integral en la Pronnif que permita proteger de manera efectiva a la infancia y garantizar que ningún caso de abuso o negligencia vuelva a quedar impune.
El Gobierno de México anunció una inversión de 83 mil 760 millones de pesos hacia 2030 para fortalecer la producción agrícola y alcanzar la soberanía alimentaria frente a las políticas comerciales de Estados Unidos.
Con esta medida, se espera beneficiar a 750 mil productores en todo el país.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, explicó que en 2025 la inversión llegará a 53 mil 971 millones de pesos, beneficiando a 300 mil campesinos. Destacó que el plan busca apoyar a los pequeños productores para mejorar la producción de alimentos clave como maíz, frijol, arroz y leche.
Las metas del programa incluyen aumentar la producción de maíz en 17% hasta alcanzar 25 millones de toneladas, incrementar en 64% la cosecha de frijol a 1.2 millones de toneladas, y duplicar la producción de arroz hasta 450 mil toneladas. Además, se espera un aumento del 15% en la producción de leche, alcanzando los 15 mil millones de litros.
Además, para fortalecer la producción nacional, el Gobierno lanzará el programa "Cosechando Soberanía", que ofrecerá créditos de hasta 1.3 millones de pesos con tasas preferenciales, acompañamiento técnico y apoyo para la comercialización. También se creará la Productora de Semillas del Bienestar, que desarrollará semillas de alta calidad libres de transgénicos.
Este viernes 4 de abril de 2025, el mundo de la lucha libre fue testigo de un momento histórico con el debut de Rey Fénix en la WWE, específicamente en la marca SmackDown.
El luchador, oriundo de Ecatepec, Estado de México, hizo su primera aparición en el Allstate Arena de Chicago, Illinois, frente a una afición entregada que lo recibió con entusiasmo. Con este paso, Rey Fénix no solo marcó el inicio de una nueva etapa en su carrera, sino que también reafirmó el talento mexiquense en el escenario internacional de la lucha libre profesional.
El enmascarado, conocido por su estilo aéreo y espectacular, enfrentó en su debut al campeón de parejas de NXT, Nathan Frazer, en un combate que mantuvo al público al borde de sus asientos. Desde el arranque, Rey Fénix mostró su agilidad y destreza, caminando sobre las cuerdas y ejecutando maniobras de alto impacto que reflejaron su formación en los cuadriláteros mexicanos.
El momento culminante llegó cuando conectó su característico "Mexican Muscle Buster" desde la esquina, asegurando la victoria por cuenta de tres y desatando la ovación de los presentes.
Tras el combate, visiblemente emocionado, Rey Fénix tomó el micrófono para dirigirse a la audiencia. "Gracias, Chicago. Tengo mucha historia con todos ustedes. Esta noche no es solo el debut de Rey Fénix, es el renacimiento de Rey Fénix, un renacimiento de amor y pasión", expresó. Con lágrimas en los ojos, agregó: "Esperé toda mi vida para decir esto: yo soy WWE, ¡ánimo!". Sus palabras resonaron como un homenaje a su trayectoria y a sus raíces en Ecatepec, un municipio que también vio nacer a su hermano y compañero de batallas, Penta Zero Miedo, quien ya brilla en la marca Raw de la misma empresa.
El camino de Rey Fénix hacia la WWE no fue sencillo. Tras destacar en promociones como AAA, Lucha Underground y All Elite Wrestling (AEW), donde junto a Penta formó el aclamado equipo de los Lucha Brothers, el mexiquense enfrentó obstáculos como una lesión que retrasó su salida de AEW.
Sin embargo, su perseverancia lo llevó a este debut soñado, consolidándolo como un orgullo de Ecatepec y de México entero.
Aunque por ahora los hermanos están en marcas separadas, la llegada de Rey Fénix a SmackDown abre la puerta a futuras historias que podrían reunirlos en el ring, llevando el legado mexiquense a nuevas alturas en la empresa líder de la lucha libre mundial.
Trabajadores de Stellantis, Planta Toluca, viven bajo tensión, según testimonios de algunos empleados, ante el paro de actividades anunciado por esta empresa.
Según los trabajadores, el sindicato que los representa les dio la indicación de no hablar o brindar información sobre lo que sucede dentro de la planta, lo que ha despertado incertidumbre sobre las labores en los próximos días.
Los trabajadores solamente tienen la certeza de un comunicado de Stellantis que anunció que del 4 de abril al 4 de mayo, la planta Toluca mantendrá suspendidas algunas labores de producción.
En este contexto, la secretaria general de la Federación de Trabajadores del Valle de Toluca, Norma Patricia García Flores, informó que en el valle de Toluca se han perdido tres mil 100 empleos en los sectores automotriz, farmacéutico, alimenticio y químicos en un lapso de seis meses, debido a la política arancelaria estadounidense.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, durante el primer semestre del 2024, Stellantis exportó hacia Estados Unidos 215 mil 346 unidades, es decir, el 90 por ciento de su producción total.
Esta empresa trasnacional se convirtió en la primera empresa automotriz en suspender actividades tras la imposición de aranceles.