María del Carmen Robles Patlán, es madre de Sofía Isabela Gutiérrez quien desde hace 2 años fue diagnosticada con cáncer de ganglios linfáticos y actualmente se encuentra en protocolo de trasplante de médula, esta situación se ve recrudecida para la familia Gutiérrez Robles ya que hace dos meses Maria del Carmen comenzó con dolores de espalda, al acudir con el médico estos le dan mas noticias.. hace dos semanas le informan que dio positivo a un cáncer en metástasis en huesos y pulmones.
María del Carmen es oriunda de Irapuato pero hace un llamado a la buena voluntad y generosidad de los salmantinos para poder continuar con sus estudios; ella?. trata de mantenerse en el mejor ánimo posible, ya que es madre de tres niños, uno de 14, Sofia de 7 y una pequeña más de solo 2 años.
Para cualquier ayuda económica o en especie se pueden comunicar al numero telefónico 462 484 01 12 o bien para transferencias a la tarjeta de débito 4152 3134 0605 2998
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Dos hombres fueron ejecutados en un violento ataque a plena luz del día, cerca de una secundaria y un CECYT de la zona. Testigos afirman que los agresores usaron armas de alto calibre y que una de las víctimas intentó refugiarse dentro del plantel. El hecho fue captado por estudiantes, causando alarma en redes sociales y derivando en la suspensión de clases. Las autoridades ya investigan el caso.
La Fiscalía General del Estado obtuvo una sentencia ejemplar contra Omar "N", implicado en un secuestro ocurrido en 2018 que conmocionó a la comunidad. La víctima, un taxista de la colonia Ruiz Cortines, fue hallado sin vida en una clínica del centro de la ciudad.
Conoce los detalles del caso, las sentencias previas y lo que dictó el juez en este juicio oral.
Un caso de tuberculosis detectado en una institución educativa del municipio de Alvarado encendió las alertas entre autoridades, padres de familia y estudiantes. El plantel fue cerrado, se suspendieron clases presenciales y se implementaron medidas sanitarias urgentes. Aunque se descarta un brote, las autoridades ya activaron protocolos.
Colectivos de derechos humanos advierten sobre el alarmante aumento de casos de secuestro y abuso sexual relacionados con supuestas entrevistas de trabajo, muchas de ellas difundidas en redes sociales y plataformas populares. La vulnerabilidad económica y la falta de empleo están siendo utilizadas por redes delictivas para atraer a mujeres jóvenes ?e incluso adultas mayores? con promesas laborales. Lo más preocupante: no solo usan perfiles falsos en Facebook, también se están infiltrando en portales que parecían seguros.
La educación en comunidades marginadas de Zacatecas enfrenta serias dificultades, con instituciones como el CONAFE luchando por brindar servicios en zonas donde la educación a distancia es inviable. A pesar de un ligero aumento en los servicios ofrecidos y el número de educadores, la falta de infraestructura básica, como electricidad, agua e internet, sigue siendo un reto significativo. Además, la inseguridad y la despoblación afectan el acceso a la educación, mientras que la austeridad gubernamental limita los recursos disponibles para materiales y equipamiento.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
En la última década, el acceso a dispositivos móviles como smartphones y tablets ha crecido de forma exponencial, transformando no sólo la vida cotidiana, sino también el entorno educativo.
La educación, inevitablemente, ha sido impactada por esta revolución digital. Por un lado, los dispositivos abren la puerta a nuevas formas de aprendizaje: desde acceso instantáneo a información, aplicaciones interactivas, plataformas educativas y conectividad global.
Sin embargo, también han traído consigo nuevos desafíos y riesgos que preocupan a padres, maestros.
Un sondeo realizado por el Instituto de Salud Mental y Adicciones del Estado de México, dirigido a jóvenes de entre 15 y 25 años, reveló que los mexiquenses pasan en promedio cuatro horas al día usando su celular.
Las actividades más comunes son el uso de redes sociales, mensajería instantánea y consumo de contenido multimedia, lo cual deja en claro que el tiempo en pantalla rara vez está orientado al aprendizaje.
Para los especialistas en educación, el problema no es el dispositivo en sí, sino cómo y para qué se usa. La clave, afirman, está en integrar la tecnología de forma responsable dentro del aula. En lugar de prohibir lo que suele aumentar la tentación, se debe capacitar a los estudiantes para un uso consciente y productivo.
Padres y maestros tienen una tarea crucial: acompañar a niños y adolescentes en este proceso. Enseñarles no solo a usar la tecnología, sino a comprender sus beneficios y sus riesgos.
En un operativo en el municipio de Ocoyoacac, autoridades estatales y federales desmantelaron una red de extracción ilegal de agua.
Después de la denuncia de vecinos de la comunidad de "El Pirame", la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Estatal, y la Comisión Nacional de Agua implementaron un operativo conjunto contra el huachicol del agua.
La acción derivó en el aseguramiento de siete tomas de agua desde donde particulares extraían el recurso de manera ilegal.
La semana pasada los vecinos habían reportado que estos individuos vendían el agua a través de pipas dejando a la comunidad sin el suministro adecuado.
La desesperación condujo a los habitantes de "El Pirame" a bloquear los accesos a los pozos con palos y llantas.
Tras los bloqueos, la presión del agua comenzó a regularizarse en sus hogares.
Ahora, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México será la encargada de llevar a cabo las investigaciones para dar con los responsables de esta actividad ilícita.
Hasta el momento, no se han reportado personas detenidas
Se calcula que en el Estado de México se roban alrededor de 4 mil litros de agua por segundo, una cantidad superior a la que suministra el Sistema Cutzamala a la entidad.