Buscar
03 de Abril del 2025

Política

Nepotismo; el poder en manos de unos cuantos

La prohibición del nepotismo electoral se aplicará en los procesos electorales de 2030, tanto federales como locales. La medida busca evitar la reelección consecutiva y frenar el control de ciertos grupos familiares en el poder.

El nepotismo, que favorece la contratación de familiares en puestos clave, sigue siendo un problema en México. En el Poder Judicial Federal, el 37 % de los trabajadores tiene un familiar en la misma institución, reflejando la influencia de redes de parentesco.

En el Estado de México, al menos 80 familias han accedido al poder a través del nepotismo, con más de 40 casos de nepobabys, jóvenes que, gracias a su apellido, logran obtener cargos públicos. El nepotismo se da en todos los partidos.

Ejemplos incluyen a Ana Victoria Pliego, hija del diputado Gerardo Pliego, quien, a los 19 años, es segunda regidora y presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Toluca, y a Luis David Miranda Gómez, sobrino del exsenador Higinio Martínez, quien ocupa desde 2021 el cargo de secretario de Administración y Finanzas del Congreso mexiquense.

En marzo de 2025, el Estado de México aprobó una reforma que elimina el nepotismo electoral, impidiendo que familiares directos de quienes ocupan cargos públicos puedan postularse para el mismo puesto en el proceso electoral inmediato. Esta restricción se aplica a personas con vínculos de consanguinidad, afinidad o unión de hecho, en línea recta hasta el cuarto grado y en línea colateral hasta el segundo grado, dentro de los tres años previos a la elección. Esta medida será efectiva a partir de las elecciones de 2030






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias