El 2 de diciembre de 2024, la Cámara de Diputados aprobó, con 410 votos a favor, 24 en contra y cero abstenciones, un dictamen que adiciona disposiciones a los artículos 4º y 5º de la Constitución para fortalecer la protección a la salud
Desde el 18 de enero, se prohibió a nivel nacional el uso, comercialización y distribución de cigarrillos electrónicos y vapeadores. Además, la ley sancionará estas actividades, junto con la producción, venta y distribución de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito de fentanilo y otras drogas sintéticas no autorizadas.
En 2022, el 2.6 por ciento de los adolescentes y el 1.5 por ciento de los adultos usaban cigarrillos electrónicos. Según la COFEPRIS, alrededor de 5 millones de personas entre 12 y 65 años habían probado vapeadores, y 975 mil los utilizaban regularmente.
Tras la prohibición de su uso, comercialización y distribución, el mercado negro de vapeadores ha experimentado un notable crecimiento, con ventas realizadas a través de redes sociales y tiendas clandestinas.
La comercialización de estos productos se ha diversificado, con vendedores que emplean plataformas digitales para llegar a los compradores. Estos solo deben solicitar el producto, y el vendedor coordina la entrega física, a menudo gratuita, y acuerda el método de pago. Además, han surgido grupos organizados en estas plataformas que facilitan las transacciones, ampliando el alcance del mercado negro.
La prohibición en lugar de una regulación adecuada trae consigo efectos no deseados, como el fortalecimiento del mercado negro.
De acuerdo a expertos en derecho, en lugar de controlar y monitorear la comercialización de productos como los vapeadores, se impulsa su venta ilegal a través de plataformas digitales, redes sociales y tiendas clandestinas. Esto no solo dificulta el control sobre la calidad y seguridad de los productos, sino que también crea un entorno propicio para la expansión de redes de distribución no reguladas, que facilitan el acceso a estos productos sin las debidas garantías para los consumidores.