Buscar
01 de Mayo del 2025

Política

Rezago de jueces en EDOMEX; una deuda pendiente

La Reforma Judicial en México ha sido puesta en marcha, y con ello, se ha iniciado el proceso de renovación de jueces, magistrados y ministros en el Poder Judicial durante el primer mes del presente año.

 Esta reforma busca modernizar y mejorar el sistema de impartición de justicia, sin embargo, dentro de su planteamiento no se ha abordado el rezago de personal juzgador, un problema que ha afectado históricamente al país

A nivel nacional, México enfrenta un déficit significativo de jueces, con apenas 4 jueces por cada 100 mil habitantes, cifra que está muy por debajo del estándar internacional de 18 jueces por cada 100 mil habitantes.

El Estado de México, siendo la entidad más poblada del país con más de 17 millones de habitantes, también enfrenta una insuficiencia de personal juzgador. Actualmente, la entidad cuenta con solo 2.8 jueces por cada 100 mil habitantes

Cada año, el Poder Judicial del Estado de México recibe alrededor de 300,000 asuntos, lo que genera una carga de trabajo excesiva para los jueces y magistrados en funciones.

 La falta de personal suficiente ha llevado a que, según datos del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal, cada juez en la entidad tenga que realizar el trabajo que normalmente corresponde a tres jueces.

La sobrecarga de trabajo y la falta de personal generan demoras en la resolución de los casos, haciendo que el principio de justicia pronta y expedita no se cumpla en muchos procesos.

Sin un aumento significativo en el número de jueces y magistrados, especialmente en entidades como el Estado de México, la promesa de una justicia más accesible y eficiente seguirá siendo un objetivo lejano





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Encuentran cuerpo Calcinado, Reportan agua sucia, Contaminantes

Ecos Locales: Encuentran cuerpo Calcinado,  Reportan agua sucia, Contaminantes
Por: Missael Nava
CDMX
30-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Un auto envuelto en llamas junto al Congreso de Sinaloa marcó una noche que terminó en espanto: dentro, el cuerpo calcinado de una persona cuya identidad aún es un misterio. El hallazgo, hecho por bomberos tras controlar el fuego, dejó una serie de interrogantes que sacuden a Culiacán.




En Colima y Villa de Álvarez, el agua llega sucia, escasa y cara. Mientras vecinas y vecinos intentan sobrevivir entre fugas, cobros desmedidos y excusas heredadas de otras administraciones, CIAPACOV asegura estar "trabajando en soluciones". Pero las quejas se multiplican: en zonas residenciales con baños tapados, en calles con fugas que corren junto a escuelas, y en hogares donde hay que esperar a que el agua se asiente para poder bañarse.




Desde el arranque de 2025, Ecatepec vive una batalla diaria por el agua. Con bloqueos constantes, fugas implacables y robo del recurso, el municipio enfrenta una de las crisis hídricas más graves del Estado de México. El gobierno local ha respondido con una ofensiva: intervenir válvulas manipuladas, clausurar garzas clandestinas y cortar de raíz la venta de agua por pipas, ahora solo permitida de forma gratuita por SAPASE.




Desde hace tiempo, los vecinos de varias colonias en Guadalupe viven entre gases que no pidieron respirar. La empresa japonesa Toyotsu Smelting Technology México ha sido señalada por emitir contaminantes al aire sin control, y aunque ya hay inspecciones en curso y sanciones en el historial, la contaminación persiste.




Este 1 de mayo, Tuxpan vivirá una jornada vibrante con el desfile conmemorativo del Día del Trabajo, en el que más de 28 sindicatos y unos 7 mil 500 trabajadores se alzarán como protagonistas. Desde las primeras horas del día, la ciudad se prepara para un cierre de vialidades que afectará varias arterias principales, como la avenida Juárez, González Ortega y el bulevar Independencia.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades




Toluca

Movilidad juvenil: desafíos económicos y culturales.

Por: Sonia Vilchis
Toluca
30-04-2025

54 de cada 100 jóvenes mexicanos de entre 15 y 29 años son económicamente activos. De acuerdo con cifras del INEGI, la mayoría se emplea en trabajos elementales o de apoyo , seguidos de profesionistas o técnicos y actividades comerciales. 

Un alto porcentaje de jóvenes (55%) trabaja en condiciones precarias, de ahí que busquen opciones fuera del país para poder desarrollar o bien ampliar sus conocimientos.

Una opción que para muchos es difícil por la carga económica que representa la movilidad.

Deborah Martínez, internacionalista y candidata a doctorado, lleva varios años viviendo en países como Rusia, Hungría y Países Bajos, donde asegura que el factor más difícil a vencer es adaptarse a una cultura y el fondo económico que se necesita para vivir en otra nación.


Ella es originaria de la Ciudad de México y domina cinco idiomas: inglés, ruso, holandes, francés y su natal español, pese año menciona que no dominar un lenguaje diferente no es limitante para ejercer una movilidad, ya sea como estudiante o trabajador.

Muchos jóvenes mexicanos emigran para trabajar en el extranjero, principalmente a Estados Unidos, pero también a Canadá, España y otros países. La mayoría de estos jóvenes busca oportunidades laborales o estudiantiles.

Los expertos y quienes ya trabajan en el extranjero indican que afrontar culturas diferentes, tener disciplina y fortaleza mental, son los factores que influyen para que la estadía de un trabajador mexicano en otro país sea larga y duradera. 





Toluca

Crecen residuos industriales en Valle de Toluca; sin control ambiental

Por: KARLA DEL VALLE
Toluca
30-04-2025

El Valle de Toluca, una de las regiones más industrializadas del país, enfrenta un creciente problema ambiental: la generación de desechos industriales. En municipios como Toluca, Lerma y Ocoyoacac, la industria produce diariamente toneladas de residuos, muchos de ellos peligrosos.

México genera 12 millones de toneladas de residuos peligrosos y 137.8 millones de residuos no peligrosos al año, de los cuales solo una parte es gestionada adecuadamente.

El Estado de México se ubica entre las entidades que más residuos peligrosos generan en el país.La industria es responsable del 60 por ciento de los desechos sólidos y peligrosos. En el Valle de Toluca se procesan 170 mil toneladas de residuos al mes, provenientes de 300 empresas, muchas de las cuales operan sin cumplir con la normatividad ambiental vigente para su adecuada gestión.

Las consecuencias de la generación descontrolada de residuos en el Valle de Toluca son letales tanto para el medio ambiente como para la salud de las personas. La contaminación del aire, suelo y agua causada por el manejo inadecuado de desechos industriales incrementa el riesgo de enfermedades respiratorias, dermatológicas y hasta crónicas como el cáncer. Además, la acumulación de residuos tóxicos afecta los ecosistemas locales, contamina mantos acuíferos y reduce la calidad de vida en las comunidades cercanas a zonas industriales.

La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México otorgó 250 certificados a industrias, hospitales y escuelas por cumplir con la normativa ambiental. Aunque es un avance en la promoción de prácticas sostenibles, se requiere fortalecer y ampliar estos esfuerzos.