En la más reciente sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada diariamente por la gobernadora Delfina Gómez, se informó que los delitos de alto impacto en el Estado de México han registrado una disminución histórica del 83% durante el mes de febrero del presente año.
Durante esta mesa de trabajo, se destacó que entre los delitos con mayor reducción se encuentran el robo a casa habitación, con un descenso del 43%; el feminicidio, delito en el que la entidad lidera a nivel nacional con una disminución del 23%; el secuestro, con un 21%; y el robo a transporte público con violencia, que cayó 16%
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, en diciembre de 2024, el 61.7% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Este porcentaje representa un incremento de 3.6 puntos en comparación con septiembre de 2024 y un aumento con respecto a diciembre de 2023, cuando el índice de percepción de inseguridad se situó en 59.1%.
Otro aspecto que ensombrece los avances reportados es la llamada "cifra negra", es decir, los delitos que no son denunciados. Según datos oficiales, en el Estado de México esta cifra alcanza el 92.9%, lo que significa que la mayoría de los delitos quedan fuera de las estadísticas oficiales.
Más allá de los números, el verdadero éxito de cualquier estrategia de seguridad será cuando los mexiquenses puedan caminar por sus calles sin miedo.