Buscar
03 de Mayo del 2025

Movilidad

Alcoholímetros deben estar señalizados

De acuerdo a datos del protocolo para la implementación de puntos de control de alcoholimetría estos deben instalarse en vialidades con altos índices de accidentes y delictivos, en vialidades iluminadas y con alta afluencia vehicular.

La primera señalización debe estar acompañada de una patrulla con torretas encendidas para prevenir a los conductores que se aproximan a un puesto de revisión. Se ubicará a 90 metros.

"De hecho desde el 2008 seguridad pública tiene prohibido sea retén o no sea retén, mientras esté circulando tener las torretas prendidas" Alejandro Ramírez, abogado "moreno prone"

En este punto se deberá contar con señalamientos al menos 30 traconos, al menos cuatro luces destelladoras, Lonas con mensajes informativos, Paletas de alto y siga, Banderas para disminuir la velocidad, Al menos dos reductores de velocidad, dos torres de iluminación, Mínimo tres lámparas de mano y Mínimo una patrulla.

Estado de ebriedad incompleta 0.25 a 0.39 miligramos de alcohol por litro expirado y estado de ebriedad completa arriba de los 0.40 miligramos.

El conductor tendrá derecho a una Prueba confirmatoria de acuerdo a el Programa Nacional de Alcoholimetría 10 minutos después de la prueba inicial, con la finalidad de eliminar la posibilidad de alcohol bucal o falsos positivos por alimentos preparados con alcohol.

Pablo Uribe, presidente de la asociación de bares, cantinas y cervecerías menciona que se está cumpliendo con la función del alcoholímetro y no es una medida recaudatoria como en administraciones anteriores.

"Había filtro de alcoholímetro como si fueran vendedores de flores ahí si se generaban recaudaciones extraordinarias en cuanto a los montos y obviamente se ponían en un mismo día en 4 o 5 lugares a la vez" Pablo Uribe, presidente de ABARCA

Así mismo pide evitar a la ciudadanía no difundir la información sobre la instalación de puntos de alcoholímetros pues el evitarlos aumenta el riesgo de un accidente por consumo de alcohol y en caso de que la autoridad no cumpla con los protocolos establecidos para este punto exigir se respeten los derechos del ciudadano.




Noticias Destacadas

NACIONAL

INE lanza micrositio para denunciar candidaturas a cargos judiciales

INE lanza micrositio para denunciar candidaturas a cargos judiciales
Por: Redacción MN
CDMX
03-05-2025

Ciudad de México.- Con el objetivo de fortalecer la transparencia y garantizar que solo personas aptas ocupen cargos públicos, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha puesto en marcha un nuevo micrositio en su portal oficial.

Este espacio, llamado "Información Ciudadana 8 de 8", permite a la ciudadanía y a organizaciones civiles denunciar a personas que participan como candidatas a jueces o magistrados, pero que podrían tener antecedentes penales o estar enfrentando procesos judiciales graves.

El micrositio forma parte del seguimiento a la elección judicial federal y busca asegurar que los candidatos cumplan con los requisitos legales. Según el INE, quienes aspiren a estos cargos no deben haber sido condenados por delitos graves como homicidio, violencia familiar, agresiones sexuales, violación a la intimidad sexual, violencia política contra las mujeres o ser deudores alimentarios morosos. Además, no podrán participar quienes tengan una sentencia definitiva que suspenda sus derechos político-electorales o estén bajo una orden de aprehensión vigente.

Para realizar una denuncia, las personas deben llenar un formulario con información básica, como el nombre completo del candidato, el cargo al que aspira, el delito que se le imputa, la entidad donde ocurrieron los hechos y, si se cuenta, el número de expediente o documento que respalde la acusación. También pueden incluir un medio de contacto.

El proceso de verificación será llevado a cabo por un equipo especializado del INE, coordinado por la Secretaría Ejecutiva y apoyado por distintas áreas técnicas y consejos locales. Las denuncias se recibirán hasta que finalice la etapa de asignación de cargos, es decir, cuando se entreguen las constancias de mayoría a los candidatos ganadores.

En caso de que una denuncia sea considerada válida, el INE notificará al candidato involucrado para que tenga la oportunidad de responder y presentar pruebas en su defensa en un plazo de tres días naturales.

Finalmente, el INE informó que el primer corte de información con posibles irregularidades se presentará el 12 de mayo de 2025 ante el Consejo General del organismo.



Torreón

26% de los trabajadores laboran en condiciones criticas

Por: Perla Alva Carrera
Torreón
02-05-2025

Salario promedio crece en La Laguna, pero 7 de cada 10 trabajadores ganan menos de dos mínimos.

Aunque el salario promedio en la Zona Metropolitana de La Laguna ha crecido un 57% en los últimos seis años, la mayoría de los trabajadores aún percibe ingresos bajos, reveló el Consejo Cívico de La Laguna (CCI Laguna) con base en datos del IMSS, INEGI y PROFECO.

Según el informe, el salario promedio mensual en la región alcanzó los $15,189 pesos, pero el 70% de los trabajadores formales gana entre uno y dos salarios mínimos, lo que coloca a La Laguna como la sexta zona metropolitana del país con los rangos salariales más bajos.

"Desafortunadamente, 7 de cada 10 trabajadores en términos prácticos está ganando entre 1 y 2 salarios mínimos al mes", señaló Luis Alfredo Medina, coordinador de investigación del CCI Laguna.

Durante marzo de 2025, la región registró un incremento en el empleo formal con la generación de 2,974 nuevos empleos, impulsados principalmente por el sector de la construcción, que aportó 2,479 de esos puestos.

Sin embargo, el 26% de los trabajadores en la zona laboran en condiciones críticas de ocupación, lo que implica jornadas extensas, incluso de lunes a domingo, a cambio de salarios bajos.

"Cada vez hay más trabajadores laborando los siete días de la semana por un salario muy bajo", detalló Medina.

En cuanto a la participación laboral femenina, esta representa el 39% de los empleos generados, mientras que el 15% de los nuevos puestos fueron ocupados por jóvenes de entre 20 y 29 años.

Por otro lado, el sector mejor remunerado en la región es el de la industria eléctrica y el suministro de agua, con un salario promedio mensual de $34,686 pesos, muy por encima del promedio general.


Torreón

Se reporta la primera muerte del año por Ricketssia

Se reporta la primera muerte del año por Ricketssia
Por: Griselda Anguiano
Torreón
01-05-2025

La Jurisdicción Sanitaria Número # 2 confirmó el primer deceso del año por contagio de Rickettsia , el caso se registró una menor de cinco años de edad originaria del ejido Transporte del municipio de Gómez Palacio. Desafortunadamente la niña no pudo recibir el tratamiento requerido por desabasto a nivel nacional.

El director de Salud Municipal, Antonio Adame Guerra que la paciente fue hospitalizada en en la clínica del ISSSTE por un presunto cuadro de dengue que después se confirmó como Rickettsia

El médico emitió un llamado a la ciudadanía para mantener desparasitadas a sus mascotas ya que la garrapata es el principal medio de transmisión de la enfermedad coloquialmente conocida como "Fiebre Manchada".




Más de Meganoticias