Para Empezar el Día bien informado con MeganoticiasMN
España enfrenta una lenta recuperación tras el apagón masivo que paralizó a toda la península este lunes alrededor de las 12:30 horas (hora local)
Hasta las 00:00 horas del martes -recordando que España tiene 8 horas de diferencia respecto al horario de referencia en México-, Red Eléctrica reportó que se había restablecido el 61,35 % de la demanda energética en la península. Además, el 78 % de las 680 subestaciones de la red de transporte ya habían sido reactivadas.
A través de su cuenta oficial en la red social X, Red Eléctrica aseguró que los trabajos continúan para lograr la normalización total del sistema eléctrico peninsular. Mientras tanto, las autoridades han adoptado diversas medidas de emergencia para gestionar los efectos de la prolongada interrupción.
En el sector ferroviario, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció que el número de trenes varados con pasajeros pendientes de rescate se ha reducido a tres
Hasta la medianoche, se había logrado evacuar a los viajeros de 123 de los 126 trenes afectados. Además, algunos convoyes han podido reanudar su marcha gracias a la recuperación progresiva del suministro eléctrico, y se espera la llegada de siete trenes a la estación de Atocha en Madrid.
Para facilitar el tránsito y la estancia de los viajeros afectados, el Ministerio de Transportes dispuso que las principales estaciones ferroviarias del país, como Atocha, Chamartín, Sants, y las de Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid, Málaga y Pamplona, permanezcan abiertas durante toda la noche.
Asimismo, el recinto Movistar Arena de Madrid ha habilitado un espacio para ofrecer alojamiento a quienes lo necesiten, con acceso abierto las 24 horas
El impacto en las comunicaciones de emergencia también ha sido significativo. La Junta de Extremadura advirtió a la población que, ante la dificultad para contactar con el servicio de emergencias 112, acudan directamente a los Puntos de Atención Continuada (PAC) o a los hospitales más cercanos.
También se hizo un llamado al uso responsable del 112 para evitar el colapso del sistema.
El ámbito académico se ha visto igualmente afectado. La Universitat Politècnica de València (UPV), la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) suspendieron sus actividades académicas para este martes.
Mientras tanto, la Universitat de València mantiene su actividad académica, aunque ha flexibilizado la asistencia y garantizado que la ausencia justificada no afectará el rendimiento de los estudiantes
En la Región de Murcia, el suministro eléctrico se ha restablecido en un 40 % del territorio, y todos los hospitales cuentan ya con energía, según informó el Ejecutivo regional.
Municipios como Pliego, Mula, Molina, Las Torres de Cotillas, Yecla y Murcia han recuperado parcialmente el servicio. En Cartagena, Alguazas, Archena y Cieza, el restablecimiento ha sido parcial.
El presidente regional, Fernando López Miras, destacó que, aunque la jornada ha sido complicada, el servicio avanza paulatinamente hacia su normalización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló en una comparecencia que todavía se están analizando las causas "potenciales" del apagón, sin descartar ninguna hipótesis.
Explicó que la interrupción se debió a la desaparición súbita de 15 gigavatios de potencia, lo que representa aproximadamente el 60 % del suministro eléctrico peninsular. Sánchez expresó su esperanza de que el sistema se restablezca por completo durante el martes.
A nivel nacional, la recuperación ha alcanzado el 51 % de la demanda peninsular, es decir, unos 12.847 megavatios.
Además, se ha logrado energizar el 70 % de los parques de subestaciones de la red de transporte. Ante la magnitud del evento, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, declaró la emergencia de interés nacional en las comunidades de Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha.
En La Rioja, aunque los centros educativos abrirán en el horario habitual, no se avanzará en el programa lectivo, una medida adoptada para facilitar la conciliación familiar en un contexto de emergencia
En este momento, España continúa trabajando de manera coordinada para la recuperación total del servicio eléctrico, con una atención prioritaria a sectores estratégicos como la sanidad, el transporte y las comunicaciones de emergencia.
Aunque el origen del apagón sigue siendo objeto de investigación, las autoridades mantienen todos los protocolos de emergencia activados para garantizar la estabilidad y seguridad de la población, según se informó.
Policías de Torreón, al filo de las 7 de la mañana bloquearon el boulevard Raúl López Sánchez para exigir la destitución del director de la corporación, César Perales Esparza y de los jefes policiales operativos. Los elementos a través de un comunicado informaron que a partir de las primeras horas de este lunes iniciaron paro de labores.
Los empleados municipales denunciaron abuso de autoridad, malos tratos, extorsión y amenaza incluso en contra de sus familias. Por lo que solicitaron la intervención del Gobierno del Estado de Coahuila y del Gobierno Federal.
Ante el pronunciamiento de que no laboran alrededor de 900 efectivos hasta que sea atendida su petición, la Fiscalía General del Estado informó que se giraron indicaciones para que la Policía Estatal y el Grupo de Reacción a cargo del estado patrullarán la ciudad.
Con respecto a la manifestación de Policías pertenecientes a la Dirección de Seguridad Pública de Torreón, el Ayuntamiento lanzó un comunicado de prensa en el que dio a conocer que son alrededor de 60 elementos los que realizan el paro de labores, aunque se ha difundido a través de distintos medios de comunicación que son por lo menos 250 agentes los que participan.
El comunicado señala que la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) cuenta con más de 700 policías activos que continúan a cargo de las tareas de vigilancia en toda la ciudad, con el objetivo de evitar cualquier inconveniente para la población.
Agrega que el alcalde Román Alberto Cepeda instruyó "la apertura al diálogo permanente, con el objetivo de atender cada una de las inquietudes manifestadas por este grupo de 60 policías municipales y alcanzar acuerdos que permitan garantizar las mejores condiciones laborales y el adecuado desempeño de sus funciones en coordinación con los tres órdenes de gobierno".
Además, señala que para asegurar la integridad y seguridad de la ciudadanía y de todos los involucrados, se reforzaron las labores de vigilancia con el apoyo del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, cuyos elementos ya se encuentran en las instalaciones de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal.