Buscar
04 de Mayo del 2025

Deportes

Alistan obras por exigencias mundialistas

Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
11-04-2025

Con la proximidad del Mundial de Fútbol 2026, que por primera vez en la historia será organizado conjuntamente por tres países, México, Estados Unidos y Canadá, autoridades de Jalisco alistan una serie de proyectos de infraestructura para adecuar la ciudad y recibir a los visitantes nacionales e internacionales.

Guadalajara será sede de cuatro partidos de la fase de grupos en el Estadio Akron, programados para los días 11, 18, 23 y 26 de junio de 2026. Estas obras abarcan áreas clave como movilidad urbana, renovación del espacio público, conectividad digital y modernización de instalaciones deportivas, con el compromiso de concluirlas antes de abril de 2026, conforme a los lineamientos de FIFA.

El Estadio Akron, que por reglamento no puede usar marcas en su nombre y será renombrado Estadio Guadalajara, es acondicionado con tecnología especializada para el mantenimiento del campo. Su diseño original, planteado desde su construcción para albergar eventos de talla mundial, permite reducir la necesidad de adecuaciones mayores. El Estadio Jalisco, sede mundialista en 1970 y 1986, será utilizado como sede de entrenamiento para las selecciones participantes, tras un acuerdo cerrado con Clubes Unidos.

Entre las obras viales más relevantes se encuentra el Camino Real a Colima, una vía alterna a López Mateos, que contará con seis carriles, banquetas y alumbrado. Esta intervención tiene una inversión multianual cercana a los mil 280 millones de pesos. La carretera a Chapala también está siendo renovada en el tramo que va del Periférico al aeropuerto. El proyecto contempla ampliaciones en ambos sentidos, la construcción de laterales, ciclovías, banquetas y luminarias, con un presupuesto estimado de dos mil 650 millones de pesos. Esta vialidad será además la base para la futura Línea 5 del transporte público, que conectará el corredor industrial de El Salto con Expo Guadalajara, pasando por el aeropuerto y el centro histórico.

En el centro de la ciudad, se ejecutará la rehabilitación integral de Plaza Fundadores y Plaza Tapatía, desde la parte trasera del Teatro Degollado hasta el Instituto Cultural Cabañas, espacio que será sede del FIFA Fan Fest. El proyecto incluye refuerzos estructurales subterráneos, renovación de andadores y restauración de fuentes.

"Toda la renovación, ojo, la renovación de carretera Chapala, La Minerva, Camino Real a Colima, etcétera, lo de Plaza Fundadores, todo va a estar terminado. Máximo abril del 2026. Porque la FIFA nos pide ya no tener intervenciones de obra en lugares, sobre todo que van a tener un uso", expresó Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco

Sobre la intervención de la Glorieta Minerva, se ampliarán banquetas y se construirán pasos peatonales seguros a nivel de banqueta. También se habilitará un caminamiento interno en la glorieta para permitir que las personas puedan recorrer su interior y convertirlo en un espacio de uso público. Afirmaron que no se le peatonalizará.

En cuanto a conectividad digital, se ampliará la Red Jalisco de Internet para ofrecer acceso gratuito de alta velocidad en espacios clave como el aeropuerto, la Plaza Fundadores y los alrededores del estadio.

Por su parte, el Grupo Aeroportuario del Pacífico informó que avanzan en la expansión de las terminales en Guadalajara y Puerto Vallarta. En el caso de la capital jalisciense, se habilitará un segundo acceso al aeropuerto por la avenida Adolf Horn, lo que permitirá mejorar la movilidad durante la justa deportiva. Este esfuerzo se acompaña de obras de renovación urbana sobre la carretera a Chapala para mejorar la imagen del ingreso a la ciudad.

En cuanto a la afluencia esperada, se estima que Guadalajara reciba alrededor de un millón de visitantes durante el Mundial 2026, considerando tanto a quienes asistirán a los partidos en el Estadio Guadalajara como a aquellos que acudirán a las zonas de fan fest y otras actividades relacionadas con el torneo.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Reportan detención del alcalde de Teuchitlán

Reportan detención del alcalde de Teuchitlán
Por: Israel Rangel
Guadalajara
03-05-2025

Este sábado se reportó la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a manos de la Fiscalía General de la República por su vinculación con el caso del Rancho Izaguirre.


La Fiscalía de Jalisco señaló en un breve comunicado que será la FGR quien dé a conocer los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles de su detención, trasciende que podría estar implicado con las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, el lugar identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.

La aprehensión del político aún no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC).



Torreón

26% de los trabajadores laboran en condiciones criticas

Por: Perla Alva Carrera
Torreón
02-05-2025

Salario promedio crece en La Laguna, pero 7 de cada 10 trabajadores ganan menos de dos mínimos.

Aunque el salario promedio en la Zona Metropolitana de La Laguna ha crecido un 57% en los últimos seis años, la mayoría de los trabajadores aún percibe ingresos bajos, reveló el Consejo Cívico de La Laguna (CCI Laguna) con base en datos del IMSS, INEGI y PROFECO.

Según el informe, el salario promedio mensual en la región alcanzó los $15,189 pesos, pero el 70% de los trabajadores formales gana entre uno y dos salarios mínimos, lo que coloca a La Laguna como la sexta zona metropolitana del país con los rangos salariales más bajos.

"Desafortunadamente, 7 de cada 10 trabajadores en términos prácticos está ganando entre 1 y 2 salarios mínimos al mes", señaló Luis Alfredo Medina, coordinador de investigación del CCI Laguna.

Durante marzo de 2025, la región registró un incremento en el empleo formal con la generación de 2,974 nuevos empleos, impulsados principalmente por el sector de la construcción, que aportó 2,479 de esos puestos.

Sin embargo, el 26% de los trabajadores en la zona laboran en condiciones críticas de ocupación, lo que implica jornadas extensas, incluso de lunes a domingo, a cambio de salarios bajos.

"Cada vez hay más trabajadores laborando los siete días de la semana por un salario muy bajo", detalló Medina.

En cuanto a la participación laboral femenina, esta representa el 39% de los empleos generados, mientras que el 15% de los nuevos puestos fueron ocupados por jóvenes de entre 20 y 29 años.

Por otro lado, el sector mejor remunerado en la región es el de la industria eléctrica y el suministro de agua, con un salario promedio mensual de $34,686 pesos, muy por encima del promedio general.


Torreón

Se reporta la primera muerte del año por Ricketssia

Se reporta la primera muerte del año por Ricketssia
Por: Griselda Anguiano
Torreón
01-05-2025

La Jurisdicción Sanitaria Número # 2 confirmó el primer deceso del año por contagio de Rickettsia , el caso se registró una menor de cinco años de edad originaria del ejido Transporte del municipio de Gómez Palacio. Desafortunadamente la niña no pudo recibir el tratamiento requerido por desabasto a nivel nacional.

El director de Salud Municipal, Antonio Adame Guerra que la paciente fue hospitalizada en en la clínica del ISSSTE por un presunto cuadro de dengue que después se confirmó como Rickettsia

El médico emitió un llamado a la ciudadanía para mantener desparasitadas a sus mascotas ya que la garrapata es el principal medio de transmisión de la enfermedad coloquialmente conocida como "Fiebre Manchada".




Más de Meganoticias