Aprobada en Coahuila la Extensión de Horarios para Venta de Alcohol en Bares
A finales de 2024, se aprobó en Coahuila una modificación en la Ley de Hacienda que permite la extensión del horario para la venta y consumo de alcohol en bares. Según el artículo 87, inciso D, los establecimientos que cuenten con la certificación en el programa "Consumo Consciente" podrán solicitar autorización a la Secretaría de Finanzas para extender hasta dos horas adicionales su horario de cierre, con un costo de 1,700 pesos por hora extra, conforme al artículo 87-E.
Reacciones del Sector Comercial
Pablo Uribe, presidente de la Asociación de Bares, Cantinas, Cervecerías y Comerciantes de Alimentos (ABARCA), expresó que la medida ha sido recibida de manera positiva dentro del sector, aunque puntualizó que los bares deberán cumplir con ciertos lineamientos para poder ampliar su horario. A pesar de la aprobación de la ley, Uribe aclaró que aún no se han implementado cambios, ya que los establecimientos están en proceso de evaluar cómo llevar a cabo la ampliación.
"Todavía no es el arranque. No hay nadie que haya ampliado el horario a la fecha, porque estamos viendo cómo se va a llevar a cabo esta ampliación", indicó Uribe.
Seguridad y Responsabilidad: Un Desafío
A pesar de los incidentes lamentables ocurridos en la Laguna, relacionados con el consumo excesivo de alcohol, Uribe subrayó que la responsabilidad en cuanto a comportamientos violentos o problemáticos recae en los consumidores, quienes son los responsables de sus acciones. Destacó que, aunque los bares están preparados para manejar situaciones de violencia y riñas, no es posible controlar factores emocionales o psicológicos de los clientes.
"No tenemos un detector para ver quién tiene un problema emocional o psicológico, pero sí estamos capacitados para actuar ante una riña o incidente de violencia", explicó Uribe.
Preocupación Ciudadana
Sin embargo, algunos ciudadanos consideran que la venta libre de alcohol y la falta de regulación efectiva por parte de las autoridades municipales están contribuyendo al descontrol social. Jesús Amador, uno de los ciudadanos afectados, señaló la falta de atención de las autoridades en los bares, donde, según él, no se realiza una supervisión adecuada.
"Mucho de eso se debe a que las autoridades no ponen atención en el tema. La venta está libre y no hay quien la detenga. Esa es mi opinión. En los lugares donde venden alcohol, la autoridad no se para para nada", comentó Amador.
Posibles Sanciones y Medidas Preventivas
En cuanto a las sanciones por actos violentos o problemáticos relacionados con el consumo de alcohol, Uribe no descartó la aplicación de medidas como trabajo comunitario, sanciones administrativas o incluso horas de arresto para los responsables de comportamientos violentos. De esta manera, la Asociación busca equilibrar la ampliación del horario con la responsabilidad social y el bienestar público.
La implementación de esta nueva medida en Coahuila está generando debate sobre el equilibrio entre el crecimiento económico y la seguridad pública, un tema que requerirá una estrecha vigilancia por parte de las autoridades y la sociedad en general.
Armando "N", alias "El ajenjo", fue detenido durante un operativo en Querétaro, es acusado del delito de extorsión y las autoridades lo vinculan con diversas actividades criminales en la Ciudad de México y el Estado de México.
El líder criminal se dedicaba presuntamente al robo a transporte de carga, homicidios y venta de droga y fue arrestado gracias a la coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, así como la Fiscalía del Estado de México.
Operaba en distintos municipios del Estado de México y varias alcaldías de la capital del país, y contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de extorsión.
Tras labores de investigación y análisis tecnológico, fue ubicado en el municipio de San Juan del Río, Querétaro. Elementos de las fuerzas de seguridad lo localizaron en un centro comercial de la colonia Centro, donde corroboraron su identidad y procedieron a su captura.
Al momento de su detención, a Armando "N" se le informaron sus derechos y fue puesto a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación legal.
La Jurisdicción Sanitaria Número # 2 confirmó el primer deceso del año por contagio de Rickettsia , el caso se registró una menor de cinco años de edad originaria del ejido Transporte del municipio de Gómez Palacio. Desafortunadamente la niña no pudo recibir el tratamiento requerido por desabasto a nivel nacional.
El director de Salud Municipal, Antonio Adame Guerra que la paciente fue hospitalizada en en la clínica del ISSSTE por un presunto cuadro de dengue que después se confirmó como Rickettsia
El médico emitió un llamado a la ciudadanía para mantener desparasitadas a sus mascotas ya que la garrapata es el principal medio de transmisión de la enfermedad coloquialmente conocida como "Fiebre Manchada".
Casa Puente atiende a menores trabajadores en situación de calle en Torreón.
UNICEF estima que 100 millones de niños y niñas viven en situación de calle en el mundo. De ellos, 40 millones se encuentran en América Latina. En Torreón, el DIF Municipal atiende actualmente a 53 menores a través del programa Casa Puente.
UNICEF clasifica a estos menores en dos grupos. Los niños y niñas en la calle mantienen vínculos con sus familias y trabajan en espacios públicos, como cruceros y plazas. Representan aproximadamente el 75% de los casos. En cambio, los niños de la calle han perdido contacto con sus familias y viven sin hogar por abandono o por decisión propia.
En entrevista, Giovanni Gómez, titular de la Dirección de Intervención Familiar del DIF Torreón, explicó cómo funciona el programa:
"Atendemos a niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situaciones de riesgo, por ejemplo, los que por alguna razón estaban trabajando en la calle, en los cruceros. Empezamos a hablar con ellos, contactamos a los papás y los ingresamos a Casa Puente".
El programa brinda atención médica, psicológica, alimentación y clases artísticas. También busca reincorporar a los menores al sistema educativo.
"En Casa Puente lo que hacemos es que les damos atención psicológica, hay revisión médica, por supuesto alimentación, hacemos una regularización en aquellas áreas donde no estén tan bien. Aparte, tenemos clases artísticas", detalló Gómez.
Estudios de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) indican que 4 de cada 10 niños en situación de calle caen en adicciones o en la delincuencia. Su esperanza de vida se reduce a entre 22 y 25 años.
Casa Puente ofrece atención por un máximo de seis meses debido a su capacidad limitada. Sin embargo, si un menor necesita regresar, puede hacerlo.