Buscar
04 de Febrero del 2025
Seguridad

¿Avión espía de Estados Unidos en México? Desmentimos los rumores

¿Avión espía de Estados Unidos en México? Desmentimos los rumores

Un Boeing RC-135V de la Fuerza Aérea de Estados Unidos generó gran revuelo en las redes sociales este lunes 3 de febrero, tras sobrevolar el Golfo de California horas después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, alcanzara un acuerdo con el presidente de EE.UU., Donald Trump.


El acuerdo, que suspendió los aranceles del 25% impuestos por el gobierno estadounidense, fue motivo de controversia cuando la imagen del avión se hizo viral, generando preguntas sobre si su vuelo tenía alguna relación con el nuevo pacto.


Según información aeronáutica, los aviones RC-135V son utilizados para el reconocimiento e intercepción de señales, permitiendo la recolección de datos en tiempo real mientras sobrevolan un área. Estos aviones están equipados con tecnología avanzada para realizar tareas de monitoreo en el espacio aéreo.




El avión de la Fuerza Aérea de EE.UU. siguió una ruta por el Golfo de California, ingresando a través del Océano Pacífico. Según datos de Flightradar24, la aeronave pasó cerca de Baja California, bordeando la costa Este de la Península, pasando por La Paz y continuando hacia el centro del golfo. También sobrevoló áreas cercanas a ciudades como Culiacán, Los Mochis, Ciudad Obregón y Guaymas, en Sinaloa.


El Boeing RC-135V despegó de la Base de la Fuerza Aérea Offutt, situada en el estado de Nebraska, Estados Unidos. A pesar de la atención que causó su vuelo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de México aclaró a través de redes sociales que la aeronave no ingresó al espacio aéreo mexicano, disipando rumores sobre una posible violación de la soberanía del país.



La presencia del avión, coincidiendo con el acuerdo entre Sheinbaum y Trump, desató una serie de especulaciones en las redes sociales. Los usuarios se preguntaban si el sobrevuelo formaba parte de los términos del acuerdo.


Como parte del acuerdo, México reforzará sus medidas contra el tráfico de fentanilo y otras drogas. La presidenta Sheinbaum detalló que se desplegarán 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con EE.UU. de manera inmediata. Además, se acordó que Estados Unidos tomará medidas para prevenir el tráfico de armas de alto poder hacia México, en un esfuerzo por reducir la violencia en el país.


Este episodio pone de manifiesto la complejidad de las relaciones entre México y Estados Unidos, donde la seguridad, el comercio y la cooperación en temas como el narcotráfico y el tráfico de armas siguen siendo temas centrales de la agenda bilateral. 













Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias