La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha llevado a cabo recientemente nombramientos significativos con el objetivo de fortalecer su compromiso con la salud pública en México. Bajo la dirección de la Comisionada Federal, Dra. Armida Zúñiga Estrada, se han designado nuevos líderes para cuatro comisiones clave, cada una con funciones específicas en el ámbito de la regulación sanitaria.
El QFB Rafael Hernández Medina ha sido nombrado como titular de la CAS, responsable de expedir documentos oficiales para la importación y exportación de insumos para la salud y alimentos, así como para la internación y salida de células, tejidos y sangre. También se encarga de emitir permisos de publicidad y licencias a establecimientos. Con una trayectoria destacada como Director Ejecutivo de Manejo de Riesgos desde 2023, donde promovió una agenda normativa alineada con estándares internacionales, Hernández Medina aporta 24 años de experiencia en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, lo que será crucial para asegurar que los productos sanitarios cumplan con las exigencias regulatorias necesarias para proteger a la población.
La Lic. Isabel Amalia González Flores liderará la CFS, que se enfoca en mejorar continuamente las condiciones sanitarias de procesos, productos y servicios que puedan representar un riesgo para la salud pública. González Flores cuenta con una amplia experiencia en el sector público y en organismos internacionales, habiendo colaborado con entidades como la Organización Internacional del Trabajo y la OCDE. Su trabajo ha sido fundamental en el desarrollo de marcos regulatorios y estrategias que promueven la salud pública y el bienestar social.
La Mtra. Imelda Rocío Guzmán Cervantes asumirá el liderazgo de la CCAYAC, cuyo objetivo es generar resultados analíticos confiables y oportunos para proteger la salud pública. Guzmán Cervantes tiene más de 15 años en COFEPRIS y ha sido clave en el área de control analítico, logrando que los laboratorios obtengan precalificación por parte de la Organización Mundial de la Salud para el análisis de medicamentos. Su experiencia internacional como experta técnica será esencial para fortalecer las capacidades analíticas del organismo.
La Mtra. María Esther Díaz Carrillo liderará la CEMAR, encargada de revisar y analizar elementos que demuestren riesgos a la salud pública. Su trayectoria incluye una destacada labor en la Secretaría de Salud, donde coordinó programas relacionados con la inocuidad alimentaria y gestionó iniciativas para exportar productos pesqueros a mercados exigentes como Estados Unidos y Europa. Además, su experiencia en emergencias sanitarias será crucial para enfrentar situaciones críticas que amenacen la salud pública.
La Dra. Zúñiga Estrada enfatizó que estos nombramientos son un reflejo del compromiso ético y humanista que caracteriza a COFEPRIS, alineándose con las políticas del gobierno federal encabezadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Secretario de Salud Dr. David Kershenobich Stalnikowitz