Buscar
04 de Febrero del 2025
Servicios Públicos

Combustibles en México: Profeco expone diferencias de precios

Combustibles en México: Profeco expone diferencias de precios

El procurador federal del consumidor, Iván Escalante Ruiz, reveló datos sobre los precios de la gasolina en México, destacando que en Nuevo León se han registrado tarifas exorbitantes a pesar de la proximidad a la terminal de despacho de Pemex en Cadereyta


Durante un operativo titulado "No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios", se han colocado mantas en varias ciudades del país para alertar a los consumidores sobre estas irregularidades. Hasta el momento, se han instalado 19 mantas en 12 estados, siendo cuatro de ellas en Nuevo León, una en Jalisco y otra en Nayarit.

El monitoreo realizado abarcó 52 gasolineras en Nuevo León, de las cuales 37 fueron penalizadas por vender gasolina entre $25.99 y $26.50 pesos por litro. Estas estaciones reportaron márgenes de ganancia que oscilan entre $4.37 y $5.16 pesos por litro. En contraste, solo 15 gasolineras ofrecieron precios más razonables, con tarifas que varían entre $22.66 y $23.99 pesos por litro y márgenes de ganancia más bajos, entre $1.52 y $3.00 pesos.



En su intervención durante la Conferencia Mañanera encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Escalante Ruiz también destacó que el precio más bajo registrado fue de $22.29 pesos por litro en una estación Shell en Puebla, mientras que el precio más alto se encontró en Tepic, Nayarit, donde la gasolina regular alcanzó los $27.34 pesos por litro


Este aumento en los precios del combustible no es un fenómeno aislado; también se ha observado un incremento notable en el costo de la canasta básica en México. El monitoreo reciente realizado por Profeco revela que la canasta básica más económica se encontró en un Chedraui de Campeche a un precio de $684.10, mientras que la más costosa se localizó en un Walmart de Mérida, Yucatán, alcanzando los $969.40.

En otras ciudades como la Ciudad de México, Morelia y Saltillo, los precios variaron considerablemente. En la CDMX, la canasta básica más barata fue hallada en Mega Soriana La Villa a $807 pesos; sin embargo, el costo más alto fue registrado en Walmart Tepeyac a $902 pesos. En Morelia, el precio máximo se ubicó en Walmart Mil Cumbres a $812.80 pesos y el mínimo en La Comer Morelia a $922.30 pesos. Saltillo presentó una situación similar con precios que iban desde los $738.40 hasta los $912.40.

Además del monitoreo general de precios, Escalante Ruiz presentó resultados sobre productos específicos dentro de la canasta básica; por ejemplo, el fideo tuvo un precio promedio de $8.89 pesos por paquete. Las marcas más asequibles fueron Ke Precio ($3.76), Precíssimo ($4.38) y Aurrerá ($5.71), mientras que las opciones más costosas incluyeron Barilla a $13.13 y La Moderna a $11.61.


Los cambios recientes en los precios del combustible también están influenciados por ajustes fiscales significativos aplicados desde enero de 2025. El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) ha aumentado un 4.5%, lo que ha llevado a un incremento del costo de la gasolina Magna a 6.45 pesos por litro y del diésel a 7.09 pesos por litro


A partir del 1 de enero de 2025, estos cambios fiscales han resultado en un aumento promedio nacional del precio de la gasolina regular a aproximadamente 24 pesos por litro, mientras que la gasolina premium ronda los 25 pesos por litro y el diésel se sitúa cerca de los 26 pesos por litro.

La combinación del incremento impositivo y las fluctuaciones internacionales del petróleo ha generado una presión adicional sobre los precios internos del combustible y otros productos básicos esenciales para el hogar mexicano.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias