Buscar
24 de Abril del 2025
Cultura

Dueño admite fallas antes del derrumbe mortal en Jet Set

Dueño admite fallas antes del derrumbe mortal en Jet Set

El derrumbe del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, ocurrido la madrugada del 8 de abril de 2025, dejó un saldo trágico de al menos 232 personas fallecidas y decenas de heridos, marcando uno de los desastres más devastadores en la historia reciente de la República Dominicana



El propietario del establecimiento, el empresario Antonio Espaillat, admitió públicamente que los plafones del techo "siempre" se caían y que incluso el mismo día de la tragedia se habían reemplazado algunos, aunque nunca se realizó una inspección formal para evaluar el estado estructural del techo pese a las filtraciones evidentes.


Espaillat explicó en una entrevista televisiva que el desprendimiento de los plafones se debía a diversas causas, entre ellas las filtraciones de agua y la condensación proveniente de los sistemas de aire acondicionado instalados sobre el techo.



Reconoció que durante los 30 años de operación del club, que funcionaba en un edificio que anteriormente fue un cine, nunca se realizaron reparaciones mayores y que los plafones se colocaban de manera improvisada por empleados del lugar



La discoteca Jet Set, con capacidad para 550 personas sentadas, era un punto emblemático de la vida nocturna dominicana y un escenario habitual para artistas de renombre, como el merenguero Rubby Pérez, quien se encontraba actuando cuando ocurrió el colapso.


Entre las víctimas fatales se encuentran figuras destacadas como el exlanzador de Grandes Ligas Otavio Dotel, la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, el diseñador Martín Polanco y familiares de personalidades políticas del país.


El presidente Luis Abinader visitó el sitio tras el accidente y decretó tres días de duelo nacional. Además, anunció la creación de una comisión de expertos nacionales e internacionales para investigar las causas del colapso y dar respuestas claras sobre qué ocurrió y por qué.



La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) dominicana estima que los resultados de esta investigación estarán disponibles en aproximadamente tres meses



Las labores de rescate continuaron durante días con la participación de más de 300 rescatistas, incluyendo equipos especializados provenientes de Puerto Rico e Israel.


Testimonios de sobrevivientes relatan que minutos antes del colapso se podían observar pequeñas caídas de material del techo, y un video capturado durante el evento muestra cómo partes de la estructura comenzaron a desplomarse segundos antes del colapso total.



 El sonido del derrumbe fue descrito como un estruendo ensordecedor que atrapó a cientos de personas en medio del espectáculo





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias