Buscar
24 de Abril del 2025
Economía

El mercado de seguridad mexicano alcanzará $1,000 millones en 2028

El mercado de seguridad mexicano alcanzará $1,000 millones en 2028

El mercado mexicano de equipos de seguridad física experimentará un crecimiento anual sostenido del 9% entre 2024 y 2028, impulsado principalmente por la expansión de la videovigilancia, la digitalización de servicios y las oportunidades derivadas del nearshoring, según un informe presentado por la Asociación de la Industria de Seguridad (SIA) en colaboración con la consultora Omdia.


Este estudio, dado a conocer durante la Expo Seguridad México, proyecta que el valor total del mercado de equipos alcanzará los 1,000 millones de dólares para 2028, partiendo de los 737 millones registrados en 2024.



El crecimiento del sector no se limita al hardware, ya que el mercado de servicios de seguridad también mostrará un avance acelerado, con una tasa anual del 9.3% en el mismo periodo



Entre los factores que impulsan esta expansión destacan la creciente adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial y tecnologías en la nube, así como la renovación de una base instalada que aún depende en gran medida de sistemas analógicos.


Actualmente, seis de cada diez cámaras de seguridad en operación en México son analógicas o de circuito cerrado de alta definición (HDCCTV), lo que representa una oportunidad de reemplazo valorada en aproximadamente 1,200 millones de dólares.



En términos regionales, México es el segundo mercado más grande de América Latina, solo detrás de Brasil, aunque la penetración de cámaras es menor, con una cámara por cada ocho personas, en comparación con una por cada 3.5 en Estados Unidos y una por cada 5.6 en Brasil



El informe destaca que la adopción tecnológica avanza de manera gradual, con mayor aceptación en sectores gubernamentales y empresas de alto perfil. El gobierno mexicano es uno de los principales clientes que ya implementa soluciones avanzadas de inteligencia artificial y análisis de video, ejemplificado por proyectos como el C5 en Ciudad de México, que contó con una inversión cercana a los 29,000 millones de dólares entre 2018 y 2022.


En cuanto al componente de software, aunque su valor actual es menor que el del hardware, se espera que crezca a una tasa anual del 12.9%, evidenciando una transición hacia soluciones integradas y basadas en datos. La adopción de modelos SaaS (software como servicio) y servicios en la nube avanza lentamente, pero con potencial en sectores como comercio, manufactura y transporte.



El sector enfrenta desafíos importantes, entre ellos el proteccionismo en mercados competidores, posibles aranceles derivados de la política comercial con Estados Unidos y la limitada capacitación tecnológica en algunos segmentos de usuarios finales. Estos factores podrían frenar el ritmo de crecimiento y la modernización del mercado



Don Erickson, director ejecutivo de SIA, señaló que este informe ofrece una perspectiva sólida sobre la importancia económica del mercado mexicano de seguridad y las tendencias tecnológicas que están transformando la industria.


Por su parte, Jason de Souza, director general para América Latina y el Caribe de Genetec y presidente del Comité de Relaciones Internacionales de SIA, destacó que el estudio proporciona una hoja de ruta estratégica para impulsar el desarrollo en este dinámico sector.



La industria de seguridad en México abarca sistemas de control de acceso, videovigilancia, barreras y servicios como integración, consultoría, análisis de riesgos y mantenimiento. La creciente demanda de soluciones avanzadas responde al aumento de la delincuencia, el desarrollo de ciudades inteligentes y la mayor conciencia sobre la protección de bienes y personas




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias