Buscar
24 de Abril del 2025
Economía

Empresas mexicanas abren 64 mil vacantes para repatriados

Empresas mexicanas abren 64 mil vacantes para repatriados

Un total de 220 empresas en México han registrado casi 64 mil vacantes laborales como parte del programa México te abraza, impulsado por el Gobierno para brindar oportunidades a mexicanos repatriados desde Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump a la presidencia.


La iniciativa busca apoyar a los connacionales en su reintegración laboral y social en el país.


Según datos del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), hasta el momento hay 63 mil 880 empleos disponibles en las 32 entidades federativas, a través de la plataforma Conexión Empresarial Paisano. Este esfuerzo colectivo supera la meta original de 50 mil vacantes anunciada por la Secretaría de Gobernación en enero, durante una conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.


Entre los estados con más vacantes destacan Nuevo León, con 9 mil 401 puestos; Ciudad de México, con 7 mil 206; Estado de México, con 4 mil 840; Jalisco, con 4 mil 833; y Guanajuato, con 3 mil 65. También figuran Baja California, Coahuila, Querétaro, San Luis Potosí y Puebla, con ofertas laborales que suman miles de espacios.


Los sueldos varían de acuerdo con el perfil del puesto. Para empleos operativos, el salario mensual va de 8 mil 480 a 16 mil 860 pesos. En cargos técnicos especializados, los ingresos oscilan entre 16 mil y 32 mil pesos. Mientras que para perfiles profesionales, las remuneraciones pueden superar los 40 mil pesos mensuales.


Algunas de las empresas que más vacantes han registrado son FEMSA, Walmart, Grupo Carso, Coppel, Lala, Arca Continental, Bayer, Grupo Lego, GEPP, Bara, Grupo Peñafiel, Grupo Bimbo y CEMEX. Entre las ocupaciones disponibles se encuentran asesores comerciales, residentes de obra, coordinadores de planta y paramédicos.


Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, aseguró que el sector empresarial está comprometido con brindar oportunidades laborales dignas a quienes regresan al país. "Queremos que cada mexicano que vuelve encuentre un futuro aquí, con trabajo bien remunerado y condiciones que les permitan prosperar", declaró.


Como parte del esfuerzo, empresas mexicanas acudieron el pasado 5 de abril al aeropuerto de Villahermosa, Tabasco, para ofrecer vacantes directamente a mexicanos recién repatriados, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración. Según FEMSA, el programa continuará creciendo, con énfasis en sectores como el agrícola y la construcción.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias