Los casos de infecciones de transmisión sexual van en aumento en la entidad. Alexis Plascencia Salmerón, coordinador de VIHVE A.C., afirmó que, durante el periodo de contingencia por la Covid-19, ha incrementado el fenómeno conocido como cruising, el cual, explicó, es una práctica sexual de alto riesgo donde existen altas probabilidad de transmisión de virus, ya que algunas personas deciden no usar preservativo.
"Es una actividad en un lugar público, por decirlo así en un predio, en una ruta de caminata o en un jardín desolado, se dan cita diferentes personas a tener, este, sexo sin preservativo o con preservativo, eso lo dejan al libre albedrío, pero el problema es que la mayoría no lo, no lo usa o no fomenta el sexo seguro".
Indicó que, desafortunadamente, existe un incremento de infecciones y es preocupante.
"Si nos preocupa y si nos ocupa porque realmente se fomenta este tipo de prácticas de alto riesgo, pues no llevan a tener un engrosamiento de las estadísticas de las personas que viven con el virus, no. Aquí más allá de escandalizarnos sobre la práctica del sexo, indistintamente como esto sea, lo que sí nos ocupa y nos preocupa es que sea sin preservativo".
Para finalizar, Alexis Plascencia informó que, actualmente, hay mayor disponibilidad de las instituciones de salud del estado para que las personas y agrupaciones puedan tener acceso a preservativos o a pruebas rápidas de vih/sida y sífilis, para hacer una detección temprana y dar una atención oportuna.
?En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave
México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
La detección de un caso de gusano barrenador en una engorda de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, amenaza la reapertura del mercado estadounidense al ganado mexicano y genera preocupación entre productores de Durango, Sonora, Chihuahua y Coahuila.
La madrugada de este lunes, un vehículo de la empresa Servicio de Grúas Santa Fe en Coatzacoalcos fue incendiado con bombas molotov frente a la colonia Las Américas, en un ataque presuntamente vinculado a extorsión y amenazas a empresarios.
El gobierno de Querétaro lanzará una plataforma digital para verificar la autenticidad de ofertas laborales tras casos de desapariciones vinculadas a empleos fraudulentos; al menos dos jóvenes queretanos permanecen desaparecidos en Jalisco después de aceptar vacantes engañosas.
Siete personas murieron y un hombre resultó gravemente herido durante un ataque armado ocurrido la noche del sábado en la comunidad Las Jícamas, en Valle de Santiago, Guanajuato, en un hecho que movilizó de inmediato a las autoridades locales y provocó el inicio de una investigación por parte de la Fiscalía estatal.
Cuatro policías de Cortázar fueron detenidos y vinculados a proceso por la desaparición forzada de cinco personas; tres de las víctimas fueron rescatadas con vida, mientras continúan las búsquedas de las dos restantes.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
La mañana lagunera se inundó de vehículos y ruido y tránsito por el regreso a clases. Finalmente inició el ciclo escolar 2025/2026 con un reto fundamental: sobrevivir a los gastos del inicio de cursos.
"Pues fuerte, como unos 10 mil pesos, alrededor de 10 mil pesos por niño; uniformes en general, inscripciones, materiales", opinó Guadalupe, madre de familia.
La industria que gira alrededor del regreso a clases tiene miles de clientes cautivos. De acuerdo con el Observatorio de La Laguna, en la región hay 308 mil 387 niños y adolescentes inscritos en la escuela, de los cuales 46 mil 201 ingresaron a prescolar, 140 mil 309 a primaria, 65 mil 633 a secundaria y 56 mil 244 a preparatoria.
"Muchos gastos, mucho, no sé, como cuanto, pero sí fue bastante", comentó Ariana, madre de estudiante.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes estima que para este 2025 cada familia desembolsará, en promedio, 10 mil 916 pesos. Además, se prevé que el 25% de este gasto, es decir, 2 mil 729 pesos, se utiliza en dispositivos electrónicos.
"Muy caro, muy caro, pero los estamos apoyando como abuelos, yendo por la niña para darle de comer hasta que salga la mamá", comentó Elda, abuela que apoya a sus hijos en el cuidado de menores.
Además del reto académico que enfrentarán las y los estudiantes laguneros, los padres y madres de familia trabajan día y noche para poder solventar los gastos de sus hijos e hijas. Desde la segunda zona metropolitana con más de un millón de habitantes que ofrece los salarios más bajos de México, las familias hacen malabares, y magia, para sobrevivir a los altos precios.