Las vacunas salvan vidas, no ofrecerlas a la población es un atentado, la salud de miles de niños en México "pende de un hilo" ¿y la promesa de tener un sistema de salud como Dinamarca?; bien gracias.
En lugar de comprar las vacunas para salvar la vida de los niños y de los mexicanos, López Obrador sigue obsesionado con una refinería, que al día de hoy sigue sin refinar.
La mayoría por enfermedades relacionadas por la falta de vacunas
Janeth Gutiérrez, madre de recién nacido dijo que solamente hepatitis b, no tienen todas las demás de recién nacido, tenemos que buscar a ver a donde las encontramos.
Para evitar el rebrote de enfermedades se debe tener una cobertura del 90% por cada vacuna, alertó la organización mundial de la salud.
La dra. Jackie López, especialista en salud dijo que el común denominador aquí sigue siendo la falta de vacunación. El sarampión es una de las principales causas de muertes en niños.
El Dr. Esteban González/ investigador de la Universidad de Guadalajara dijo que aparecen estos casos nuevos por contactos de personas que acudían de otros lugares en donde ahorita hay brotes.
Las vacunas salvan vidas
No ofrecerlas a la población es un atentado? La salud de miles de niños en México "pende de un hilo"
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Un arranque de celos, un machete y una llamada al 911 bastaron para encender las alertas en la colonia Hipódromo, en Durango. Un hombre de 54 años fue detenido tras irrumpir en casa de su ex pareja y amenazarla de muerte frente a un testigo.
Con las lluvias y el calor en Zacatecas, no solo florecen las bugambilias? también los alacranes. En lo que va del año, ya se han registrado casi 600 picaduras ?con municipios como Juchipila y Jalpa liderando la lista?, e incluso se reportó la muerte de una menor por falta de atención oportuna. Aunque el antídoto está disponible, las autoridades advierten que confiarse puede costar caro. Y por si fuera poco, hasta en zonas donde no eran comunes, como la capital, ya se han detectado casos.
Cansados de vivir a oscuras y bajo el calor sofocante, vecinos de Palo Gacho tomaron la carretera Xalapa-Veracruz y no piensan soltarla hasta que la CFE dé la cara. Los apagones que comenzaron como "detallitos" ya arruinan electrodomésticos, comida y la paciencia de una comunidad que lleva más de dos meses exigiendo, sin éxito, un servicio digno. Las temperaturas arriba de 35 grados solo suben más el tono de una protesta que no se enfría.
Desde 2023, la vida de Sara ?diagnosticada con neuroblastoma de alto riesgo? gira en torno a tratamientos, recaudos y resistencia. La atención médica se volvió incierta y costosa, y su familia ha tenido que cubrir todo por su cuenta. Hoy, su esperanza está en una terapia innovadora, pero cada ciclo cuesta más de lo que muchos ganan en un año. Mientras tanto, rifas, ventas y redes sociales se han convertido en herramientas de supervivencia.
La presa de Villa Victoria vive momentos complicados: aunque su nivel de almacenamiento ha mejorado ligeramente en comparación con años anteriores, apenas alcanza el 34.5?% de su capacidad. Vecinos atribuyen la baja al uso intensivo del sistema Cutzamala y a la falta de lluvias que ha golpeado la región. Las consecuencias ya se sienten: menos pesca, menos turismo y más incertidumbre en una comunidad que depende del agua no solo para vivir, sino para sostener su día a día.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
El alza en la percepción de inseguridad en La Laguna ya se reflejó en un aumento significativo en la incidencia delictiva, particularmente en robos con violencia, sin embargo, las autoridades insisten que en Coahuila lo que reina es la paz.
"En este Estado no hay cobro de piso, en este Estado no existen grupos criminales viviendo aquí" 04:25 y del 04:35 "Coahuila es el cuarto estado con menos homicidios de todo el país", comentó Federico Fernández, fiscal general de Coahuila.
El homicidio doloso sí es el delito más mediático, pero durante el primer trimestre de 2025, en Torreón y en Coahuila se dispararon los delitos de robo con violencia, robo a transeúnte y violación.
El Reporte MIDLAG del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna indica que en Torreón el robo con violencia se disparó 110%, al pasar de 19 carpetas de investigación en el primer trimestre de 2024 a 40 en el mismo periodo de este año. Paralelamente, en Coahuila este delito subió 40.6%, al pasar de 101 a 142 carpetas de investigación en los primeros tres meses del año.
Por otro lado, en Gómez Palacio delitos como robo con violencia y extorsión van en escalada. Tal es el caso del hermano de Juan Pablo Lozoya, quien presuntamente fue "levantado" por un grupo que opera bajo el amparo del poder en La Laguna de Durango.
"Él viene de allá deportado aquí a la Comarca Lagunera a verse con sus familiares y se topa con esta delincuencia, con licencia los cabrones", denunció Juan Pablo Lozoya, hermano de víctima del grupo sindical.
En Gómez Palacio el robo con violencia se disparó durante el primer trimestre de 2025 un 460%, al pasar de 5 a 28 carpetas de investigación. Además, en enero, febrero y marzo ya se registraron dos homicidios dolosos y un feminicidio.
Grupos empresariales y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por las extorsiones que presuntamente cobra un grupo sindical al sector agrícola y ganadero de La Laguna. La percepción de inseguridad aumentó no solo por los robos, sino por la nula acción de los gobiernos estatales y municipales para frenar el cobro de piso que está robando la paz de la ciudadanía lagunera.
Los estados de Coahuila, Chihuahua y Nuevo León se mantienen libres del gusano barrenador, plaga que ha afectado ya a siete entidades del país. Así lo informaron líderes ganaderos de la región, quienes también urgieron a las autoridades federales y estatales a intensificar los esfuerzos para evitar que la plaga se propague hacia el norte.
Abel Ayala Flores, presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila, destacó que gracias al estricto control sanitario en las fronteras terrestres, hasta el momento el ganado local no ha sido afectado. No obstante, alertó que es necesario establecer una zona de contención, luego de que el gusano rebasara el Istmo de Tehuantepec, donde se suponía estaba contenido.
Por su parte, Noel Ramírez, dirigente del gremio ganadero en Nuevo León, aseguró que en su entidad se han blindado los centros de verificación del oriente y sur, aunque advirtió que el riesgo persiste si no se refuerzan los filtros sanitarios en las rutas clandestinas utilizadas para el contrabando de ganado.
Las declaraciones se dan en el marco del acuerdo entre México y Estados Unidos para implementar una estrategia conjunta contra la plaga, la cual deberá mostrar resultados en un plazo de 60 días. De ello dependerá una eventual reapertura de la frontera para la exportación de ganado.
Ayala insistió en la necesidad de regionalizar al país y establecer zonas de amortiguamiento que protejan a los estados exportadores. Afirmó que la Confederación Nacional Ganadera y las entidades involucradas participan activamente en las negociaciones bilaterales con autoridades estadounidenses.