Mientras se libraban disputas legales y políticas sobre la entrega de libros de texto gratuito en Coahuila, tanto docentes, padres y madres de familia, así como estudiantes enfrentaban dificultades en el desarrollo del proceso educativo.
A pesar de que el Gobierno de Coahuila, bajo el mandato de Miguel Riquelme, proporcionó los libros "Coahuila Educa", estos no se ajustan al plan de estudios 2022 que está vigente en el resto de las entidades federativas, lo que dejó en desventaja a docentes y estudiantes coahuilenses.
"Muchos compañeros tuvieron que improvisar al utilizar esos elementos, nosotros creemos que lo fundamental es tener los libros de texto ¿por qué? porque son acordes al plan 2022", dijo el maestro de primaria Miguel Mogollán.
"Algo de lo que se ha platicado es que niños que vienen de otros estados, que por algún motivo se cambian de escuela, hasta implica un riesgo que sus evaluaciones no van a ser válidas", agregó Ethel Amador, madre de familia.
Además del rezago educativo, otro problema que enfrentan sobre todo las y los estudiantes de sexto de primaria es el examen de admisión a secundaria que traería contenidos del plan 2022.
"Incluso se nos hizo la recomendación vía estructura en el Estado de Coahuila de que acentuáramos en calculo mental, escritura o redacción de textos y lectura comprensiva que serían los temas fundamentales para evaluar el paso a la secundaria y no era así, el examen de secundaria es mucho más amplio".
Para garantizar que el interés superior de las infancias, la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación al Gobierno de Coahuila donde destaca la entrega inmediata de los libros de texto gratuito, el reconocimiento del agravio en perjuicio de las y los menores, por obstaculizar su derecho a la educación, además de la no reprobación del estudiantado.
"Recomienda al gobierno local que no se haga una afectación en el proceso de evaluación y acreditación de las niñas y niños porque no es culpa de ellos que no se haya contado con material oportuna, no deben de reprobarlos", dijo el docente investigador de la Universidad Pedagógica Nacional, unidad Torreón, José Luis Anzures.
La entrega de libros no va a resarcir las afectaciones ocasionado por la decisión de unos cuantos hechas sin el consenso de las partes involucradas: estudiantes, docentes, padres y madres de familia, sin embargo va a detener los daños una vez que se haga.
Por las aduanas cruzan drogas, armas, medicamentos sin registro, piratería
El contrabando de mercancías requiere colusión de muchas personas
Por: Abel Martínez (@AbelMartinezMX)
Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República de México, declaró, "toda la documentación aduanal está falseada. Ya se iniciaron las acciones contra las agencias aduanales y contra los funcionarios que hubieran permitido que bajara ese diésel".
La entrada ilícita de 10 millones de litros de diésel por el puerto de Tampico, Tamaulipas, es una prueba irrefutable de la monstruosa corrupción que se registra en las aduanas, por donde también cruzan drogas, armas, medicamentos sin registro, piratería y hasta animales protegidos.
Joaquín Aguirre, vicepresidente de la Comisión de Aduanas de International Chamber of Commerce México (ICC MÉXICO), señala, "el saber con exactitud la magnitud es un poco complejo".
Es contrabando, se falsifican documentos, ocultan productos prohibidos y evaden impuestos.
Un gran ejemplo es el buque de diésel, en los archivos declararon que transportaba lubricantes, por lo que no pagaron 70 millones de pesos por el impuesto sobre la producción, el "IEPS".
David Saucedo, especialista en seguridad pública, consultor en programas de gobierno y estratega electoral, explica, "en el caso de México, porque tenemos un régimen impositivo que grava la comercialización de combustible es que se convierte en un delito, pero si no existiera ese impuesto sería una transacción completamente legal".
Para entender dónde ocurre la corrupción, es importante conocer cómo se importan los productos.
Una empresa en México compra en el extranjero y contrata a uno de los 861 agentes autorizados, quien en la aduana, a donde llegó la mercancía por barco o avión, la revisa, junto con facturas y documentos.
Si no encuentra irregularidades, clasifica los productos, paga impuestos y solicita al SAT liberarlos.
El SAT pasa la solicitud por un sistema conocido como "semáforo fiscal", que revisa los datos y si no encuentra irregularidades activa la luz verde y libera la mercancía, pero si considera que hay algún riesgo activa el color rojo y la mercancía debe revisarse.
Contrabandear combustible, drogas, armas y otros objetos prohibidos requiere de colusión entre alguna de las partes.
Para José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, "el contrabando aduanero se da por la unión de tres figuras: el agente aduanal, el funcionario de la administración pública federal y el empresario".
Lo insólito es que los agentes aduanales, no revisan la gran mayoría de productos, y el SAT con su semáforo rojo sólo revisa una décima parte de todo lo que entra al país.
Gloria Rocío Estrada Antón, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y Aduanas del Colegio de Contadores Públicos de México, indica que "de todo el volumen de operaciones que se llegan a presentar sólo un 10%, un 11%, obtienen como resultado al activar el mecanismo un reconocimiento aduanero que debe llevarse a cabo por nuestras autoridades".
Las aduanas son cuna de la corrupción, detrás del contrabando están diversos grupos del crimen organizado y estos delitos representan hasta 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Antonio de la Rosa, licenciado en comercio, trabajador en la Agencia Aduanal de la Rosa, expone, "quien hace esas prácticas pues ya lo tiene bien hablado. Obviamente la autoridad, a su manera lo está intentando controlar, cada sexenio que entran intenta implementar nuevas cosas pero la gente es abusada".
Un accidente se registró la tarde del domingo 18 de mayo en el municipio de Matamoros, cuando un camión de pasajeros de la línea Solima volcó sobre la carretera de Ramal a La Partida, dejando como saldo un menor de ocho años fallecido y al menos seis personas heridas.
El siniestro fue reportado al sistema de emergencias C4 alrededor de las 17:40 horas, lo que movilizó de inmediato a cuerpos de auxilio y seguridad. Al llegar al lugar, ubicado en el tramo que conduce al ejido La Partida, se confirmó que la unidad de transporte había salido del camino y quedado volcada fuera de la cinta asfáltica.
Protección Civil del municipio informó que el camión trasladaba a varios pasajeros cuando ocurrió el percance. Seis personas adultas resultaron lesionadas y fueron atendidas por servicios médicos privados, quienes las trasladaron al Hospital General de Torreón y a la Cruz Roja para su atención. Lamentablemente, un menor perdió la vida en el lugar debido al fuerte impacto.
De manera preliminar, autoridades señalaron que una posible falla mecánica, específicamente el desprendimiento del eje trasero, habría provocado la pérdida de control del vehículo y su posterior volcadura.
El conductor del camión, quien también sufrió heridas, fue llevado a un hospital, donde permanece bajo custodia mientras se realizan las investigaciones para deslindar responsabilidades.
Personal de Servicios Periciales y del Ministerio Público acudieron al sitio para levantar el cuerpo del menor y trasladarlo al Semefo, donde se le practicará la necropsia de ley. La Dirección de Transporte del Estado revisará si la unidad cumplía con las condiciones mecánicas y los seguros requeridos.
Un niño de 12 años perdió la vida al ahogarse en un estanque de riego agrícola en Gómez Palacio. El menor, originario del ejido Castillo, había ingresado al cuerpo de agua junto a su hermano menor, aprovechando la ausencia del vigilante del lugar.
El incidente ocurrió alrededor de las 14:30 horas. De acuerdo con los primeros reportes, los niños comenzaron a jugar en el estanque con una profundidad aproximada de 10 metros y utilizado para el riego de cultivos de maíz y sorgo. Además, el lugar cuenta con un fondo recubierto de lona plástica, lo que aumenta el riesgo de accidentes fatales.
Al ver que su hermano no salía del agua, el niño de 11 años corrió a buscar ayuda. La familia contactó de inmediato al número de emergencias 911. Elementos de Bomberos y Protección Civil de Gómez Palacio acudieron al sitio para iniciar la búsqueda, pero ante la complejidad del rescate, se solicitó apoyo a Buzos Laguna y al Cuerpo de Bomberos de Lerdo.
El cuerpo del menor fue localizado y extraído alrededor de las 17:30 horas. Personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO) realizó el levantamiento del cuerpo y será la Fiscalía General del Estado de Durango quien esclarezca los hechos mediante la necropsia correspondiente.
Jonathan Chávez Delgado, cuidador del pozo, declaró que es común que niños y jóvenes acudan al estanque cuando no hay vigilancia. Advirtió que la lona plástica del fondo representa un serio peligro, ya que puede impedir que una persona logre salir a la superficie en caso de caer al agua.