Este día se llevó a cabo la instalación del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), marcando así el inicio formal del proceso de Alerta de Género para el estado de Coahuila. Esta medida surge tras la solicitud presentada por la asamblea Mujeres que luchan por mujeres el 15 de julio de 2024, en respuesta a la alarmante violencia feminicida que afecta a la entidad. El proceso se retrasó considerablemente debido al periodo de transición entre INMUJERES, CONAVIM y la nueva Secretaría de Mujeres Federal.
A partir de hoy, el Grupo tendrá 30 días naturales para realizar una investigación a fondo. En este periodo, se analizarán las acciones de las autoridades municipales y estatales, se entrevistará a víctimas del sistema, y se expondrá la grave crisis de violencia de género en Coahuila, que ocupa el cuarto lugar nacional en violencia familiar y embarazo adolescente, y ha mantenido municipios dentro del top 100 en feminicidios durante todo el 2024.
La asamblea acompañará todo el proceso de investigación, manteniéndose vigilante para asegurar que cada paso se cumpla con rigor.
En 2024, Coahuila cerró el año con 20 carpetas de investigación por el delito de feminicidio. Además, Torreón se ubico dentro de los 10 municipios con 8. En 2023, durante todo el año, Coahuila registró 11 feminicidios y Torreón ninguno. De allí que, la asamblea de Mujeres que luchan por Mujeres, realizó los protocolos para buscar que se active la alerta de violencia de género para toda la entidad.