El bullying o acoso escolar es un problema vigente en el sistema educativo que sigue marcando de por vida a miles de niños en nuestro país.
Carlos, de 22 años, aún recuerda cuando fue víctima de su maestra de sexto de primaria en un colegio privado de Torreón, quien sabiendo de su problema de control de esfínter se aprovechaba para humillarlo.
"Mis compañeros se lo llegarona contar porque eso me pasó en casa de un compañero jugando y eso hizo que lo divulgaran con todos mis compañeros para cuando yo estuviera trabajando se empezaran a burlar de eso."
Durante seis meses que duró el acoso por parte de su maestra, Carlos comenzó a perder confianza en sí mismo, abandonó su clases de música y estuvo a punto de dejar la escuela, hasta que la directora tomó cartas en el asunto y separó a la maestra del plantel.
"Ya ni siquiera quería salir con mis amigos que sí me querían en verdad porque pensé que se iban a seguir burlando de mí. Obviamente ellos con cariño me fueron haciendo que yo siguiera adelante."
Carlos logró salir adelante con el apoyo de sus padres y sus amigos tanto académica como anímicamente; sin embargo, considera que es uno de los momentos más complicados de su vida.
El gobierno de México defendió este martes su compromiso con la protección a los derechos de propiedad intelectual, luego de que Estados Unidos pusiera al país en la lista de observación prioritaria por presuntas deficiencias en la aplicación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC, según su más reciente "Reporte Especial 301?"
En respuesta, la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) aseguraron en un comunicado conjunto que México mantiene un "fuerte compromiso" en la protección de los derechos de propiedad intelectual tanto para la industria nacional como para socios comerciales.
Enfatizaron que diversas fases de la llamada "Operación Limpieza", emprendidas por distintas dependencias federales en coordinación con autoridades locales y en las que se han incautado importantes cantidades de mercancías ilegales, han logrado importantes avances en la lucha contra productos que infringen la propiedad intelectual.
La Secretaría de Economía recordó que mantiene el diálogo abierto y de colaboración con EE.UU., al asegurar que la mayoría de sus observaciones se encuentran "en vías de solución".
Asimismo, destacaron la publicación en marzo pasado de un Acuerdo de cooperación entre el IMPI y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), el cual busca garantizar transparencia y eficiencia en el registro sanitario de medicamentos y la protección de la propiedad industrial.
"Continuaremos trabajando, como hasta ahora, en colaboración con EE.UU. en materia de propiedad intelectual", declaró el gobierno mexicano
Además las autoridades mexicanas informaron que el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, sostendrá encuentros con diversos funcionarios de la USTR durante su visita a Washington D.C. a partir de este martes.
El informe emitido por la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR, por sus siglas en inglés), señaló que México presenta "preocupaciones significativas y consistentes" en la protección de propiedad intelectual, especialmente en la falta de investigaciones y sanciones contra la falsificación de marcas y la piratería de derechos de autor.
México ahora se encuentra en esta lista a lado de países como Argentina, Chile, China, India, Indonesia, Rusia y Venezuela.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC) emitió una recomendación por una violación grave a los derechos humanos contra agentes del Grupo de Reacción Torreón (GRT), dependientes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM). La medida responde a la pérdida de la vida de Rolando Medina en el ejido Nuevo Mieleras, donde los efectivos llevaban a cabo un desalojo.
De acuerdo a la recomendación, el pasado 07 de abril , los agentes realizaron ejercicio indebido de la función pública, omisión de asistencia a víctimas de delitos y falta de documentación del hecho victimizante. La Comisión solicitó al alcalde Román Alberto Cepeda presentar una disculpa pública y las autoridades tienen 15 días para aceptar la recomendación.
La recomendación también solicita al Ayuntamiento de Torreón:
El Fiscal general del Estado, Federico Fernández Montañez y el alcalde Román Alberto Cepeda la mañana de este martes 29 de abril, presentaron de manera oficial a Alfredo Flores Originales como nuevo director de Seguridad Pública y de Andrés Antonio Torres Padilla como Comandante del Grupo de Reacción Torreón (GRT).
Los nombramiento se llevaron a cabo por la destitución de Cesar Perales como Director de Seguridad Pública, principales exigencia del paro de labores que llevaron a cabo este lunes, elementos policiacos. Los nuevos nombramientos serán ratificados en la próxima sesión de cabildo, destacó el alcalde de Torreón.
También se anunció que habrá una serie de cambios en la parte administrativa y jurídica de la policía. Así como el inició de los procesos administrativos para la entrega-recepción de la corporación policiaca, que tiene que ver con el equipamiento, el C-2, armamento y parque vehicular. "Lo que inicia una nueva etapa para el cumplimiento de las metas de seguridad" externó el edil municipal.