Encharcamientos de moderados a severos, un árbol caído, fallas en el suministro eléctrico, semáforos apagados y algunos vehículos varados fue el saldo de las precipitaciones de la noche del lunes que alcanzó los 17.6 milímetros de altura, el registro más alto de lo que va del año para sumar 73.2 milímetros en lo que va del año de acuerdo a información del Servicio Meteorológico Nacional.
Luis Morales Cortés, director de Vialidad y Movilidad Urbana de Torreón, informó que se apoyó al área de Protección Civil en las labores de bombeo de agua y apertura de alcantarillas, además se auxilió a algunos conductores, cuyos vehículos se quedaron varados y se orientó la circulación en algunos puntos de la ciudad donde se registraron inundaciones moderadas y semáforos apagados.
"Francisco Sarabia y Bravo, también tuvimos problemas en Juárez y Estroncio más hacia el oriente, hubo una afectación en Periférico y Juáres en el carril lateral de Juárez al oriente."
Por su parte, el director de Protección Civil, Jorge Luis Juárez, dio a conocer que las lluvias afectaron principalmente al suroriente de la ciudad, donde se registraron calles anegadas y fallas eléctricas y el único reporte de emergencia fue en una vivienda del centro.
"Tenemos lo que es Villas Universidad, lo que es Jardines Universidad en un pozo de captación y también lo más fuerte que nos llegó fue en la colonia Residencial del Norte."
Según José Abad Calderón Partida, meteorólogo de la Comisión Nacional del Agua, la onda tropical número 22 combinado con un sistema de baja presión originó las precipitaciones que se extenderán este martes y miércoles con bajas posibilidades jueves y viernes.
La luz se apagó en Cannes a primera hora de la mañana de este sábado, lo que obligó a detener las últimas proyecciones del Festival, que empezó a temer por su gala de clausura prevista la noche, un corte que las autoridades atribuyen a un sabotaje que duró cinco horas.
Unos 160.000 hogares se vieron privados de corriente, pero no el palacio de festivales, dotado de sus propios generadores, lo que llevó a los organizadores del Festival a enviar desde el primer momento un mensaje de tranquilidad: La entrega de la Palma de Oro no corría peligro.
Mientras proseguía con normalidad el gran cónclave del cine europeo, en la ciudad reinaba el desconcierto, con perturbaciones en el transporte ferroviario y terrestre, con los coches circulando sin semáforos y los comercios a medio gas por falta de electricidad.
El apagón tuvo lugar a las 10.00 horas (08.00 GMT) cuando una torre de alta tensión se derrumbaba en la localidad de Villeneve-Loubet.
Los servicios de RTE, el gestor eléctrico francés, no pudieron reaccionar porque el tendido estaba ya debilitado después de que de madrugada se produjera un incendio en una subestación de Tonneron, algo más al norte.
Las autoridades francesas consideran intencionados ambos incidentes e investigan si hay relación entre ellos. En la subestación se encontró material inflamable que pudo servir para atizar las llamas, mientras que tres de los cuatro pilares de la torre de alta tensión aparecieron segadas.
La Fiscalía francesa abrió una investigación sobre los hechos que considera de origen criminal, aunque por el momento no hay ningún detenido.
"No hay duda de que se trata de un acto criminal", insistió el alcalde de Cannes, David Lisnard, mientras que la prefectura aseguraba que "todos los medios se han movilizado para identificar, buscar, detener y llevar ante la justicia a los autores de estos actos".
Cinco horas después del corte de corriente, sobre las 15.00 horas (13.00 GMT) la luz fue volviendo paulatinamente a la ciudad y a otras localidades vecinas también afectadas.
Los retrasos en los trenes están previstos hasta las 20.00 horas de la tarde, mientras que los bomberos tuvieron que efectuar un centenar de intervenciones, sobre todo para rescatar a personas atrapadas en ascensores.
El incidente cobró una mayor atención a causa del Festival. Apenas un cuarto de hora duró el corte en el palacio de Festivales, el tiempo necesario para activar los dos equipos electrógenos con los ue está equipado.
Pero en otros puntos de la ciudad que también albergan proyecciones, estas tuvieron que suspenderse.
Sin embargo, los organizadores indicaron que la ceremonia no corría ningún peligro, puesto que se celebra dentro del palacio. EFE
El Cabildo de Torreón aprobó que el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas) contraiga una deuda por un total de 120 millones de pesos. La decisión contempla recursos provenientes tanto del Ayuntamiento como de una institución financiera.
Del monto aprobado, 60 millones de pesos serán aportados directamente por el Ayuntamiento de Torreón, con un plazo máximo de pago establecido hasta octubre de 2027.
Además, se autorizó que se inicien los trámites para contratar el crédito de 60 millones de pesos con la institución financiera, bajo la condición de que se liquide en un máximo de 12 meses y que la cantidad no exceda el 6 por ciento del presupuesto del SIMAS.
La propuesta fue presentada por el secretario técnico del Consejo de Simas, Julio Fisher Almaraz, quien expuso la necesidad urgente de contar con recursos extraordinarios para implementar acciones que atiendan la problemática de escasez de agua en el municipio.
Durante la votación, las y los regidores de las bancadas del PRI, PAN y Morena respaldaron que se contraiga la deuda. El único voto en contra fue emitido por el regidor del Partido del Trabajo (PT), Luis Ortiz Zorrilla.
Por la detección de ocho casos de sarampión en la entidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila hizo un llamado urgente a la población para completar su esquema de vacunación, como medida preventiva para evitar la propagación de esta y otras enfermedades.
El IMSS destacó que cuenta con uno de los Esquemas Básicos de Vacunación más completos del país, el cual protege contra más de 25 enfermedades infecciosas, entre ellas tuberculosis, hepatitis B, poliomielitis, tétanos, difteria, sarampión, rubéola, influenza y COVID-19.
Jesús Armando Seca Rivas, enfermero en Salud Pública adscrito a la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, explicó que las vacunas se aplican en todas las etapas de la vida, desde recién nacidos hasta adultos mayores, así como en mujeres embarazadas. Subrayó que la falta de vacunación puede derivar en complicaciones graves e incluso la muerte.
"El objetivo de las vacunas es estimular el sistema inmunológico sin causar la enfermedad. Son la forma más segura y efectiva de proteger la salud individual y colectiva", señaló el especialista.
El personal de salud recordó que durante el año se realizan Jornadas Nacionales de Salud para reforzar la cobertura de vacunación, y que en la temporada invernal se lleva a cabo una campaña especial contra la influenza, enfocada en los grupos más vulnerables.
Asimismo, se mantiene activa la campaña permanente contra la COVID-19, como parte de las estrategias preventivas del sector salud.
El IMSS invitó a la población a acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana, preferentemente con la Cartilla Nacional de Salud, para que personal de enfermería revise el esquema de vacunación y aplique las dosis necesarias.
Finalmente, la institución reiteró que el derecho a la salud es universal en México, por lo que los servicios de vacunación están disponibles no solo para derechohabientes, sino para toda la población.