Buscar
03 de Mayo del 2025

Salud

Mexicanos con enfermedades autoinmunes

Padecer una enfermedad autoinmune tiene una severa afectación en la vida del paciente y su familia, hoy le presentamos la historia de Alí, de 16 años quien padece diabetes tipo 1.

"Me diagnosticaron cuando tenía 12, ahorita estudiando la preparatoria". Ali padece diabetes tipo 1 desde hace cuatro años, una enfermedad autoinmune incurable, factor de muerte prematura.

El cuerpo ataca a sus propias células, en este caso a las células productoras de insulina que se llaman células beta y están alojadas en el páncreas. El cuerpo deja de producir insulina, si este padecimiento no se controla puede derivar en ceguera, ulceras e infecciones en la piel, ataques cardiacos, daños a los nervios y problemas renales.

La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo 1.

¿Cuáles son los síntomas? 

70 por ciento de los casos se presentan en la infancia y adolescencia. Se debe estar alerta a síntomas de hambre, sed y orina excesivos.

El tratamiento se basa en la inyección de insulina, el paciente debe monitorear sus niveles de azúcar en la sangre y saber cuánta insulina inyectarse cuando hace ejercicio, cuando está enfermo, cuando come más o menos alimentos, cuando está viajando.

La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo

El costo anual del tratamiento puede variar entre 24 mil y 90 mil pesos, y ser mayor si hay complicaciones, actualmente la insulina está garantizada en el sistema público de salud, no así la entrega de jeringas.

La atención psicológica es importante pues aunque se controle el azúcar en la sangre se pueden presentar complicaciones, se recomienda acudir a grupos de apoyo donde habrá orientación inmediata ante en este enorme reto.

Con información de Abel Martínez






Noticias Destacadas

NACIONAL

INE lanza micrositio para denunciar candidaturas a cargos judiciales

INE lanza micrositio para denunciar candidaturas a cargos judiciales
Por: Redacción MN
CDMX
03-05-2025

Ciudad de México.- Con el objetivo de fortalecer la transparencia y garantizar que solo personas aptas ocupen cargos públicos, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha puesto en marcha un nuevo micrositio en su portal oficial.

Este espacio, llamado "Información Ciudadana 8 de 8", permite a la ciudadanía y a organizaciones civiles denunciar a personas que participan como candidatas a jueces o magistrados, pero que podrían tener antecedentes penales o estar enfrentando procesos judiciales graves.

El micrositio forma parte del seguimiento a la elección judicial federal y busca asegurar que los candidatos cumplan con los requisitos legales. Según el INE, quienes aspiren a estos cargos no deben haber sido condenados por delitos graves como homicidio, violencia familiar, agresiones sexuales, violación a la intimidad sexual, violencia política contra las mujeres o ser deudores alimentarios morosos. Además, no podrán participar quienes tengan una sentencia definitiva que suspenda sus derechos político-electorales o estén bajo una orden de aprehensión vigente.

Para realizar una denuncia, las personas deben llenar un formulario con información básica, como el nombre completo del candidato, el cargo al que aspira, el delito que se le imputa, la entidad donde ocurrieron los hechos y, si se cuenta, el número de expediente o documento que respalde la acusación. También pueden incluir un medio de contacto.

El proceso de verificación será llevado a cabo por un equipo especializado del INE, coordinado por la Secretaría Ejecutiva y apoyado por distintas áreas técnicas y consejos locales. Las denuncias se recibirán hasta que finalice la etapa de asignación de cargos, es decir, cuando se entreguen las constancias de mayoría a los candidatos ganadores.

En caso de que una denuncia sea considerada válida, el INE notificará al candidato involucrado para que tenga la oportunidad de responder y presentar pruebas en su defensa en un plazo de tres días naturales.

Finalmente, el INE informó que el primer corte de información con posibles irregularidades se presentará el 12 de mayo de 2025 ante el Consejo General del organismo.



Torreón

26% de los trabajadores laboran en condiciones criticas

Por: Perla Alva Carrera
Torreón
02-05-2025

Salario promedio crece en La Laguna, pero 7 de cada 10 trabajadores ganan menos de dos mínimos.

Aunque el salario promedio en la Zona Metropolitana de La Laguna ha crecido un 57% en los últimos seis años, la mayoría de los trabajadores aún percibe ingresos bajos, reveló el Consejo Cívico de La Laguna (CCI Laguna) con base en datos del IMSS, INEGI y PROFECO.

Según el informe, el salario promedio mensual en la región alcanzó los $15,189 pesos, pero el 70% de los trabajadores formales gana entre uno y dos salarios mínimos, lo que coloca a La Laguna como la sexta zona metropolitana del país con los rangos salariales más bajos.

"Desafortunadamente, 7 de cada 10 trabajadores en términos prácticos está ganando entre 1 y 2 salarios mínimos al mes", señaló Luis Alfredo Medina, coordinador de investigación del CCI Laguna.

Durante marzo de 2025, la región registró un incremento en el empleo formal con la generación de 2,974 nuevos empleos, impulsados principalmente por el sector de la construcción, que aportó 2,479 de esos puestos.

Sin embargo, el 26% de los trabajadores en la zona laboran en condiciones críticas de ocupación, lo que implica jornadas extensas, incluso de lunes a domingo, a cambio de salarios bajos.

"Cada vez hay más trabajadores laborando los siete días de la semana por un salario muy bajo", detalló Medina.

En cuanto a la participación laboral femenina, esta representa el 39% de los empleos generados, mientras que el 15% de los nuevos puestos fueron ocupados por jóvenes de entre 20 y 29 años.

Por otro lado, el sector mejor remunerado en la región es el de la industria eléctrica y el suministro de agua, con un salario promedio mensual de $34,686 pesos, muy por encima del promedio general.



Torreón

Menores trabajadores: la dura realidad en Torreón

Por: Meganoticias
Torreón
30-04-2025

Casa Puente atiende a menores trabajadores en situación de calle en Torreón.

UNICEF estima que 100 millones de niños y niñas viven en situación de calle en el mundo. De ellos, 40 millones se encuentran en América Latina. En Torreón, el DIF Municipal atiende actualmente a 53 menores a través del programa Casa Puente.

UNICEF clasifica a estos menores en dos grupos. Los niños y niñas en la calle mantienen vínculos con sus familias y trabajan en espacios públicos, como cruceros y plazas. Representan aproximadamente el 75% de los casos. En cambio, los niños de la calle han perdido contacto con sus familias y viven sin hogar por abandono o por decisión propia.

En entrevista, Giovanni Gómez, titular de la Dirección de Intervención Familiar del DIF Torreón, explicó cómo funciona el programa:

"Atendemos a niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situaciones de riesgo, por ejemplo, los que por alguna razón estaban trabajando en la calle, en los cruceros. Empezamos a hablar con ellos, contactamos a los papás y los ingresamos a Casa Puente".

El programa brinda atención médica, psicológica, alimentación y clases artísticas. También busca reincorporar a los menores al sistema educativo.

"En Casa Puente lo que hacemos es que les damos atención psicológica, hay revisión médica, por supuesto alimentación, hacemos una regularización en aquellas áreas donde no estén tan bien. Aparte, tenemos clases artísticas", detalló Gómez.

Estudios de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) indican que 4 de cada 10 niños en situación de calle caen en adicciones o en la delincuencia. Su esperanza de vida se reduce a entre 22 y 25 años.

Casa Puente ofrece atención por un máximo de seis meses debido a su capacidad limitada. Sin embargo, si un menor necesita regresar, puede hacerlo.