Por: Abel Martínez Luna
En turismo, México es potencia mundial. Mil 405 municipios, más de la mitad, tienen alguna actividad turística.
Fernando Gómez, analista de la industria turística, asegura, "tenemos ventajas competitivas enormes como nuestras ruinas, nuestros sitios históricos, nuestros bosques, selvas playas".
Con más de 38 millones de turistas internacionales, México es el sexto país más visitado del mundo, sólo por debajo de Francia, España, Estados Unidos, Turquía e Italia.
El turismo representa 8.7% del Producto Interno Bruto Nacional (PIB), la industria sin chimeneas que emplea a 4.7 millones de personas.
México es el noveno país con más captación de divisas por turismo, más de 28 mil millones de dólares.
Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo de México, indica que "en 2023 se superó más de 31 mil 169 millones de dólares, 26.8% más que en el 2019, recordando que la potencialidad turística de una nación no se mide por el número de turistas recibidos sino por las divisas captadas".
Hay 289 playas, destacan las de Quintana Roo, Baja California Sur, Guerrero y Oaxaca. 10 ciudades patrimonio de la humanidad, como Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Morelia, Oaxaca o Puebla. 193 zonas arqueológicas, como Teotihuacán, Cholula o Chichen Itzá, que es maravilla del mundo moderno y 177 pueblos mágicos.
Tras la pandemia, con números oficiales, México se ha recuperado y el reto es lograr un mayor impulso, sobre todo a las 235 plazas turísticas más importantes.
Fernando Gómez, analista de la industria turística, pide "generar toda una estrategia integral que permita el crecimiento turístico, pero enfocando o incluyendo a los prestadores de servicio, aerolíneas, transportistas, hoteleros restauranteros. No solo es generar el visit México y punto, sino generar una serie de servicios adicionales con plusvalías que generen mejores condiciones de desarrollo".
El turismo, también es México.
Este sábado se reportó la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a manos de la Fiscalía General de la República por su vinculación con el caso del Rancho Izaguirre.
La Fiscalía de Jalisco señaló en un breve comunicado que será la FGR quien dé a conocer los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles de su detención, trasciende que podría estar implicado con las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, el lugar identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.
La aprehensión del político aún no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC).
Salario promedio crece en La Laguna, pero 7 de cada 10 trabajadores ganan menos de dos mínimos.
Aunque el salario promedio en la Zona Metropolitana de La Laguna ha crecido un 57% en los últimos seis años, la mayoría de los trabajadores aún percibe ingresos bajos, reveló el Consejo Cívico de La Laguna (CCI Laguna) con base en datos del IMSS, INEGI y PROFECO.
Según el informe, el salario promedio mensual en la región alcanzó los $15,189 pesos, pero el 70% de los trabajadores formales gana entre uno y dos salarios mínimos, lo que coloca a La Laguna como la sexta zona metropolitana del país con los rangos salariales más bajos.
"Desafortunadamente, 7 de cada 10 trabajadores en términos prácticos está ganando entre 1 y 2 salarios mínimos al mes", señaló Luis Alfredo Medina, coordinador de investigación del CCI Laguna.
Durante marzo de 2025, la región registró un incremento en el empleo formal con la generación de 2,974 nuevos empleos, impulsados principalmente por el sector de la construcción, que aportó 2,479 de esos puestos.
Sin embargo, el 26% de los trabajadores en la zona laboran en condiciones críticas de ocupación, lo que implica jornadas extensas, incluso de lunes a domingo, a cambio de salarios bajos.
"Cada vez hay más trabajadores laborando los siete días de la semana por un salario muy bajo", detalló Medina.
En cuanto a la participación laboral femenina, esta representa el 39% de los empleos generados, mientras que el 15% de los nuevos puestos fueron ocupados por jóvenes de entre 20 y 29 años.
Por otro lado, el sector mejor remunerado en la región es el de la industria eléctrica y el suministro de agua, con un salario promedio mensual de $34,686 pesos, muy por encima del promedio general.
La Jurisdicción Sanitaria Número # 2 confirmó el primer deceso del año por contagio de Rickettsia , el caso se registró una menor de cinco años de edad originaria del ejido Transporte del municipio de Gómez Palacio. Desafortunadamente la niña no pudo recibir el tratamiento requerido por desabasto a nivel nacional.
El director de Salud Municipal, Antonio Adame Guerra que la paciente fue hospitalizada en en la clínica del ISSSTE por un presunto cuadro de dengue que después se confirmó como Rickettsia
El médico emitió un llamado a la ciudadanía para mantener desparasitadas a sus mascotas ya que la garrapata es el principal medio de transmisión de la enfermedad coloquialmente conocida como "Fiebre Manchada".