El Gobierno de México ha lanzado el programa Bachillerato Nacional para Todas y Todos, una iniciativa que elimina el examen Comipems, garantizando así un lugar en la educación media superior para todos los estudiantes
La eliminación del examen Comipems representa un avance hacia la inclusión educativa, ya que este requisito ha sido una barrera para muchos jóvenes. En su lugar, se implementará un sistema de registro único en línea, lo que facilitará el proceso de inscripción.
La subsecretaria de Educación Media Superior, María Guillermina Alvarado Moreno, enfatizó que "todos los estudiantes de secundaria que ya tienen un sí, ya tienen un lugar", asegurando así que ningún estudiante se quede sin acceso a la educación.
Entre los cambios más destacados del nuevo programa se encuentran:
- La eliminación del examen Comipems en las instituciones federales y estatales.
- La creación de un portal único de registro donde los aspirantes podrán elegir la institución a la que desean ingresar.
- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) continuarán aplicando exámenes, pero estos serán en línea y utilizarán inteligencia artificial para garantizar la transparencia y evitar fraudes.
Este anuncio se realizó en Palacio Nacional, con la presencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y autoridades educativas, marcando un cambio significativo en el acceso a la educación en el país
Además, los estudiantes del Colegio de Bachilleres tendrán un pase preferencial a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), lo que representa una oportunidad adicional para aquellos que buscan continuar su educación superior. Al finalizar el bachillerato, los jóvenes recibirán tanto el título otorgado por su escuela como un certificado emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El proceso de inscripción se desarrollará en varias etapas claves:
- 14 de febrero: Publicación de la convocatoria.
- Marzo 2025: Inicio del registro en la plataforma.
- Mayo-Junio 2025: Aplicación del examen para UNAM e IPN.
Con este programa, se prevé construir siete nuevas preparatorias y establecer el Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), lo que ampliará las oportunidades educativas para los jóvenes en México
A pesar de estas reformas, es importante señalar que las preparatorias y Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM, así como los planteles del IPN, mantendrán su propio proceso de selección. Sin embargo, este proceso será adaptado al nuevo sistema digital para asegurar una mayor eficiencia y transparencia.
El impacto positivo esperado con esta iniciativa es considerable. Se anticipa que facilitará el acceso a una educación media superior más inclusiva y menos competitiva, permitiendo que más jóvenes continúen su formación académica sin las barreras impuestas por exámenes estandarizados. Esto no solo beneficiará a los estudiantes directamente involucrados, sino que también contribuirá al desarrollo educativo del país en su conjunto.