Las personas que habitan las ciudades más contaminadas en México y el mundo, manifiestan que el aire huele a "quemado", "basura", "diésel", "caño", "smog", "grasa", "estiércol", entre otros.
????#EspecialMN Respirar aire contaminado trae consecuencias graves para la salud.
? @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) May 2, 2024
La contaminación podría estar relacionada con mayor riesgo de padecer ?#Alzheimer.
?Un reportaje de Leonardo Ferrera
?https://t.co/BMzao3ug0j
?https://t.co/1QrNclPr4Q pic.twitter.com/kRSlqjUFPL
Alfonso Martínez, especialista en calidad del aire dijo que estamos afectando al planeta, pero al mismo tiempo está provocando contaminantes que afectan a la salud de las personas.
Los países con la peor calidad del aire son: India, Bangladesh, Pakistán, Mongolia y Afganistán.
En el caso de la india, 1,300 millones de personas, es decir, 96% de la población, vive con una contaminación del aire 7 veces superior a los parámetros estipulados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Aunque México no se encuentra en la lista de las naciones con la peor calidad del aire, sí enfrenta desafíos significativos a nivel nacional.
Monterrey, Nuevo León es considerada la ciudad más contaminada de México, y también una de las más contaminadas en el mundo, de acuerdo con el ranking internacional 2024, del índice de calidad del aire, como consecuencia de la alta densidad de población y la gran cantidad de industrias, como la automotriz.
Las ciudades de Salamanca, León e Irapuato, en Guanajuato también padecen altos niveles de contaminación debido a la quema de basura, pirotecnia, lotes baldíos, pastizales y tráfico vehicular.
La Ciudad de México y zona conurbada, además de padecer los mismos problemas que Nuevo León y Guanajuato, también enfrentan una alta concentración de ozono y partículas finas como pm10 y pm2, que entran por las vías respiratorias y afectan los pulmones.
La Dra. Claudia García del Instituto Nacional de Cancerología dijo que lo que está directamente asociado a la contaminación del aire es cáncer de pulmón.
Un reportaje de Leonardo Ferrera
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Un auto envuelto en llamas junto al Congreso de Sinaloa marcó una noche que terminó en espanto: dentro, el cuerpo calcinado de una persona cuya identidad aún es un misterio. El hallazgo, hecho por bomberos tras controlar el fuego, dejó una serie de interrogantes que sacuden a Culiacán.
En Colima y Villa de Álvarez, el agua llega sucia, escasa y cara. Mientras vecinas y vecinos intentan sobrevivir entre fugas, cobros desmedidos y excusas heredadas de otras administraciones, CIAPACOV asegura estar "trabajando en soluciones". Pero las quejas se multiplican: en zonas residenciales con baños tapados, en calles con fugas que corren junto a escuelas, y en hogares donde hay que esperar a que el agua se asiente para poder bañarse.
Desde el arranque de 2025, Ecatepec vive una batalla diaria por el agua. Con bloqueos constantes, fugas implacables y robo del recurso, el municipio enfrenta una de las crisis hídricas más graves del Estado de México. El gobierno local ha respondido con una ofensiva: intervenir válvulas manipuladas, clausurar garzas clandestinas y cortar de raíz la venta de agua por pipas, ahora solo permitida de forma gratuita por SAPASE.
Desde hace tiempo, los vecinos de varias colonias en Guadalupe viven entre gases que no pidieron respirar. La empresa japonesa Toyotsu Smelting Technology México ha sido señalada por emitir contaminantes al aire sin control, y aunque ya hay inspecciones en curso y sanciones en el historial, la contaminación persiste.
Este 1 de mayo, Tuxpan vivirá una jornada vibrante con el desfile conmemorativo del Día del Trabajo, en el que más de 28 sindicatos y unos 7 mil 500 trabajadores se alzarán como protagonistas. Desde las primeras horas del día, la ciudad se prepara para un cierre de vialidades que afectará varias arterias principales, como la avenida Juárez, González Ortega y el bulevar Independencia.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Casa Puente atiende a menores trabajadores en situación de calle en Torreón.
UNICEF estima que 100 millones de niños y niñas viven en situación de calle en el mundo. De ellos, 40 millones se encuentran en América Latina. En Torreón, el DIF Municipal atiende actualmente a 53 menores a través del programa Casa Puente.
UNICEF clasifica a estos menores en dos grupos. Los niños y niñas en la calle mantienen vínculos con sus familias y trabajan en espacios públicos, como cruceros y plazas. Representan aproximadamente el 75% de los casos. En cambio, los niños de la calle han perdido contacto con sus familias y viven sin hogar por abandono o por decisión propia.
En entrevista, Giovanni Gómez, titular de la Dirección de Intervención Familiar del DIF Torreón, explicó cómo funciona el programa:
"Atendemos a niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situaciones de riesgo, por ejemplo, los que por alguna razón estaban trabajando en la calle, en los cruceros. Empezamos a hablar con ellos, contactamos a los papás y los ingresamos a Casa Puente".
El programa brinda atención médica, psicológica, alimentación y clases artísticas. También busca reincorporar a los menores al sistema educativo.
"En Casa Puente lo que hacemos es que les damos atención psicológica, hay revisión médica, por supuesto alimentación, hacemos una regularización en aquellas áreas donde no estén tan bien. Aparte, tenemos clases artísticas", detalló Gómez.
Estudios de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) indican que 4 de cada 10 niños en situación de calle caen en adicciones o en la delincuencia. Su esperanza de vida se reduce a entre 22 y 25 años.
Casa Puente ofrece atención por un máximo de seis meses debido a su capacidad limitada. Sin embargo, si un menor necesita regresar, puede hacerlo.
Integrantes del colectivo Madres Poderosas bloquearon el acceso de entrada a las instalaciones de la Procuraduría de los Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF) en La Laguna, como medida de presión ante el retraso en la entrega de apoyos económicos destinados a hijos e hijas de víctimas de feminicidio, por parte del Gobierno del Estado a cargo de Manolo Jiménez Salinas.
Las mujeres lamentaron que la celebración del Día del Niño y la Niña que normalmente hacen con sus nietas y nietos, en esta ocasión se viera suspendida para exigir sus derechos.
El apoyo, que consiste en $4,000 pesos bimestrales por menor, no ha sido entregado en lo que va del año, de acuerdo con las declaraciones de Cristela Soto y Rosa María Rocha, madres de mujeres asesinadas que ahora están a cargo de sus nietos.
"Estamos aquí las compañeras y parte del colectivo para exigir los apoyos de nuestros nietos más que nada. Qué triste ver que es Día del Niño y en lugar de estar festejando, estamos aquí exigiendo los derechos que les corresponde", expresó Cristela Soto, madre de Daysi Viridiana Martínez Soto, víctima de feminicidio.
Por su parte, Rosa María Rocha, madre de Milagros Cigarroa Rocha, señaló que la última vez que recibieron el recurso fue en diciembre del año pasado. "Hasta ahorita no hemos recibido respuesta favorable. Dicen que ya mero, ya mañana, ya la próxima semana, y así nos están llevando".
Según denunciaron, las autoridades estatales argumentan que el retraso se debe a que aún no se firma el decreto que avala la entrega de los apoyos. No obstante, las manifestantes reclamaron que dicho decreto se elaboró sin su participación, a pesar de que en otras entidades-incluido el propio estado de Coahuila- se han establecido precedentes de creación legislativa en conjunto con víctimas y colectivos.
Durante la protesta, una de las asistentes también acusó malos tratos e ineficiencia por parte del personal de PRONNIF, lo que, dijo, desmotiva a las familias a continuar con los procesos legales y de denuncia.
Al lugar acudió Estrella Cardona, titular regional de PRONNIF, para dialogar con las manifestantes; sin embargo, al no presentar una solución concreta, el bloqueo se mantuvo.
Fue hasta que el secretario de Gobierno, Óscar Pimentel, se comunicó vía telefónica con el colectivo y se comprometió a entregar los apoyos el próximo martes, cuando las manifestantes levantaron el cierre.