El sector turístico en México, en los últimos años, se ha convertido en una de las principales estrategias para el desarrollo del país, el aporte al Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es del 8.7%, la derrama estimada en este rubro para el 2020 por parte Secretaría de Turismo, fue de 26 mil 700 millones de dólares, proyecciones que se ven afectadas por la parálisis de toda actividad turística con la llegada del Covid-19.
El estado de Oaxaca, concentra tres destinos turísticos de talla internacional que año con año aportan más del 90% de la derrama económica estatal en este sector.
DERRAMA ECONÓMICA
BAHÍAS DE HUATULCO, 2019
DERRAMA 4,526 MDP
OCUPACIÓN HOTELERA 66.1%
NACIONALES 419,615
EXTRANJEROS 38,896
FUENTE: SECTUR
De acuerdo a los indicadores de la actividad turística 2019, Bahías de Huatulco fue el destino más frecuentado por el turismo nacional e internacional, con una derrama económica de enero a junio de 4,526 MDP, una ocupación hotelera promedio de 66.1% y una afluencia de turistas de 419 mil 615 nacionales y 38 mil 896 extranjeros.
DERRAMA ECONÓMICA
CIUDAD DE OAXACA, 2019
DERRAMA 2,386 MDP
OCUPACIÓN HOTELERA 45.7%
NACIONALES 506,673
EXTRANJEROS 58,192
La Ciudad de Oaxaca registró una derrama de 2,386 MDP, con una ocupación hotelera promedio de 45.7% y una afluencia de turistas de 506 mil 673 nacionales y 58 mil 192 extranjeros; mientras que la derrama económica para Puerto Escondido fue de 785 millones de pesos.
ESTADÍSTICA DE VISITANTES
ZONAS ARQUEOLÓGICAS Y MUSEOS
2020
MES VISITANTES
ENERO 92,063
FEBRERO 78,601
MARZO 46,670
ABRIL 0
MAYO 0
JUNIO 0
FUENTE: INAH
En otro apartado que muestra las afectaciones que se tiene el sector turístico estatal, son los datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de enero a marzo de 2020, la estadística de visitantes a zonas arqueológicas y museo se redujo un 50%, para los meses de abril, mayo y junio los reportes son de 0 visitantes mientras que el año pasado se tuvo un promedio mensual 75 mil visitantes en estas mismas fechas.
De manera general las pérdidas económicas en Oaxaca de enero a junio de 2020, a comparación del 2019, se estiman en 8,894 millones de pesos en el sector turístico.
En el mes de julio, se tenía programada la celebración cultural más importante del estado, la Guelaguetza, evento que representa una derrama económica de 423 millones de pesos, por lo que se espera se realice en el mes de diciembre.
En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:
José Gregorio Lastra Armida, alias "El Lastra", miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue vinculado a proceso y permanecerá en el Penal del Altiplano. El juez de control estableció un plazo de tres meses para la investigación complementaria. "El Lastra" es señalado como el principal reclutador en campos de adiestramiento del CJNG y uno de los comandantes involucrados en actividades en el rancho Izaguirre, en Jalisco, relacionado con el reclutamiento y entrenamiento de nuevos miembros. Está acusado de delitos contra la salud y portación de arma de fuego. Además, fue procesada Abril Dianeh, encargada de la operación con mujeres reclutadas, quien fue trasladada al Centro Federal de Readaptación Social Número 16 en Morelos. Ambos fueron detenidos en Cuajimalpa, Ciudad de México, en un operativo conjunto de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25 % a las importaciones de automóviles a partir del 2 de abril, como parte de su estrategia comercial agresiva. Sin embargo, las partes de automóviles fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente de este arancel debido al T-MEC. Además, los automóviles fabricados en estos países estarán sujetos a los aranceles solo en la parte del contenido producido fuera de EE. UU. Esta medida genera preocupación en Canadá, donde se estima que la industria automotriz enfrentará una crisis que podría llevar al cierre de varias plantas, ya que las partes de los vehículos cruzan frecuentemente la frontera entre ambos países.
Rafael Caro Quintero, uno de los narcotraficantes más notorios de México, enfrentará una audiencia clave este 26 de marzo en Nueva York, donde se evaluarán los avances de su proceso judicial. El exlíder de los cárteles de Guadalajara y Sinaloa, acusado de crímenes graves como el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena en 1985, se declaró "no culpable" de los cargos relacionados con crimen organizado y narcotráfico. Caro Quintero, quien fue entregado por México a EE. UU. en febrero, está bajo medidas especiales de confinamiento que incluyen aislamiento y monitoreo de sus comunicaciones. Además, enfrenta una demanda de la familia Camarena, que busca un resarcimiento por el asesinato. Este juicio será crucial para su futuro legal, pues podría enfrentarse a la pena de muerte.
El sistema penitenciario en México enfrenta serios desafíos, como la sobrepoblación y las condiciones de vida precarias en las prisiones. Existen tres tipos de centros de reclusión: federales, estatales y especializados, cada uno con diferentes niveles de seguridad y administrados por el gobierno federal o los estados. A pesar de que la capacidad instalada de los centros penitenciarios supera los 229,000 espacios, la población carcelaria al cierre de 2023 llegó a más de 233,000 personas, lo que generó una sobrepoblación del 1.8%. Esta situación ha derivado en un aumento de la violencia, condiciones insalubres, y dificultades en la reinserción social. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha señalado la falta de servicios básicos, la insuficiencia de programas de reinserción y la violencia interna, que empeoran la situación. Además, el presupuesto destinado a las prisiones en 2023 disminuyó, lo que agrava aún más los problemas estructurales del sistema penitenciario.
En Huimanguillo, Tabasco, casi dos mil cabezas de ganado murieron en una semana debido al consumo de pollinaza contaminada, lo que ha generado gran preocupación entre los ganaderos. El Ayuntamiento ha proporcionado retroexcavadoras para enterrar los animales y evitar la contaminación ambiental. Felipe Valencia, un ganadero local, lamentó la pérdida de su patrimonio y advirtió sobre los riesgos de consumir carne de origen dudoso. La Asociación Ganadera del municipio reporta que 15 poblaciones se han visto afectadas, con pérdidas millonarias para los ganaderos. La Sagarpa alertó sobre las toxinas presentes en la pollinaza y recomendó mantenerla a una temperatura adecuada para evitar intoxicaciones.
¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación
Gerardo "N" profesor de música, señalado como presunto responsable de agresión sexual hacia una pequeña que cursa, prescolar en el Colegio Sanford de Torreón, ya fue vinculado a proceso.
El inculpado podría enfrentar una condena de 15 años por la probable condición del delito de abuso sexual con la modalidad Agravante de Abuso de Confianza y de Autoridad debido a que los hechos ocurrieron dentro del plantel educativo.
Lo anterior fue informado por el delegado de la Fiscalía General del Estado en La Laguna, Carlos Alonso Rangel Gámez quien indicó que el caso no se dio a conocer a la luz pública para evitar que se entorpecieran las investigaciones y por consiguiente la fuga del sujeto.
Destacó que el docente fue detenido en el municipio de Matamoros, la semana pasada, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
"Oficialmente solo es un caso, pero estamos al pendiente si llegan otros más. Estamos atentos por si llega otra persona con la intención de denunciar otro caso y darle el trámite legal, debido" agregó Rangel Gámez.
La denuncia de abuso sexual a una menor de tres años, por su maestro que le impartía clases de música en el Colegio Sanford de Torreón, se viralizó en redes sociales. La publicación fue compartida por la madre de la pequeña . Lo que conmocionó a los padres de familia de la escuela particular, quienes exigiendo la mañana de este viernes una explicación de los sucesos a los directivos del plantel.
"El día 28 de febrero de este año mi hija otra vez amaneció mojada, la desperté para que fuera hacer pipí y bañarla, al terminar de hacer pis se quejó que le dolían sus partes y le pregunté, ¿Qué pasó hija? ¿Qué tienes?."
"Lo que me respondió me dejó en shock, y es que ella dijo que su profe la tocaba señalando con sus manitas sus partecitas, inmediatamente llame a mi esposo y la llevamos a revisión con el pediatra, quien nos confirmó que había datos de inflamación y que había evidencia de manipulación, fue un momento terrible".
"El colegio sorprendentemente lo reportó como enfermo y que por eso no estaba asistiendo" fue parte de lo que narró la madre de la víctima.
Los afectados refirieron que no daban crédito al suceso, cuyo proceso legal del inculpado ya se reportaba muy avanzado. Pero en ningún momento se les notificó la situación, que tuvo lugar, el pasado mes de febrero. Los padres de familia reclamaron que otros niños pudieron ser víctimas del agresor. Situación que reprobaron, afirmando que por ello, pagan un servicio privado "costoso" confiando en una buena educación y máxima seguridad para sus hijos.