Por: Andrés Solis
México descendió un puesto en el top ten de países con mayor cantidad de visitantes extranjeros al pasar del quinto al sexto lugar.
En apariencia, el país perdió un lugar, sin embargo, al cierre de mayo de 2024, el gobierno reportó un incremento de visitantes y derrama económica.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo, de enero a mayo de este año llegaron a México 18.1 millones de visitantes que gastaron 14 mil 975 millones de dólares, un incremento de 6 y 8% respectivamente, con respecto al mismo periodo de 2023.
Especialistas aseguran que perder un lugar en la lista mundial no es grave, pero es un llamado de atención.
Ian Poot Franco, presidente de expertos en turismo, expone "no es una caída, es un lugar que más bien responde a la falta de atención que ha tenido México y el crecimiento de otros países que han hecho bien las cosas, bien para los países, mal por México que ha desatendido, algunos sectores, pero no es para alarmar pasar del quinto al sexto".
Mientras que Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac, Cancún, resalta, "estamos digamos en una situación complicada, no supone esto una caída brutal del turismo, no es así, no por lo menos por ahora, pero si vivimos una desaceleración a costa de otros destinos".
En el ranking mundial, México ocupa el sexto lugar en visitas; pero en captación de recursos, no se encuentra dentro del top ten, que encabeza Estados Unidos.
Esto significa que aunque el país recibe una enorme cantidad de turistas, que no gastan mucho ni generan ganancia en las localidades que visitan, porque privilegian su estancia en hoteles de gran turismo bajo el modelo de "Todo Incluído".
"Estamos en el lugar quinto, sexto, pero cuando nos vamos al tema de derrama económica nos vamos al lugar 16-17, entonces la derrama económica es pequeñita, para la cantidad de turistas que vienen y no gastan, que también es un turismo que deje a la comunidad, resalta, Ian Poot Franco.
El Barómetro Mundial de Turismo de la OMT indica que de 2019, año previo a la pandemia, a 2023, México tuvo una caída de seis% en cuanto al rendimiento de sus destinos turísticos, contra un aumento de 56% que tuvieron países como Arabia Saudita y Albania, o frente al 25% de rendimiento que tuvo República Dominicana en el mismo periodo.
El reto será mantener la atracción de visitantes, pero que gasten más, pues en el primer trimestre de 2024, los destinos preferidos en América son El Salvador, Islas Vírgenes, Curazao, Islas Turcas y Caícos, Guatemala y Colombia.
La empresa británica Unilever anunció una inversión de 30 mil millones de pesos en México entre 2025 y 2028.
El anuncio se realizó durante la conferencia de prensa presidencial y ocurre en un momento de incertidumbre comercial con Estados Unidos.
Willem Uijen, director de Cadena de Suministro y Operaciones de Unilever, explicó que la inversión servirá para aumentar la capacidad productiva, instalar nuevas líneas de manufactura, mejorar la logística e impulsar la digitalización de sus operaciones. El estado de Nuevo León será el principal destino de los recursos.
En esa entidad, la compañía destinará 8 mil millones de pesos para construir una planta en Salinas Victoria, con la que espera generar 1,200 empleos directos e indirectos. La fábrica producirá artículos de marcas como Dove, Rexona y Sedal, y tendrá capacidad para abastecer a México y a América Latina.
Uijen destacó que México es uno de los mercados más importantes para la empresa, y que el crecimiento local de sus marcas les da confianza para seguir invirtiendo a largo plazo.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que esta inversión respalda el llamado Plan México, y señaló que llega en un contexto de tensión económica con Estados Unidos.
El anuncio también coincide con la confirmación de que México mantendrá exenciones arancelarias bajo el T-MEC, lo que podría representar una ventaja frente a otros destinos de inversión en la región.
En 2024, México alcanzó un récord en inversión extranjera directa al registrar 36 mil 872 millones de dólares, un aumento de 2.3% con respecto a 2023, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. No obstante, la posibilidad de nuevos aranceles ha generado incertidumbre para este año.
La Jurisdicción Sanitaria Número # 2 confirmó el primer deceso del año por contagio de Rickettsia , el caso se registró una menor de cinco años de edad originaria del ejido Transporte del municipio de Gómez Palacio. Desafortunadamente la niña no pudo recibir el tratamiento requerido por desabasto a nivel nacional.
El director de Salud Municipal, Antonio Adame Guerra que la paciente fue hospitalizada en en la clínica del ISSSTE por un presunto cuadro de dengue que después se confirmó como Rickettsia
El médico emitió un llamado a la ciudadanía para mantener desparasitadas a sus mascotas ya que la garrapata es el principal medio de transmisión de la enfermedad coloquialmente conocida como "Fiebre Manchada".
Tal como lo anunciaron las primeras horas de este primero de Mayo, docentes de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de la Sección #35 llevaron a cabo una marcha por el día del trabajo.
La movilización arrancó a las 8 de la mañana de la Torre Eiffel de Gómez Palacio para continúa por el boulevard Miguel Alemán hasta llegar a la ciudad de Torreón y para concluir en la Plaza Mayor de Torreón.
El Secretario General del SNTE, Arturo Díaz González destacó que a demás de conmemorar la lucha que trabajadores hicieron en su momento para respetar los derechos laborales solicitan a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbuam que cumpla con sus promesas de campaña en cuanto al derogar las leyes del neoliberalismo ; la Ley de Pensiones y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios de los Trabajadores del Estado,
Otra de las demandas fue el abasto de medicamentos, equipo médico y especialistas en el nuevo Hospital del ISSSTE de Torreón.